Archivo de la categoría: Medicina

Abordaje Clínico y Diagnóstico Diferencial de Distrofia Muscular de Duchenne y Síndrome de West

Caso Clínico 1: Trastorno Motor Progresivo (Distrofia Muscular de Duchenne)

Presentación Clínica

Paciente que presenta un cuadro de dificultad para andar, torpeza motora y lentitud de movimientos (movs.), caídas frecuentes (frec.) y dificultad para subir escaleras. No presenta otra sintomatología acompañante. Come bien. Orina y deposiciones normales.

Antecedentes y Exploración Física (EF)

Fisiología Endocrina: Hormonas, Regulación Hipotalámica y Patologías

El Sistema Endocrino: Regulación, Hormonas y Patologías Asociadas

El Sistema Endocrino está regulado por el cerebro, específicamente el hipotálamo, el cual es el receptor de los estímulos exteriores e interiores. El hipotálamo envía señales a la hipófisis (glándula pituitaria), y esta, a su vez, envía señales a las glándulas periféricas para que produzcan hormonas.

División Funcional de la Hipófisis

Hipófisis Anterior (Adenohipófisis)

Envía señales a:

Fundamentos y Prácticas de la Reproducción Asistida en Porcinos y Bovinos

Biotecnología Reproductiva Porcina: Colección y Procesamiento de Semen

  1. Señala 3 actividades importantes que realizan las empresas dedicadas a elaborar dosis refrigeradas de cerdos:
  2. Evaluación de la calidad de espermatozoides.
Colección de semen. Uso de diluyentes. Para colectar el eyaculado de un semental porcino, ¿qué es lo primero que se necesita? d) Potro (que simula a la cerda). ¿Qué características debe tener el área donde se va a colectar el semen del semental porcino (señala Seguir leyendo “Fundamentos y Prácticas de la Reproducción Asistida en Porcinos y Bovinos” »

Neumonía y Patologías Respiratorias Altas en Pediatría: Etiología, Clínica y Manejo

Neumonía

La neumonía es la inflamación aguda del parénquima pulmonar, causada por diversos agentes infecciosos que acceden al tracto respiratorio por la vía inhalatoria.

Clasificación de la Neumonía

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)

Es aquella que se adquiere en el lugar de convivencia del niño. Es habitualmente un cuadro agudo caracterizado por la presencia de fiebre, malestar general, rinorrea, tos y congestión del pecho.

Neumonía Recurrente

Se define como la presencia de al menos Seguir leyendo “Neumonía y Patologías Respiratorias Altas en Pediatría: Etiología, Clínica y Manejo” »

Conceptos Clave y Complicaciones en Salud Reproductiva y Obstetricia

Conceptos Fundamentales y Enfoque de Riesgo

Riesgo Reproductivo: Probabilidad de enfermedad o muerte que tiene una mujer o futuro hijo en caso de embarazo.

Riesgo: Probabilidad de sufrir un daño.

Enfoque: Visualizar con claridad.

Enfoque de Riesgo: Método utilizado para la identificación de riesgos que generen daño en la salud reproductiva.

Riesgo Preconcepcional: Probabilidad que tiene una mujer no gestante de sufrir daño ella o su producto durante el proceso de reproducción.

Clasificación del Seguir leyendo “Conceptos Clave y Complicaciones en Salud Reproductiva y Obstetricia” »

Ciclo de la Reproducción Humana: Fecundación, Embarazo, Parto y Métodos Anticonceptivos

Fecundación y Desarrollo Inicial

La fecundación es la unión de un espermatozoide con un óvulo para formar un cigoto. Para que los espermatozoides lleguen hasta el interior del aparato reproductor femenino es necesario el acto sexual o coito, durante el que el pene erecto se introduce en la vagina.

Cuando los núcleos de los dos gametos se unen, forman el cigoto. El óvulo produce a su alrededor la membrana de fecundación.

En su trayecto hacia el útero, el cigoto comienza a dividirse, convirtiéndose Seguir leyendo “Ciclo de la Reproducción Humana: Fecundación, Embarazo, Parto y Métodos Anticonceptivos” »

Procedimientos y Complicaciones del Parto Quirúrgico: Fórceps, Ventosa y Cesárea

PARTO QUIRÚRGICO

Parto Instrumentado

El parto instrumentado representa el 15-20% de los partos vaginales. El instrumento (fórceps o ventosa) se aplica en el segundo periodo del parto (expulsivo) sobre la cabeza fetal mediante tracción de la misma y/o ampliando el canal del parto, en beneficio del feto y/o la madre.

1. FÓRCEPS

El fórceps se utiliza para tomar la cabeza y permitir el progreso en el interior de la pelvis.

Funciones y Tipos

Fisiopatología del Metabolismo: Evaluación de Conceptos Clave en Electrolitos, Glucosa y Lípidos

Fisiopatología Metabólica: Cuestionario de Conceptos Fundamentales

8. Fisiopatología del Metabolismo del Calcio, Fósforo y Magnesio (V/F)

Indique si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) con respecto a la fisiopatología del metabolismo del calcio, fósforo y magnesio:

  1. Una de las alteraciones de la hipocalcemia son las neuromusculares (ej. hormigueo en manos y pies). (V)
  2. La hipocalcemia puede producirse por un exceso de actividad osteoblástica frente a la osteoclástica. (V)
  3. La hipercalcemia Seguir leyendo “Fisiopatología del Metabolismo: Evaluación de Conceptos Clave en Electrolitos, Glucosa y Lípidos” »

Interpretación del Examen de Orina: Sedimento, Química y Cálculos Renales

Análisis Químico de la Orina

El examen químico habitual de la orina cambió de modo notable desde los comienzos del análisis de orina debido al desarrollo del método de la tira reactiva para el análisis químico. Las tiras reactivas utilizadas en la actualidad proporcionan un medio simple y rápido para llevar a cabo el análisis químico de la orina, importante desde el punto de vista médico, que abarca pH, proteínas, glucosa, cetonas, sangre, bilirrubina, urobilinógeno, nitrito, leucocitos Seguir leyendo “Interpretación del Examen de Orina: Sedimento, Química y Cálculos Renales” »

Fisiología y Morfología de los Sistemas Reproductores Humano y el Desarrollo Fetal

Sistema Reproductor Femenino

El sistema reproductor femenino tiene tres funciones básicas:

  • La producción de gametos femeninos u óvulos.
  • La incubación del embrión, brindando alimento y oxígeno, y eliminando los desechos del feto dentro de la madre.
  • La alimentación del bebé al nacer (a través de las glándulas mamarias).

Órganos Internos: Órganos Principales y Conductos