Archivo de la etiqueta: Fecundación

Reproducción Sexual: Fecundación, Meiosis y Variabilidad Genética

La reproducción sexual requiere, en general, de dos progenitores y siempre involucra dos eventos clave: la fecundación y la meiosis. La fecundación es el medio por el cual las dotaciones genéticas de ambos progenitores se reúnen y forman una nueva identidad genética, la de la progenie. La meiosis es un tipo especial de división nuclear en el que se redistribuyen los cromosomas y se producen células que tienen un número haploide de cromosomas (n). La fecundación restablece el número diploide Seguir leyendo “Reproducción Sexual: Fecundación, Meiosis y Variabilidad Genética” »

Reproducción y Desarrollo Embrionario en Artrópodos: Fases y Tipos

Reproducción y Desarrollo Embrionario en Artrópodos

Reproducción y Desarrollo

La mayoría de los artrópodos son gonocóricos, es decir, se diferencian dos categorías de individuos, machos y hembras, que aseguran la reproducción biparental. Esta es la norma general de los metazoos, e implica procesos de gametogénesis meiótica, con recombinación génica. Además de algunos casos de poliembrionía (desarrollo de múltiples individuos a partir de un único huevo fecundado), se encuentran hermafroditas Seguir leyendo “Reproducción y Desarrollo Embrionario en Artrópodos: Fases y Tipos” »

Reproducción Humana: Desarrollo, Fecundación y Gestación

La Pubertad y los Órganos Reproductores

La pubertad es la etapa en la que maduran los órganos reproductores. Los aparatos genitales se encargan de producir las células reproductoras y, en el caso femenino, de albergar el embrión.

Aparato Reproductor Masculino

Ciclo Menstrual y Embarazo: Fases y Desarrollo Fetal

El Ciclo Menstrual

La menarquia, o primera menstruación, aparece generalmente en las mujeres entre los 12 y 13 años. Desde ese momento hasta aproximadamente los 50 años, el ciclo menstrual se repite cada 28 días aproximadamente. Se estima que al nacer, cada mujer tiene alrededor de 400.000 folículos primarios, de los cuales solo unos 450 se convierten en óvulos.

Este ciclo se lleva a cabo gracias a la interacción del útero, el ovario y la glándula hipófisis, que segrega las hormonas foliculoestimulante Seguir leyendo “Ciclo Menstrual y Embarazo: Fases y Desarrollo Fetal” »

Etapas del Desarrollo Humano: Desde la Fecundación hasta el Nacimiento

Etapas del Desarrollo

Etapa pre-natal:

  • a) Período pre-embrionario (7 días).
  • b) Período embrionario (octavo día hasta tercer mes).
  • c) Período fetal (tercer mes hasta el nacimiento).

Etapa post-natal:

  • a) Período neonatal (2 primeras semanas).
  • b) Período de lactancia (hasta 1 año).
  • c) Infancia.
    • Primera infancia: Hasta los 6 años. (Erupción de dientes primarios).
    • Segunda infancia: 7 a 13 años.
  • d) Adolescencia.
  • e) Adultez.

Etapas del desarrollo: Fecundación, Segmentación (mitosis), Mórula, Blastocisto Seguir leyendo “Etapas del Desarrollo Humano: Desde la Fecundación hasta el Nacimiento” »

Fertilidad, Fecundación y Desarrollo Embrionario: Desde la Concepción hasta el Nacimiento

Fertilidad

El comienzo de la ovulación y la aparición de la primera menstruación marcan el inicio del periodo fértil. Durante la etapa de fertilidad, la fecundación puede ocurrir solo en un periodo determinado del ciclo menstrual: los 3 días anteriores y posteriores a la ovulación. La fertilidad afecta al hombre y a la mujer, y pueden tener diferentes hormonas. En cambio, la infertilidad puede ser genética en la mujer, y es la incapacidad de llevar a cabo un embarazo. La fertilidad humana Seguir leyendo “Fertilidad, Fecundación y Desarrollo Embrionario: Desde la Concepción hasta el Nacimiento” »

Reproducción Humana: Proceso, Órganos y Desarrollo

Reproducción Humana

Las personas nos reproducimos sexualmente; las mujeres producen gametos femeninos llamados óvulos y los hombres, gametos masculinos denominados espermatozoides. Estas dos células se unen para formar una célula única, el cigoto. La fecundación es interna, es decir, el óvulo y el espermatozoide se unen dentro del aparato reproductor de la mujer. El desarrollo del nuevo ser también tiene lugar en el interior del aparato reproductor femenino y el bebé nace vivo y completamente Seguir leyendo “Reproducción Humana: Proceso, Órganos y Desarrollo” »

Reproducción en animales: Tipos y procesos

Reproducción asexual

La reproducción asexual es aquella en la que los nuevos individuos se originan a partir de células somáticas del progenitor, es decir, a través de células no reproductoras. Es propia de animales poco evolucionados.

A) Gemación

Consiste en la formación de una evaginación pluricelular en el cuerpo del animal progenitor. Posteriormente, estas yemas pueden separarse para originar un individuo adulto, como en el caso de la hidra de agua dulce, o bien pueden quedar unidas al Seguir leyendo “Reproducción en animales: Tipos y procesos” »

Hormonas vegetales vs. animales y ciclos biológicos: reproducción, sistema nervioso y desarrollo

Hormonas Vegetales vs. Animales

Existen diferencias entre las hormonas vegetales y las hormonas animales.

Las hormonas vegetales inhiben o aceleran procesos desde el interior de la planta.

Las hormonas animales son una reacción a un estímulo con el que se activa una glándula o un órgano.

Ambas son una reacción a un estímulo. Los pelos de los animales actúan porque les ha llegado información desde el sistema nervioso.

Ciclos Biológicos

La cápsula se abre al madurar y libera las esporas. La espora Seguir leyendo “Hormonas vegetales vs. animales y ciclos biológicos: reproducción, sistema nervioso y desarrollo” »

Funcionamiento y Patologías de los Sistemas Reproductores Femenino y Masculino

Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino está formado por ovarios, trompas de Falopio, útero, vagina y vulva. Su función principal es la formación de las células sexuales femeninas (óvulos) y permitir la fecundación.

Ovarios: Son las gónadas femeninas. Están situados en la cavidad abdominal y contienen las células germinales. Además, tienen una función glandular que permite la formación de hormonas.

Trompas de Falopio: Son dos conductos que se extienden desde el útero Seguir leyendo “Funcionamiento y Patologías de los Sistemas Reproductores Femenino y Masculino” »