Archivo de la etiqueta: farmacología

Principios de Dosificación, Tolerancia y Riesgos de la Automedicación Farmacológica

Conceptos Clave en Posología y Dosificación de Fármacos

La posología es la rama de la farmacología que estudia el intervalo de tiempo en el que se administra un medicamento.

Definiciones Importantes

Fundamentos de Farmacología: Conceptos Clave y Aplicaciones

Definiciones Fundamentales en Farmacología

Farmacología

Ciencia que estudia la acción de los fármacos sobre los sistemas biológicos.

Medicamento

Toda sustancia o combinación de sustancias que se presenta como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en los seres humanos.

Principio Activo

Toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la fabricación de un medicamento y que, al ser utilizadas en su producción, se convierten en un componente activo destinado Seguir leyendo “Fundamentos de Farmacología: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Farmacología Básica y Manifestaciones Orales de Patologías Sistémicas

Fundamentos de Farmacología

Definiciones Clave

Farmacología: Ciencia que estudia las acciones y las propiedades de los fármacos en el organismo.

Fármaco: Sustancia química utilizada para tratar, curar, prevenir o diagnosticar una enfermedad.

Medicamento: Forma farmacéutica en la que se presenta el fármaco para su uso. Contiene el principio activo más otros ingredientes (excipientes).

Interacciones Farmacológicas: Reacciones provocadas por la administración de diversos medicamentos simultáneamente, Seguir leyendo “Farmacología Básica y Manifestaciones Orales de Patologías Sistémicas” »

Farmacología Esencial: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes de Medicina

Farmacología Esencial: Preguntas y Respuestas Clave

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas concisas sobre conceptos clave en farmacología, diseñado para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan un repaso rápido y efectivo.

Receptores y Neurotransmisores

  1. Receptores de localización en área postrema del tracto solitario que al estimularse generan vómito: serotoninérgicos
  2. Neurotransmisor preganglionar del simpático: acetilcolina
  3. Receptor adrenérgico encargado Seguir leyendo “Farmacología Esencial: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes de Medicina” »

Fármacos del Sistema Nervioso Central, Cardiovascular, Coagulación y Respiratorio: Mecanismos y Usos

Sistema Nervioso Central: Agonistas y Antagonistas Serotoninérgicos

Agonistas Serotoninérgicos

  • Agonistas 5HT1B/1D/1F (Triptanos):
    • Usos terapéuticos: Tratamiento agudo y crónico de la migraña.
  • Agonistas 5HT4 (Metoclopramida y Cisaprida):
    • Usos: Tratamiento del reflujo gastroesofágico.
  • Agonistas 5HT1A (Buspirona):
    • Usos: Tratamiento de la ansiedad sin efectos sedantes (acción sobre receptores pre y postsinápticos centrales).

Antagonistas Serotoninérgicos

Glosario de Farmacología: Conceptos Clave y Definiciones

Glosario de Farmacología: Conceptos Clave

Farmacología: Estudio de los fármacos, rama de la medicina que estudia la interacción de sustancias químicas conocidas como fármacos.

Conceptos Fundamentales

  • Fármaco: Toda sustancia que produce una acción biológica.
  • Medicamento: Sustancia con acción biológica dirigida a prevenir o tratar enfermedades.
  • Droga: Sustancia que genera adicción.

Ramas de la Farmacología

  • Pura
  • Experimental
  • Aplicada
  • Clínica

Farmacocinética y Farmacodinamia

Esquizofrenia, Trastorno Bipolar y Depresión: Diagnóstico, Tratamiento y Farmacología

Esquizofrenia: Diagnóstico, Tratamiento y Abordaje Clínico

Definición y Características

La esquizofrenia es una psicosis lúcida caracterizada por la distorsión de la percepción y del pensamiento, sin alteración del estado de conciencia.

Epidemiología

  • Prevalencia: 0.48% a nivel mundial.
  • Inicio: Generalmente en la edad temprana.

Etiología

  • Combinación de factores genéticos y ambientales.
  • Antecedentes familiares.
  • Consumo de drogas.

Comorbilidad

Antiepilépticos y Opioides: Farmacología, Indicaciones y Efectos Adversos

Antiepilépticos

Fármaco

M.A (Mecanismo de Acción)

I.T (Indicación Terapéutica)

Dosis

S.V (Semivida)

E.A (Efectos Adversos)

Carbamazepina

(tricíclicos)

Bloquea los canales de NA

Crisis tónico-clónicas generalizadas

V.O (Vía Oral)

35mg/kg/día

6-15

Náuseas, ataxia, hiponatremia, somnolencia, síndrome de Stevens-Johnson

Oxcarbazepina

(tricíclicos)

Convulsiones de inicio parcial

300mg/día

5-13

Exantema, náuseas, cefalea, sedación, mareo

Acetato de eslicarbazepina

Convulsiones de inicio parcial en adultos

V. Seguir leyendo “Antiepilépticos y Opioides: Farmacología, Indicaciones y Efectos Adversos” »

Mecanismos de Acción y Uso Clínico de Antimicrobianos

Clasificación de los Antimicrobianos según su Mecanismo de Acción

1. Inhibidores de la Síntesis de la Pared Celular

  • Beta-lactámicos
    • Penicilinas
    • Cefalosporinas
    • Carbapenémicos
    • Monobactámicos
  • Glucopéptidos (Vancomicina)
  • Fosfomicina
  • Cicloserina
  • Bacitracina

2. Alteraciones de la Membrana Citoplasmática

  • Polimixinas
  • Daptomicina

3. Inhibidores de la Síntesis de Proteínas

  • Estreptograminas
  • Cloranfenicol
  • Lincosamidas
  • Linezolid
  • Macrólidos
  • Tetraciclinas
  • Aminoglucósidos

Subunidad Ribosomal 50S (BAOS):

  • Macrólidos
  • Lincosamidas
  • Linezolid

4. Seguir leyendo “Mecanismos de Acción y Uso Clínico de Antimicrobianos” »

Distribución, Mecanismos de Acción y Toxicidad de Fármacos: Antibióticos, AINES y Flúor

Distribución de Fármacos en Sangre y Tejidos

La distribución del fármaco (F) absorbido en el plasma puede presentarse de forma libre o asociado a proteínas plasmáticas (Pp). No todos los fármacos se asocian a proteínas plasmáticas, pero algunos sí lo hacen. Se produce una reacción en la que se unen el fármaco y la proteína plasmática, que es saturable. Solo una parte del fármaco se unirá a las proteínas plasmáticas y esta fracción no podrá salir a los capilares. La albúmina Seguir leyendo “Distribución, Mecanismos de Acción y Toxicidad de Fármacos: Antibióticos, AINES y Flúor” »