Archivo de la categoría: Medicina

Efectos, Complicaciones y Modalidades de la Ventilación Mecánica

Efectos Secundarios y Complicaciones de la Ventilación Mecánica

Efectos Cardiovasculares

Al ser el tórax un compartimento cerrado, la distensión pulmonar comprime los vasos de retorno de sangre al corazón. Esta compresión origina que se aporte menos volumen de sangre al ventrículo izquierdo, con lo que puede caer el volumen por minuto y la tensión arterial del enfermo.

Efectos Pulmonares

La sobredistensión del alvéolo puede producir una rotura alveolar por barotrauma y dar lugar a un peligroso Seguir leyendo “Efectos, Complicaciones y Modalidades de la Ventilación Mecánica” »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Miastenia Gravis, Tiroiditis de Hashimoto y Diabetes Tipo 1

Miastenia Gravis: Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es la Miastenia Gravis?

Es una enfermedad autoinmune que debilita los músculos debido a la producción de anticuerpos contra los receptores de acetilcolina en la unión neuromuscular.

2. ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la Miastenia Gravis?

Debilidad muscular que empeora con la actividad, ptosis (caída del párpado), diplopía (visión doble) y dificultad para tragar y respirar.

3. ¿Cómo se diagnostica la Miastenia Gravis?

A través de análisis Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre Miastenia Gravis, Tiroiditis de Hashimoto y Diabetes Tipo 1” »

Preguntas y Respuestas Clave sobre EPOC, Neumonía y Tuberculosis

Cuestionario sobre EPOC, Neumonía y Tuberculosis

  1. Espirometría y Obstrucción

    Un paciente tiene un volumen espiratorio en el primer segundo (FEV1) <60% de lo previsto después de broncodilatadores y la relación entre FEV1 y FEV1/VC es de 78%. El patrón espirométrico corresponde a:

    d. No tiene obstrucción

  2. Causas de Agudizaciones en EPOC

    ¿Cuál es la causa más común de agudizaciones en la EPOC?

    a. Infecciones

    d. Continuar con tabaquismo

  3. Medicamentos sin Propiedades Broncodilatadoras

    ¿Cuál de los Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre EPOC, Neumonía y Tuberculosis” »

Fundamentos de Hematología: Coagulación, Células Sanguíneas y Patologías Asociadas

Basófilos: Características y Funciones

Los basófilos son un tipo de granulocito. Su tamaño típico es de 8 a 10 µm.

Liberan sustancias clave en procesos inflamatorios y alérgicos, incluyendo:

  • Serotonina
  • Histamina
  • Heparina

Coagulación Sanguínea: El Papel de la Trombina

La trombina (Factor IIa) es una enzima proteolítica fundamental en la cascada de la coagulación. Es uno de los productos más importantes de este proceso.

Funciones Principales de la Trombina

Farmacología Básica y Manifestaciones Orales de Patologías Sistémicas

Fundamentos de Farmacología

Definiciones Clave

Farmacología: Ciencia que estudia las acciones y las propiedades de los fármacos en el organismo.

Fármaco: Sustancia química utilizada para tratar, curar, prevenir o diagnosticar una enfermedad.

Medicamento: Forma farmacéutica en la que se presenta el fármaco para su uso. Contiene el principio activo más otros ingredientes (excipientes).

Interacciones Farmacológicas: Reacciones provocadas por la administración de diversos medicamentos simultáneamente, Seguir leyendo “Farmacología Básica y Manifestaciones Orales de Patologías Sistémicas” »

Desórdenes Endocrinos: Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamientos Clave

Fisiopatología de la Diabetes

Disminución de la sensibilidad, resistencia a la insulina. La glucosa no se incorpora a células y tejidos, por lo que hay un estado de hiperglucemia, debido a la disminución de los receptores de insulina.

En la célula no hay energía, debido a que no entra la glucosa, se interpreta un estado de carencia energética y se manda una señal a los centros glucoestáticos para pedir más glucosa.

Se empiezan a producir las hormonas contrarreguladoras (glucagón, cortisol, Seguir leyendo “Desórdenes Endocrinos: Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamientos Clave” »

Infecciones de Transmisión Sexual Comunes: Síntomas, Causas y Tratamientos

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS / ITS)

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), también conocidas como Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), se adquieren principalmente durante las relaciones sexuales (vaginales, orales o anales). Es importante destacar que las mucosas anales y orales son considerablemente más susceptibles a la absorción de agentes infecciosos. La transmisión ocurre de persona a persona.

Para la prevención, se deben considerar las siguientes medidas:

Información Esencial sobre Enfermedades de Transmisión Sexual Comunes

GONORREA

Es una de las enfermedades bacterianas más comunes y altamente contagiosas.

La gonorrea se transmite casi siempre a través de las relaciones sexuales, ya sea por vía oral, anal o vaginal. No es necesario que haya eyaculación para que ocurra la transmisión. Puede transmitirse a un ojo con la mano u otra parte del cuerpo humedecida con líquidos infectados. Si una mujer embarazada tiene gonorrea, puede transmitir la bacteria a los ojos de su bebé durante el parto, lo cual puede causar Seguir leyendo “Información Esencial sobre Enfermedades de Transmisión Sexual Comunes” »

Adaptaciones Musculoesqueléticas al Ejercicio: Hueso, Tejido Conectivo y Músculo

Adaptaciones Óseas al Ejercicio Físico

papermate-love-pen

La carga mecánica provoca que el hueso se deforme, lo que supone un estímulo para la formación de nuevo tejido óseo en dichas zonas. El hueso trabecular se adapta más rápidamente a los estímulos que el hueso cortical. La creación de nuevo hueso se produce, principalmente, en el periostio, aumentando el diámetro óseo.

Para provocar el crecimiento óseo, el estímulo debe superar la distensión esencial mínima (DEM). Si el estímulo supera la DEM y Seguir leyendo “Adaptaciones Musculoesqueléticas al Ejercicio: Hueso, Tejido Conectivo y Músculo” »

Homeostasis Hidrosalina y Función Renal: Claves para el Equilibrio Interno

Homeostasis Hidrosalina y Función Renal

El equilibrio de agua y sales es crucial para la vida. Alteraciones en la ingesta pueden afectar las células:

  • Si no se ingiere agua, el exceso de sales puede deshidratar las células, incluso causar su muerte.
  • Si la ingesta de agua es elevada, los bajos niveles de sales pueden sobrehidratar la célula.

Homeostasis Hidrosalina: El Equilibrio Vital

La homeostasis hidrosalina es el estado de equilibrio que considera la cantidad de agua y sales en el cuerpo, el pH Seguir leyendo “Homeostasis Hidrosalina y Función Renal: Claves para el Equilibrio Interno” »