Archivo de la etiqueta: Mecanismo de acción

Clasificación y Uso Clínico de Antibióticos Betalactámicos, Macrólidos, Quinolonas y Otros

Antiinfecciosos

Penicilinas

El anillo betalactámico es necesario para la actividad biológica de las penicilinas. Este anillo también está presente en la estructura de las cefalosporinas, ambos grupos denominados betalactámicos.

Mecanismo de Acción

Inhiben la síntesis de la pared bacteriana de los gérmenes susceptibles, efecto que se debe a su unión con receptores enzimáticos conocidos como P.B.P. (proteínas de unión a penicilina), transpeptidasas o carboxipeptidasas. Son bacteriolíticas. Seguir leyendo “Clasificación y Uso Clínico de Antibióticos Betalactámicos, Macrólidos, Quinolonas y Otros” »

Hormonas: Comunicación, Interacciones y Mecanismos de Acción

Hormonas: Mensajeros Químicos del Cuerpo

Las hormonas son sustancias químicas producidas por un conjunto de glándulas endocrinas y secretadas, en bajas concentraciones, al torrente sanguíneo o líquido intersticial. Estos medios son los encargados de enviarlas a sus tejidos diana, actuando en células distantes al lugar de origen, donde se unen a receptores específicos y producen una respuesta biológica.

Antibióticos Betalactámicos: Mecanismos, Clasificación y Uso Clínico

Los antibióticos betalactámicos son antimicrobianos ampliamente utilizados que comparten una estructura y mecanismo de acción comunes. Su principal función es inhibir la síntesis de peptidoglucanos en la pared celular bacteriana.

Clasificación de los Betalactámicos

Penicilinas

Farmacodinamia: Conceptos Clave y Mecanismos de Acción de los Fármacos

¿Qué es la Farmacodinamia?

La farmacodinamia es el área de la farmacología que estudia:

  • Lo que el medicamento le hace al organismo.
  • El mecanismo de acción de los fármacos.
  • Las modificaciones bioquímicas y fisiológicas que estos producen en el organismo.

Conceptos Fundamentales en Farmacodinamia

Síntesis, Mecanismo de Acción e Indicaciones Terapéuticas de la Aspirina

Composición Química

La Aspirina, nombre comercial registrado por Bayer, es el ácido acetilsalicílico o éster acético del ácido orto-hidroxibenzoico.

Se obtiene por acetilación del ácido salicílico con anhídrido acético en presencia de ácido sulfúrico concentrado (unas gotas). El grupo hidroxilo (-OH) fenólico del ácido salicílico es el que se acetila, dando lugar a la aspirina. Al ser muy poco soluble en agua (prácticamente insoluble), se separa en forma de un precipitado blanco. Seguir leyendo “Síntesis, Mecanismo de Acción e Indicaciones Terapéuticas de la Aspirina” »

Penicilinas: Clasificación, Mecanismo de Acción y Resistencia

Penicilinas

Clasificación

Penicilinas G: Máxima actividad contra los microorganismos grampositivos, cocos gramnegativos y anaerobios no productores de beta-lactamasa. Poca actividad contra los bacilos gramnegativos y son susceptibles de hidrólisis por las beta-lactamasas.

Penicilinas antiestafilocócicas (nafcilina): Resistentes a las beta-lactamasas de los estafilococos. Tienen actividad contra estafilococos y estreptococos, pero no contra enterococos, bacterias anaerobias, cocos y bacilos gram Seguir leyendo “Penicilinas: Clasificación, Mecanismo de Acción y Resistencia” »