Archivo de la etiqueta: trombosis

Fisiopatología Vascular: Afecciones y Obstrucciones del Sistema Circulatorio

La fisiopatología vascular abarca un amplio espectro de condiciones que afectan los vasos sanguíneos, comprometiendo su estructura y función. Estas patologías pueden clasificarse principalmente en aquellas que alteran la integridad del vaso y aquellas que provocan su obstrucción.

Afecciones de los Vasos Sanguíneos

Aneurismas

Un aneurisma es una dilatación patológica de un segmento de un vaso sanguíneo, generalmente arterial y con mayor frecuencia a nivel de la aorta. Son más comunes en varones Seguir leyendo “Fisiopatología Vascular: Afecciones y Obstrucciones del Sistema Circulatorio” »

Anticoagulantes y Antiagregantes Plaquetarios: Mecanismos y Fármacos Clave

Coagulación y Fármacos Anticoagulantes

El objetivo de la coagulación es reparar las lesiones vasculares.

Vías de la Coagulación

  • Vía intrínseca o intravascular: Activada por lesiones del endotelio vascular.
  • Vía extrínseca o extravascular: Activada por lesiones tisulares.

Heparinas

  • Heparina no fraccionada (HNF): 15 daltones
    • Heparina cálcica
    • Heparina sódica
  • Heparina de bajo peso molecular (HBPM): 2500-8000 daltones
    • Enoxaparina (Clexane®)
    • Nadroparina (Fraxiparine®)
    • Fondaparinux (Arixtra®)
    • Deltaparina
    • Logiparina

Mecanismo Seguir leyendo “Anticoagulantes y Antiagregantes Plaquetarios: Mecanismos y Fármacos Clave” »

Trombosis: Causas, Tipos y Consecuencias

Trombosis

La trombosis es la formación de un coágulo de sangre en el interior de un vaso sanguíneo, ya sea una vena o una arteria. Este coágulo, también conocido como trombo, puede obstruir el flujo sanguíneo y causar complicaciones graves.

Tríada de Virchow

La formación de trombos se explica por la tríada de Virchow, que describe tres factores principales:

Fármacos Antitrombóticos: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico

Anticoagulantes Orales

Antagonistas de la Vitamina K

  • Acenocumarol: Inhibe la formación del epóxido de vitamina K, esencial para la síntesis de los factores de coagulación II, VII, IX y X (protrombina).
  • Efectos adversos:

Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Causas y Tratamientos

Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Causas y Tratamientos

¿Qué son las Enfermedades No Infecciosas?

Son enfermedades causadas por diferentes motivos no patógenos (no provienen de seres vivos) y no son contagiosas. Las más importantes en la actualidad son: enfermedades cardiovasculares (ECV), cáncer, Alzheimer y adicciones.

Tipos de Enfermedades No Infecciosas

A) Enfermedades Cardiovasculares (ECV)

¿Qué son las ECV?

Son la primera causa de muerte en el mundo desarrollado y afectan:

  1. Al corazón (cardio, Seguir leyendo “Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Causas y Tratamientos” »

Comprendiendo y Manejando el Pie Diabético: Desbridamiento, Diagnóstico y Tratamiento

Tipos de Desbridamiento

Mecánico/Cortante: Retirada selectiva del tejido desvitalizado en diferentes sesiones hasta alcanzar el tejido sano.

Quirúrgico: Retirada completa del tejido necrótico y desvitalizado.

Enzimático: Aplicación local de enzimas exógenas.

Autolítico: Proceso natural en todas las heridas.

Osmótico: Aplicación de sustancias hiperosmolares.

Terapia Larval: Utilización de larvas estériles.

Algoritmo Fisiopatología Pie Diabético

Factores Predisponentes

Diferenciando Trombosis y Embolia, Anatomía Sensorial y Trastornos Neurológicos

Diferencia entre Embolia y Trombosis

Generalmente, los émbolos (embolia) se producen en las arterias, y los trombos (trombosis) en las venas. Un émbolo se forma en un vaso y circula por el torrente sanguíneo hasta que llega a algún lugar estrecho que puede taponar. En cambio, el trombo se forma en el lugar, poco a poco, hasta que ocluye el vaso.

Oído

Externo

El pabellón auditivo o aurícula – parte externa del oído.
El conducto auditivo externo – conducto que conecta el oído externo con el oído Seguir leyendo “Diferenciando Trombosis y Embolia, Anatomía Sensorial y Trastornos Neurológicos” »

Alteraciones Cardiovasculares: Hipoxia, Hipovolemia, HTA, Isquemia, Trombosis y Embolia

Hipoxia

Alteración o cambio estructural que disminuye la función celular por falta de aporte de O2.

Disminuye la respiración aeróbica, lo que disminuye la formación de ATP. Aumenta la glucólisis anaeróbica que produce una disminución del glucógeno celular y del pH, y disminuye el transporte activo de Na y Ca, por lo que ambas aumentan.

Vacuolización de las mitocondrias y del RE, se libera Ca y se produce activación enzimática que provoca alteración en la membrana celular, degradación Seguir leyendo “Alteraciones Cardiovasculares: Hipoxia, Hipovolemia, HTA, Isquemia, Trombosis y Embolia” »

Edema, Hemorragia, Hemostasia, Trombosis y Shock Séptico

Edema

Edema con separación de la MEC, afecta tejido subcutáneo, el pulmón y encéfalo. El edema subcutáneo puede ser difuso en regiones con presión hidrostática elevada. Edema declive distribución depende de la gravedad. Edema con fóvea se presiona y se forma una depresión.

El edema secundario a una disfunción renal puede afectar a todas las áreas del cuerpo. Edema preorbitario característico en nefropatías graves. Edema pulmonar, pulmones alcanzan doble o triple peso normal, observa Seguir leyendo “Edema, Hemorragia, Hemostasia, Trombosis y Shock Séptico” »

Impacto de la COVID-19 en la coagulación sanguínea

EN COVID-19

Un ataque viral directo produce lesión endotelial, exposición del colágeno, aumento la adhesión, agregación y activación plaquetaria. La respuesta inflamatoria anómala va a producir FNTa e IL, induce la producción de la IL-1β e IL-6. También el FNTa va a inhibir la antitrombina III, inhibir la proteína C y S, y en general son factores que favorecen la trombosis al disminuir los fenómenos antitrombóticos normales de los mecanismos contrarregulatorios de la coagulación, cuyo Seguir leyendo “Impacto de la COVID-19 en la coagulación sanguínea” »