Archivo de la categoría: Medicina

Comunicación Bucosinusal: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Comunicaciones Bucosinusales

La comunicación bucosinusal es una condición patológica caracterizada por una solución de continuidad entre la cavidad bucal y el seno maxilar, resultante de la pérdida de tejidos duros y blandos (Cosme Gay, 1999).

Causas

Causas Iatrogénicas

Fármacos del Sistema Nervioso Central, Cardiovascular, Coagulación y Respiratorio: Mecanismos y Usos

Sistema Nervioso Central: Agonistas y Antagonistas Serotoninérgicos

Agonistas Serotoninérgicos

  • Agonistas 5HT1B/1D/1F (Triptanos):
    • Usos terapéuticos: Tratamiento agudo y crónico de la migraña.
  • Agonistas 5HT4 (Metoclopramida y Cisaprida):
    • Usos: Tratamiento del reflujo gastroesofágico.
  • Agonistas 5HT1A (Buspirona):
    • Usos: Tratamiento de la ansiedad sin efectos sedantes (acción sobre receptores pre y postsinápticos centrales).

Antagonistas Serotoninérgicos

Guía Completa sobre Prescripción Nutricional y Dietas Modificadas

Prescripción Nutricional: Fundamentos y Aplicaciones

Cálculo de Requerimientos Energéticos

Las necesidades energéticas están compuestas básicamente de:

  • Gasto energético en reposo
  • Efecto termogénico de los alimentos
  • Actividad física

Alimentos por Equivalentes

  • Frutas: 2-3 equivalentes al día
  • Verduras: 2-3 equivalentes al día
  • Cereales y Tubérculos: 6 a 11 equivalentes aproximadamente
  • Alimentos de Origen Animal: 8 a 10 equivalentes al día

Integración del Diagnóstico Nutricio

Un enunciado diagnóstico Seguir leyendo “Guía Completa sobre Prescripción Nutricional y Dietas Modificadas” »

Natación: Técnicas, Estilos y Primeros Auxilios

Preguntas y Respuestas sobre Natación y Primeros Auxilios

Técnicas de Natación

1) F – El nado crawl se caracteriza por movimiento juntos de brazos y piernas, con el cuerpo en flotación dorsal y la respiración se realiza lateralmente. Respuesta correcta: Mariposa

2) F – El ritmo de patadas normalmente va entre 9 a 13 para cada ciclo de brazada.

3) V – El ritmo de patadas es menor en pruebas más largas y mayor en pruebas más cortas.

8) F – La patada de mariposa inmersa es con el cuerpo totalmente Seguir leyendo “Natación: Técnicas, Estilos y Primeros Auxilios” »

Sistema Excretor Humano: Riñones, Orina y Equilibrio Ácido-Base

Los órganos excretores son: pulmones, piel, hígado y aparato urinario. El aparato urinario está constituido por: riñón, uréter, vejiga y uretra.

Riñones: Estructura y Función

El borde interno del riñón presenta un orificio denominado hilio. En su parte superior se encuentra la glándula suprarrenal, que es una glándula endocrina. El riñón presenta una zona cortical o corteza que produce la orina, y una zona medular o médula renal. Cada riñón contiene un millón de nefronas en las que Seguir leyendo “Sistema Excretor Humano: Riñones, Orina y Equilibrio Ácido-Base” »

Enfermería Neurológica: Preguntas Clave y Actuaciones Esenciales

  1. Para valorar el nivel de conciencia de un paciente, uno de los instrumentos más utilizados es la escala de coma de Glasgow. ¿Cuál de los siguientes parámetros *no* son medidos por dicha escala? Capacidad de movilidad y desplazamiento.
  2. De entre los siguientes diagnósticos de enfermería, hay uno que no se corresponde con el aumento de la presión intracraneal, señálelo: Déficit de volumen de líquidos como consecuencia de las alteraciones de la conciencia y la disfagia.
  3. Paciente en coma, intervenciones Seguir leyendo “Enfermería Neurológica: Preguntas Clave y Actuaciones Esenciales” »

Mecanismos y Clasificación del Dolor: Nociceptivo, Neuropático y Más

Mediadores de la Activación y Sensibilización de los Receptores Periféricos en el Dolor

Los siguientes mediadores químicos juegan un papel crucial en la activación y sensibilización de los receptores del dolor periféricos:

Nutrición Parenteral y Enteral: Tipos, Indicaciones y Cuidados

Introducción

La nutrición parenteral, como terapia, ha sido empleada desde hace aproximadamente 50 años. El desarrollo exitoso de la misma, en su sentido moderno, se inició a finales de la década de 1930, pero su uso clínico no emergió sino hasta la década de 1960.

En 1915, Artur Beida y Rudeley, por primera vez, infundieron glucosa a un ser humano y observaron la presencia de glucosuria posterior a la infusión. Sus pacientes presentaron fiebre severa, lo que denominaron “fiebre de glucosa”. Seguir leyendo “Nutrición Parenteral y Enteral: Tipos, Indicaciones y Cuidados” »

Glosario de Farmacología: Conceptos Clave y Definiciones

Glosario de Farmacología: Conceptos Clave

Farmacología: Estudio de los fármacos, rama de la medicina que estudia la interacción de sustancias químicas conocidas como fármacos.

Conceptos Fundamentales

  • Fármaco: Toda sustancia que produce una acción biológica.
  • Medicamento: Sustancia con acción biológica dirigida a prevenir o tratar enfermedades.
  • Droga: Sustancia que genera adicción.

Ramas de la Farmacología

  • Pura
  • Experimental
  • Aplicada
  • Clínica

Farmacocinética y Farmacodinamia

Manejo Integral del Trauma y Neoplasias en Región Craneofacial

Síntomas Comunes en Trauma Craneofacial

  • Pérdida de conciencia
  • Confusión o problemas de concentración
  • Somnolencia
  • Mareo, debilidad o pérdida del equilibrio
  • Visión borrosa o sensibilidad a la luz
  • Náuseas o vómitos
  • Convulsiones

Anatomía Topográfica de la Región Craneofacial

Tercio Superior o Craneofacial

Incluye los hemisferios orbitarios superiores y sus contenidos, la unión etmoidonasal, los arcos orbitarios del hueso frontal y la fosa anterior del cráneo. Su compromiso en un traumatismo puede Seguir leyendo “Manejo Integral del Trauma y Neoplasias en Región Craneofacial” »