Archivo de la categoría: Biología ambiental

Conceptos Clave de Biología Ambiental: Recursos, Residuos y Problemas Globales

Conceptos Clave de Biología Ambiental

Definición de Medio Ambiente

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos, y de sus interacciones.

Impacto Ambiental

Se define como impacto ambiental a la modificación que una actividad provoca en el medio que lo rodea.

Problema Ambiental

Los problemas ambientales son los efectos negativos ocasionados sobre el medio ambiente por la suma de impactos ambientales.

Causas de los Problemas Ambientales

Se producen principalmente por: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología Ambiental: Recursos, Residuos y Problemas Globales” »

Nutrición y Salud: Claves para una Dieta Equilibrada y Segura

La Importancia de una Dieta Equilibrada

La dieta se refiere a la cantidad y el tipo de alimentos que consumimos. Una dieta puede ser saludable o puede causarnos trastornos y ser responsable de diversas enfermedades. Una dieta equilibrada es una dieta saludable que proporciona al organismo la cantidad adecuada de energía y de los distintos tipos de nutrientes.

La Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea es la forma de alimentación típica de nuestro país. Se caracteriza por el consumo de pan integral, Seguir leyendo “Nutrición y Salud: Claves para una Dieta Equilibrada y Segura” »

Dinámica de Ecosistemas: Poblaciones, Recursos y Sucesión Ecológica

Las Poblaciones en el Ecosistema: Autorregulación

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que se relacionan en un espacio concreto. Se llama resistencia ambiental al conjunto de factores bióticos y abióticos que limitan el crecimiento de una población.

Plagas y su Control

Se considera plaga a aquella especie que altera el equilibrio de su población y repentinamente crece de forma extraordinaria, produciendo efectos nocivos a otros seres vivos, al ecosistema, etc. Dados Seguir leyendo “Dinámica de Ecosistemas: Poblaciones, Recursos y Sucesión Ecológica” »

Nutrición Vegetal, Crisis Alimentaria y Recursos Energéticos: Un Panorama Completo

Nutrición Vegetal, Crisis Alimentaria y Recursos Energéticos

Importancia del Potasio en las Plantas

Mejora Genética y Manejo de Especies Forestales: Estrategias para una Producción Sostenible

Áreas Productoras de Semillas (APS)

Las APS garantizan la calidad genética, ya que producen semillas con las características genéticas deseadas. Un buen manejo de APS proporciona una mayor cantidad de semillas, minimizando la presencia de patógenos o plagas que puedan afectar el rendimiento del cultivo.

Selección de APS:

Ecosistemas: Flujo de Energía, Cadenas Tróficas y Ciclos Biogeoquímicos

Ecosistemas: Materia, Energía y Relaciones Tróficas

  1. Los ecosistemas se definen como sistemas naturales, dinámicos y complejos, en los que los seres vivos y el ambiente interactúan constantemente. Un charco, un desierto o un bosque son ejemplos de ecosistemas.

    Tipos de Seres Vivos

    Los seres vivos necesitan materia orgánica por dos motivos: primero, para constituir su cuerpo, y segundo, como combustible. Según la forma de obtener materia orgánica, se clasifican en dos grupos: autótrofos y heterótrofos. Seguir leyendo “Ecosistemas: Flujo de Energía, Cadenas Tróficas y Ciclos Biogeoquímicos” »

Evaluación de Ecología y Microbiología Ambiental: Factores Clave, Impactos y Soluciones

Primer Parcial

1. Factores Importantes en el Desarrollo de la Ecología

  • Incremento de la población humana
  • Degradación ambiental
  • Contaminación ambiental
  • Desastres y problemas sociales

2. Tipos de Contaminación y sus Fuentes

Conceptos Clave de Ecosistemas: Biotipos, Biocenosis y Dinámicas Tróficas

Conceptos Clave de Ecosistemas

Definiciones Fundamentales

  • Sistema: Conjunto de elementos relacionados entre sí que realizan una o más funciones.
  • Ecosistema: Conjunto formado por seres vivos que habitan en un lugar y las relaciones que establecen entre sus componentes y el medio.
  • Elementos del ecosistema: Seres vivos, medio ambiente, energía solar, interacciones.
  • Redes tróficas: Todas las relaciones de alimentación de las especies de un ecosistema.
  • Cadena trófica: Parte de la red trófica.
  • Biotipo: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ecosistemas: Biotipos, Biocenosis y Dinámicas Tróficas” »

Conceptos Fundamentales y Evaluación de Biología Ambiental

Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental

Evaluación #1 – Primera Parte

  1. En un ecosistema, los organismos vivos se agrupan en una categoría llamada: Bióticos.
  2. Los organismos productores son también conocidos de la siguiente manera: Autótrofos.
  3. La palabra trofo en biología aduce o es sinónimo del siguiente término: Alimento.
  4. Relación simbiótica en la cual uno de los dos organismos muere: Antagonismo.
  5. Si usted fuese una planta, ¿a qué grupo pertenecería para producir alimento?: Fotótrofo. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Evaluación de Biología Ambiental” »

Fotosíntesis y Metabolismo Energético: Procesos Clave en la Biología Ambiental

El ATP: La Moneda Energética Universal

El ATP (trifosfato de adenosina), «moneda universal de energía», está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfato que, al romperse, liberan la energía almacenada. En la mayoría de las reacciones celulares, el ATP, por fosforilación, se hidroliza a ADP, rompiéndose un solo enlace y quedando un grupo fosfato inorgánico (Pi) libre, que suele transferirse a otra molécula. La energía almacenada en los enlaces de fosfato se libera a través de un proceso Seguir leyendo “Fotosíntesis y Metabolismo Energético: Procesos Clave en la Biología Ambiental” »