Archivo de la etiqueta: farmacología

Conceptos Fundamentales de Microbiología, Inmunidad y Agentes Infecciosos

I. Agentes Infecciosos y Conceptos Básicos

3. Clasificación de los Microorganismos Patógenos

Los agentes infecciosos se clasifican en:

Protocolo Clínico para el Manejo Pre y Postoperatorio: Diagnóstico, Radiología y Cuidados Farmacológicos

Manejo de Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas: Tuberculosis y Sífilis

Manejo Clínico

  • Realizar interconsulta con el médico tratante (Infectólogo) si el paciente presenta tuberculosis.
  • La prueba confirmatoria para pacientes con resultado VDRL positivo (VDRL+) es la prueba FTA (Fluorescent Treponemal Antibody).

Exámenes Radiográficos Diagnósticos

Descubrimiento, Mecanismos de Acción y Clasificación Farmacológica de los Antibióticos

Historia y Fundamentos de la Terapia Antibiótica

Los Orígenes de la Antibioticoterapia

El primero fue el descubrimiento en 1935 de los efectos curativos del colorante rojo de Prontosil en las infecciones por estreptococos. Este fue el precursor de las sulfonamidas.

El segundo descubrimiento fue el que dio inicio a la edad de oro de la antibioticoterapia, con el descubrimiento de la penicilina y su posterior desarrollo.

El Hito de la Penicilina

La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en Seguir leyendo “Descubrimiento, Mecanismos de Acción y Clasificación Farmacológica de los Antibióticos” »

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Receptores y Respuestas Orgánicas

Tabla de Receptores del Sistema Nervioso Autónomo y sus Acciones

La siguiente tabla resume los principales órganos efectores, los receptores autonómicos involucrados y las acciones fisiológicas o farmacológicas resultantes.

Órgano

Receptores y Vía de Señalización

Acción Resultante

Ojo:

  • Esfínter del iris
  • Músculo radial
  • Músculo ciliar
  • M3 (Gq – Fosfolipasa C)
  • α1
  • β2 (Gs); M3 (visión cercana)
  • Miosis (Contracción)
  • Midriasis (Contracción)
  • Relajación; Contracción

Glándula parótida

M2, M3

Secreción

Glándula Seguir leyendo “Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Receptores y Respuestas Orgánicas” »

Farmacología Esencial: Mecanismos, Usos y Dosificación de Fármacos Clave

Farmacología Esencial: Conceptos Clave y Perfiles Farmacológicos

Mastocitos y Mediadores Inflamatorios

Un mastocito es una célula de tejido conectivo que contiene gránulos ricos en histamina y heparina. Posee una amplia distribución en todo el organismo, con notable presencia en mucosas. Los mastocitos liberan mediadores inflamatorios como histamina, citoquinas, leucotrienos y prostaglandinas, entre otros.

Ciclooxigenasas (COX): Roles Fisiológicos y Farmacológicos

Las enzimas ciclooxigenasas Seguir leyendo “Farmacología Esencial: Mecanismos, Usos y Dosificación de Fármacos Clave” »

Farmacología y Aplicaciones Clínicas de Anestésicos Inhalados

Introducción a los Anestésicos Inhalados

Farmacodinamia y Farmacocinética

  • Farmacodinamia: Aquello que el medicamento hace en el organismo, es decir, describe los efectos de los fármacos sobre los sistemas, tejidos y receptores específicos del cuerpo.
  • Farmacocinética: Aquello que el organismo hace al fármaco, es decir, describe la manera en que los medicamentos se absorben tras su administración, su distribución dentro de los diversos compartimentos corporales, su metabolismo y su eliminación Seguir leyendo “Farmacología y Aplicaciones Clínicas de Anestésicos Inhalados” »

Vademécum Esencial de Fármacos Intravenosos y Protocolos Clínicos

Fármacos Intravenosos: Propiedades y Administración

CLORPROMAZINA

  • Clase: Neuroléptico
  • Presentación: Ampollas de 25 mg en 2 ml.
  • Dilución: No más de 1 mg/ml en SG5%, SF, SGS o SRL.
  • Velocidad de Administración: 1 mg/minuto.
  • Efectos Adversos: Somnolencia, parkinsonismo, distonías, hipotensión, visión borrosa.
  • Precauciones: No mezclar con soluciones alcalinas. Proteger de la luz.

CLOXACILINA

Información Clave sobre Medicamentos y Programas de Salud Pública

Medicamentos Comunes y sus Interacciones

Losartán

Losartán: Antihipertensivo, antagonista del receptor angiotensina II. Indicado para: HTA, insuficiencia cardíaca, protección renal en pacientes con DM II y en proteinuria. Interacción f-n: administrarse con o sin comida.

Metformina

Metformina: Hipoglicemiante oral, reduce niveles de glucosa postprandial. Interacción f-n: reducción en la absorción de la vit. B12, interfiere con el metabolismo de la glucosa y puede ocasionar hiperglucemia.

Atorvastatina

Atorvastatina: Seguir leyendo “Información Clave sobre Medicamentos y Programas de Salud Pública” »

Farmacología del Sistema Inmune y Tratamiento Farmacológico del Cáncer

Farmacología del Sistema Inmunitario

Generalidades

El sistema inmunitario es el conjunto de mecanismos de defensa que se encargan de mantener íntegro nuestro organismo. Estos elementos identifican lo extraño y lo destruyen. Las sustancias extrañas son lo que conocemos como antígenos, que desencadenan una serie de reacciones celulares activadoras de los complejos sistemas de defensa que conservan nuestra salud. El sistema inmunitario comprende mecanismos de defensa de tipo inespecífico (innato) Seguir leyendo “Farmacología del Sistema Inmune y Tratamiento Farmacológico del Cáncer” »

Farmacología Esencial: Vías de Administración, LADMER y Reacciones Adversas

Vías de Administración de Fármacos

Vía Oral

El medicamento se administra por la boca (en forma de pastilla, comprimido u otros), haciéndola la forma más habitual para la administración de fármacos, debido a su **comodidad**, **seguridad** y **precio**. Por el contrario, la **absorción** por esta vía es muy variable. Asimismo, la vía oral no evita el **primer paso hepático** (o **efecto de primer paso**), lo que disminuye la concentración del fármaco, dado que son metabolizados en el Seguir leyendo “Farmacología Esencial: Vías de Administración, LADMER y Reacciones Adversas” »