Archivo de la etiqueta: meristemos

Tejidos Vegetales: Estructura y Función en Plantas Cormofitas

Las cormofitas (plantas con raíz, tallo y hojas) carecen de un medio interno o conjunto de líquidos extracelulares; sin embargo, todas las células de un tejido se hallan comunicadas por los plasmodesmos, es decir, puentes citoplasmáticos entre las células vecinas a través de los poros de la pared celular.

Tejidos Meristemáticos

Estos tejidos son los encargados del crecimiento del vegetal. Sus células conservan la capacidad de multiplicarse. Son pequeñas, redondeadas, de citoplasma denso y Seguir leyendo “Tejidos Vegetales: Estructura y Función en Plantas Cormofitas” »

Exploración de los Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función

Tejidos Vegetales

1. Los Tejidos Meristemáticos

Los meristemos están compuestos por células indiferenciadas que se reproducen activamente, dando lugar al crecimiento de la planta.

1.1. Meristemos Primarios

Constituidos por células que proceden directamente de células embrionarias, que se siguen reproduciendo. Si se encuentran en los polos apical y basal se denominan meristemos apicales. A medida que el tallo crece, se originan meristemos intercalares, que se localizan en la base de los entrenudos. Seguir leyendo “Exploración de los Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función” »

Anatomía y Fisiología de los Tejidos Vegetales: Meristemáticos, Definitivos y Protectores

Tejidos Vegetales

Tejidos Meristemáticos

Los meristemos son los encargados del crecimiento de la planta, tanto en longitud como en grosor. Sus células son totipotentes, es decir, conservan toda su capacidad para diferenciarse. Son células poco diferenciadas, poliédricas. Las células meristemáticas son pequeñas y de forma regular. Su pared celular es muy fina y tienen un núcleo grande y vacuolas pequeñas. Se multiplican activamente.

Meristemos Primarios

Proceden de células embrionarias, se Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología de los Tejidos Vegetales: Meristemáticos, Definitivos y Protectores” »

Explorando los Tejidos Biológicos: Meristemos, Parénquimas, Sostén, Vasculares y Más

Tejidos formadores o meristemos

Los tejidos meristemos son los encargados del crecimiento de la planta, tanto en longitud como en grosor.

Células:

Sus células son totipotentes, además de multiplicarse de forma continua, conservan toda su capacidad para diferenciarse.

Las células meristemáticas son pequeñas y de forma regular. Su pared celular es muy fina y tienen un núcleo grande y vacuolas pequeñas. Se multiplican activamente.

Se distinguen dos tipos de meristemos: primarios y secundarios.

Meristemas Seguir leyendo “Explorando los Tejidos Biológicos: Meristemos, Parénquimas, Sostén, Vasculares y Más” »

Tejidos Vegetales: Estructura, Tipos y Funciones en el Crecimiento de las Plantas

Tejidos Vegetales: Estructura, Tipos y Funciones

Meristemos: Crecimiento y Desarrollo Vegetal

Los meristemos son zonas de la planta en las que se forman nuevas células que se añaden al cuerpo de la planta. Son los responsables del crecimiento en la planta por adición de nuevas células al cuerpo de la planta.

Características de las Células Meristemáticas

Tejidos y Órganos Vegetales: Estructura y Función en Plantas Vasculares

Tejidos Vegetales

1. Tejidos Formadores o Meristemos

Los meristemos son los encargados del crecimiento de la planta, tanto en longitud como en grosor. Sus células son totipotentes, es decir, además de multiplicarse de forma continua, conservan toda su capacidad para diferenciarse. Esta es una característica que permite distinguir al reino Plantae del reino Animalia: la presencia de células meristemáticas durante toda la vida de la planta hace posible que esta siga creciendo a pesar de haber llegado Seguir leyendo “Tejidos y Órganos Vegetales: Estructura y Función en Plantas Vasculares” »

Estructura y Función de los Tejidos Vegetales

Células Embrionarias y Diferenciación

Las primeras células, conocidas como cigotos en organismos con reproducción sexual, son totipotentes, es decir, capaces de convertirse en cualquier tipo celular. Durante el desarrollo, estas células se especializan en funciones específicas mediante la diferenciación celular, donde ciertos genes se activan y otros se desactivan.

Tejidos Vegetales

Un tejido es un conjunto de células especializadas que cumplen una función común. La histología es la ciencia Seguir leyendo “Estructura y Función de los Tejidos Vegetales” »

Tejidos Vegetales y Animales: Una Introducción

Tejidos Vegetales

Tejidos Meristemáticos

Llamados meristemos, proceden de las células del embrión. Sus células conservan su capacidad de división y de diferenciación durante toda la vida de la planta y permiten que crezca. Las células meristemáticas son pequeñas, con pared celular delgada, núcleo grande, pocas vacuolas y no dejan espacios intercelulares.

Tipos de Meristemos:

Tejidos Vegetales y Animales: Tipos, Funciones y Características

Tejidos Vegetales

Los tejidos de las plantas son un conjunto de células especializadas que realizan una función concreta en los organismos pluricelulares: nutrición, almacenamiento, crecimiento, sostén,

protección, conducción. La raíz, el tallo, las hojas o las flores pueden estar constituidas por varios tipos de tejidos:

Meristemos

Son los responsables del crecimiento de las plantas. Están formados por células pequeñas, con escasa pared celular y una gran capacidad de división, dando lugar Seguir leyendo “Tejidos Vegetales y Animales: Tipos, Funciones y Características” »

Tejidos Vegetales y Animales: Tipos, Funciones y Características

Los Tejidos de las Plantas

Conjunto de células especializadas que realizan una función concreta en los organismos pluricelulares: nutrición, almacenamiento, crecimiento, sostén,

protección, conducción. La raíz, el tallo, las hojas o las flores pueden estar constituidas por varios tipos de tejidos:

Meristemos

Son los responsables del crecimiento de las plantas. Están formados por células pequeñas, con escasa pared celular y una gran capacidad de división, dando lugar a células de otro tipo Seguir leyendo “Tejidos Vegetales y Animales: Tipos, Funciones y Características” »