Archivo de la etiqueta: Fecundación

Embriología: Fases del Desarrollo Ontogénico y Perspectiva Histórica

Desarrollo Ontogénico: Fases Clave

El desarrollo ontogénico (desarrollo del metazoo) consta de cinco fases comunes a casi todos los organismos:

  1. Comienza con una gametogénesis, que es la formación de gametos, es decir, la formación de células capaces de fecundar o de ser fecundadas.

Entendiendo la Reproducción Humana: Fases, Procesos y Técnicas

La Reproducción Humana

La reproducción del ser humano es de tipo sexual: se produce mediante la fecundación, en la que se forma una célula diploide (el cigoto) que contiene información genética procedente de los gametos femenino y masculino.

La fecundación es interna, es decir, el encuentro entre los gametos se produce en el aparato femenino.

El desarrollo del embrión ocurre en el útero materno: reproducción vivípara. Procesos implicados:

  1. Producción de gametos.
  2. Fecundación.
  3. Desarrollo embrionario. Seguir leyendo “Entendiendo la Reproducción Humana: Fases, Procesos y Técnicas” »

Entendiendo la Reproducción Humana: Ciclo Menstrual, Fecundación y Métodos Anticonceptivos

Las características sexuales secundarias son aquellas que distinguen entre los dos sexos de una especie, pero no son directamente parte del sistema reproductor.

Espermatozoides

Un espermatozoide es una célula haploide que constituye el gameto masculino en los animales. Los espermatozoides se forman en el interior de los testículos, específicamente dentro de los túbulos seminíferos. Las paredes de estos túbulos se encuentran tapizadas de espermatogonias, las cuales, por meiosis, se transforman Seguir leyendo “Entendiendo la Reproducción Humana: Ciclo Menstrual, Fecundación y Métodos Anticonceptivos” »

Aparato Reproductor Humano: Fecundación, Desarrollo Embrionario y Reproducción Asistida

El Aparato Reproductor Masculino

El sistema reproductor masculino está diseñado para la producción y transporte de espermatozoides, así como para la síntesis de hormonas sexuales masculinas. Se compone de las siguientes partes:

Reproducción Humana: Características, Aparatos y Ciclo Biológico

Características de la Reproducción Humana

La especie humana, al igual que el resto de mamíferos, tiene reproducción sexual:

  1. Existen dos sexos diferentes: femenino y masculino, cada uno con su propio aparato reproductor. En el femenino, los gametos se denominan óvulos y en el masculino, espermatozoides.
  2. El desarrollo de cada aparato reproductor está determinado por una pareja de cromosomas, los cromosomas sexuales, que se designan como X e Y.
  3. La fusión entre el óvulo y el espermatozoide origina Seguir leyendo “Reproducción Humana: Características, Aparatos y Ciclo Biológico” »

Fecundación, gestación y nacimiento: Etapas del desarrollo humano

Fecundación y primeras etapas del desarrollo embrionario

  • A los 2 minutos, los espermatozoides alcanzan las trompas de Falopio.
  • El espermatozoide pierde el revestimiento de la cabeza y aparecen poros que liberan enzimas.
  • La unión de los pronúcleos masculino y femenino origina la célula cigota o huevo.
  • A las 30 horas, la cigota se divide en 2 células.
  • A los 5 días, el embrión (blastocito) tiene 120 células.
  • En el oviducto o trompas de Falopio, el embrión se nutre de sustancias de reserva almacenadas Seguir leyendo “Fecundación, gestación y nacimiento: Etapas del desarrollo humano” »

Proceso de Reproducción Humana: Fases, Órganos y Cambios

La reproducción de los seres humanos es sexual, involucrando información genética del padre y la madre.

El nuevo ser tendrá una combinación genética exclusiva y diferente a cualquier otro ser humano.

Fases de la Reproducción Humana

Fisiología Reproductiva Masculina, Fecundación y Métodos Anticonceptivos

Fisiología Reproductiva Masculina y Fecundación

Hormonas y Testículos

En el hombre, la FSH y la LH estimulan la producción de espermatozoides y testosterona en los testículos. Una elevada concentración de testosterona en sangre inhibe la secreción de estas hormonas. La testosterona no solo estimula la producción de espermatozoides, sino que también es responsable de los caracteres sexuales secundarios: crecimiento de órganos, crecimiento de la laringe, tono de voz y desarrollo muscular.

La Seguir leyendo “Fisiología Reproductiva Masculina, Fecundación y Métodos Anticonceptivos” »

Desarrollo Sexual Humano: Desde la Pubertad hasta la Reproducción

Pubertad

La pubertad marca el inicio de la madurez sexual. En las chicas, se manifiesta con la menarquia (primer periodo menstrual) entre los 11 y 15 años, mientras que en los chicos se evidencia con las primeras eyaculaciones nocturnas entre los 13 y 14 años. Durante esta etapa, se producen picos nocturnos de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), con una liberación cada 90 minutos. La GnRH estimula la liberación de gonadotropinas (FSH y LH), las cuales incrementan la actividad de las Seguir leyendo “Desarrollo Sexual Humano: Desde la Pubertad hasta la Reproducción” »

Biología de la Reproducción: Animal, Vegetal y Genética

Anatomía Reproductiva Masculina

La Uretra: Es un pequeño tubo que sale de la vejiga, atraviesa la próstata y recorre todo el pene. Por la uretra salen los espermatozoides.

El Pene: Es un órgano alargado que está encima de los testículos. Por su interior atraviesa la uretra. Tiene una estructura parecida a esponjas que son capaces de llenarse de sangre. Cuando esto ocurre, el pene aumenta de tamaño y se pone rígido.

Reproducción Animal

Todos los animales nacen y mueren, pero gracias a su descendencia, Seguir leyendo “Biología de la Reproducción: Animal, Vegetal y Genética” »