Archivo de la etiqueta: Primeros auxilios

Protocolo de Actuación en Primeros Auxilios para Traumatismos

Paciente Traumático

Valoración Primaria

  • Asegurar la zona y averiguar mecanismo lesional.
  • Escena insegura: 112.
  • Escena segura:
    • Vía aérea y cervical: Apertura vía aérea, tubo orofaríngeo, aspiración de secreciones, medir y colocar collarín.
    • Respiración: Comprobarla, ver si hay lesión en el tórax, administrar oxígeno.
    • Circulación: Hemorragia (si la hay, taponar), comprobar pulso.
    • Estado neurológico: Estímulos verbales y dolorosos.
  • Trasladar tras sujeción al tablero: Taparlo.

Valoración Secundaria

Actuación Rápida: Manual de Primeros Auxilios y Lesiones Comunes

Primeros Auxilios

Se entiende por primeros auxilios la asistencia inmediata, limitada y temporal, prestada en caso de accidente por una persona, hasta la llegada de asistencia médica. El primer paso de cualquier actuación es advertir lo sucedido lo antes posible. Los objetivos principales de los primeros auxilios son:

  • Salvar la vida de la víctima.
  • Evitar más lesiones.
  • Impedir que empeoren las lesiones producidas.
  • Conseguir la ayuda de personas expertas.

Lo que se debe hacer en primeros auxilios:

Traumatismos: Primeros Auxilios y Actuación ante Lesiones Comunes

Traumatismos: Primeros Auxilios y Actuación

Se considera como traumatismo cualquier agresión que sufre el organismo: desgarros musculares, esguinces, luxaciones, fracturas, contusiones, heridas y amputaciones.

Desgarros Musculares

Ocurre cuando los músculos o tendones se estiran y se rompen. A menudo son causados al levantar algo pesado o al forzar demasiado el músculo. Generalmente afectan a los músculos del cuello, la espalda, los muslos o la parte posterior de la pierna. Pueden ser recurrentes, Seguir leyendo “Traumatismos: Primeros Auxilios y Actuación ante Lesiones Comunes” »

Guía Completa de Primeros Auxilios, Botiquín, Signos Vitales y Cuidado Animal

Primeros Auxilios

Heridas: Lavado de manos, lavar la herida con agua y jabón o suero fisiológico (SF), eliminar cuerpos extraños que estén incrustados, aplicar antisépticos en los bordes y cubrir con gasa o apósitos.

Hemorragia: Compresión directa, compresión con apósitos o compresas, cubrir con vendajes y evaluar traslado a un servicio de urgencia.

Hemorragia nasal/oídos/boca: Tranquilizar a la persona, sentar e inclinar al paciente hacia adelante, presionar el lado que sangre, sin soltar Seguir leyendo “Guía Completa de Primeros Auxilios, Botiquín, Signos Vitales y Cuidado Animal” »

Primeros Auxilios: Deshidratación, Insolación, Hipotermia, Congelación y Hemorragias

Deshidratación

Ocurre cuando hay una pérdida excesiva de líquidos y electrolitos en el organismo. Las causas pueden ser: demasiado calor, no haber bebido lo suficiente o, incluso, no llevar una indumentaria adecuada (hay que permitir al cuerpo una buena refrigeración). La piel suele tomar un color pálido, el pulso es débil y la respiración superficial, pero las pupilas son normales. Puede producir cefaleas y vómitos.

¿Cómo actuar?

  1. La persona que presenta estos síntomas debe guardar reposo; Seguir leyendo “Primeros Auxilios: Deshidratación, Insolación, Hipotermia, Congelación y Hemorragias” »

Primeros Auxilios: Actuaciones y Procedimientos en Emergencias

Finalidad de los Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son las medidas que se adoptan en el lugar del accidente hasta que se obtiene asistencia médica. Su finalidad es asegurar que la vida se mantiene, no agravar la situación del accidentado y que el traslado al hospital se haga en buenas condiciones.

Cadena de Socorro (PAS)

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Básica en Adultos: Pasos y Consideraciones Clave

Reanimación Cardiopulmonar Básica en Adultos

1. Aproximación a la Víctima

Es necesario garantizar un mínimo de seguridad antes de iniciar estas maniobras, asegurando el lugar de los hechos y comprobando que:

  • No existe peligro para el primer actuante que efectúa la aproximación.
  • No hay peligro adicional para la víctima.
  • No hay peligro para terceros.

a) Posición del Reanimador

Arrodillado en posición estable, al lado de la víctima, a la altura de los hombros, permite efectuar maniobras sin modificar Seguir leyendo “Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Básica en Adultos: Pasos y Consideraciones Clave” »

Guía Completa sobre Intoxicaciones y Traumatismos Craneoencefálicos: Primeros Auxilios y Manejo

Intoxicaciones: Un Problema de Urgencia

Las intoxicaciones representan el 7% de las urgencias y el 7% de los accidentes en menores de 1 a 5 años.

¿Qué es un Envenenamiento?

Un envenenamiento es el ingreso de cualquier sustancia externa al organismo capaz de alterar su funcionamiento y comprometer la vida de las personas. Los agentes causales pueden ser alimentos en mal estado, sobredosis de fármacos, gases y ácidos.

Manejo de Intoxicaciones

El manejo de intoxicaciones se centra en mantener la vida Seguir leyendo “Guía Completa sobre Intoxicaciones y Traumatismos Craneoencefálicos: Primeros Auxilios y Manejo” »

Clasificación y Tratamiento de Quemaduras, Electrocución y Lesiones Traumáticas

Clasificación de las quemaduras según la extensión

  • Cabeza y cuello: 9%
  • Tórax (delante y detrás): 18%
  • Abdomen (delante y detrás): 18%
  • Miembro superior: 9% cada uno
  • Miembro inferior: 18% cada uno
  • Región genital: 1%

Quemaduras leves

Quemaduras con extensiones de hasta un 10% a 15%.

Quemaduras graves

Quemaduras con extensiones de entre un 15% y un 30%.

Quemaduras muy graves

Quemaduras con extensiones de entre un 35% y un 60%. Por encima de un 60-70% de superficie corporal quemada, la supervivencia del paciente, Seguir leyendo “Clasificación y Tratamiento de Quemaduras, Electrocución y Lesiones Traumáticas” »

Tipos, Gravedad y Tratamiento de Quemaduras

Quemaduras: Traumatismos por Calor

Las quemaduras son lesiones locales causadas por una exposición elevada al calor, afectando tanto la piel como el estado general del individuo. Se caracterizan por la rápida destrucción del tejido cutáneo y la significativa pérdida de líquidos.

Agentes Causales de las Quemaduras