Archivo de la etiqueta: Origen de la vida

Clasificación, Evolución y Origen de la Vida: Un Recorrido Geológico y Biológico

Clasificación de los Seres Vivos

Existen diferentes enfoques para clasificar a los organismos:

  • Clasificación artificial: Se basa en características externas observables de los seres vivos.
  • Clasificación natural: Se basa en el parentesco evolutivo de las especies.

Reinos Principales

La clasificación más aceptada agrupa a los seres vivos en los siguientes reinos:

  • Moneras
  • Protoctistas
  • Plantas
  • Animales
  • Hongos

Taxonomía y Jerarquía

Los taxones son los grupos en los que se clasifican los seres vivos. Se organizan Seguir leyendo “Clasificación, Evolución y Origen de la Vida: Un Recorrido Geológico y Biológico” »

Fundamentos de la Vida y la Evolución Biológica

1. Concepto de Vida

Se le denomina vida a la capacidad de los seres vivos para realizar las funciones vitales.

1.2 Las Funciones Vitales

Las funciones vitales son comunes e imprescindibles para todos los seres vivos, independientemente de su grado de complejidad o nivel de organización. Esta evidencia se conoce como principio de constancia de las funciones vitales.

Significado de las funciones vitales: El significado biológico va a hacer posible la reacción permanente entre los seres vivos y su entorno. Seguir leyendo “Fundamentos de la Vida y la Evolución Biológica” »

Biodiversidad y Evolución: Origen y Adaptación de las Especies

El Origen de la Biodiversidad

La biodiversidad, o diversidad biológica, es la variedad de especies que habitan o han habitado la Tierra.

Biodiversidad y Adaptación

Los seres vivos habitan todos los medios conocidos de nuestro planeta. La supervivencia de las especies ha sido posible gracias a su capacidad de adaptarse a ellos.

Adaptación: Es la adecuación de los seres vivos a las condiciones del medio en el que viven.

Explorando el Origen de la Vida y las Pruebas de la Evolución

El Origen de la Vida en la Tierra

La pregunta por el modo en el que ha surgido la vida en la Tierra se remonta a la antigüedad. Destacan tres teorías acerca del origen de la vida: la generación espontánea, la panspermia y la síntesis abiótica.

1. Teorías sobre el Origen de la Vida

1.1. La Generación Espontánea

La teoría de la generación espontánea es el nombre que recibe la hipótesis de que los seres vivos surgen de forma espontánea a partir de la materia inerte.

Esta teoría dominó el Seguir leyendo “Explorando el Origen de la Vida y las Pruebas de la Evolución” »

Origen de la Vida y Evolución: Teorías y Mecanismos Clave

El Origen de la Vida y la Evolución: Un Recorrido Completo

El Problema de la Generación Espontánea

La generación espontánea no existe; todo ser vivo procede de otro anterior.

Demostración de Francesco Redi

Los gusanos de las moscas proceden de huevos de una mosca anterior. Redi introdujo un trozo de carne en dos recipientes: uno cubierto por una gasa y otro abierto. Al cabo de un tiempo, observó que en ambos casos la carne se había descompuesto, aunque solo aparecían gusanos en el frasco abierto. Seguir leyendo “Origen de la Vida y Evolución: Teorías y Mecanismos Clave” »

Evolución Cósmica y Biológica: Del Big Bang al Homo Sapiens

Evolución Histórica Sobre el Origen de la Vida

Los organismos biológicos se agrupan en unidades naturales de reproducción que denominamos especies. Las especies que ahora pueblan la Tierra proceden de otras especies distintas que existieron en el pasado, a través de un proceso de descendencia con modificación. Una de las ideas más románticas contenidas en la evolución de la vida es que dos organismos vivos cualesquiera, por diferentes que sean, comparten un antecesor común en algún momento Seguir leyendo “Evolución Cósmica y Biológica: Del Big Bang al Homo Sapiens” »

Origen y Características de la Vida: Bioquímica y Fuerzas Intermoleculares

El Origen de los Elementos y la Vida

Hidrógeno y helio, al producirse la condensación de la materia y la explosión del Big Bang, se originaron reacciones termonucleares que dieron origen a elementos más pesados: carbono, nitrógeno, oxígeno, etc.

La vida requiere estructuras moleculares grandes y complejas que se forman a partir de ciertos elementos estables solo en condiciones ambientales limitadas.

Origen y Evolución de la Vida: De la Célula Procariota a la Biodiversidad

El Origen de la Vida y la Evolución

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos realizan las llamadas funciones vitales. Son capaces de:

  • Función de relación: Capacidad para relacionarse con el medio y con otros seres vivos.
  • Funciones de nutrición: Capacidad de intercambiar materia y energía.
  • Función de reproducción: Capacidad de transmitir su información genética formando otros seres vivos de la misma especie.

Los seres vivos están compuestos por moléculas organizadas en células, imprescindibles Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Vida: De la Célula Procariota a la Biodiversidad” »

Apuntes Concisos sobre Astronomía, Evolución, Salud y Enfermedades

T1: Astronomía

@rev. Copérnico: 1543, se publicó la obra de Copérnico en la que afirmaba que el sol era el centro del universo (sistema heliocéntrico).

@Unión Astronómica Internacional (UAI) aprobó la nueva definición de Planeta como: cuerpo que orbita en torno a una estrella, cuya masa es lo suficientemente grande como para tener forma esférica y barrer su órbita.

@Composición del sistema solar:

Evolución Biológica: Teorías, Origen de la Vida y Evolución Humana

LA VIDA EN EVOLUCIÓN

A. Punto de vista científico

Es un sistema que se vale de un entorno, persiguiendo su perpetuación y reproducción.

2.2. ORIGEN DE LA VIDA

Las primeras explicaciones hunden su raíz en el terreno de lo mitológico y lo sobrenatural.

1. PRIMERAS TEORÍAS

Aristóteles desarrolló la idea de la generación espontánea, según la cual surge la vida sin mediación divina, de la combinación de los 4 elementos que forman el cosmos: tierra, agua, aire y fuego.

2. LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA

Francesco Seguir leyendo “Evolución Biológica: Teorías, Origen de la Vida y Evolución Humana” »