El Proceso de Estímulo y Respuesta
Un estímulo es una información que el cuerpo recibe (puede venir de fuera o de dentro). El cuerpo reacciona con una respuesta. Este proceso es parte de la función de relación y tiene tres pasos:
- Captación del estímulo: Lo hacen los receptores (los de la piel, ojos, nariz).
- Análisis: Lo hace el sistema nervioso, que decide qué hacer.
- Respuesta: El cuerpo actúa de dos formas:
- Respuesta glandular: Las glándulas sudoríparas sacan sudor para enfriar el cuerpo.
- Respuesta motora: El cuerpo se mueve gracias al aparato locomotor (formado por huesos y músculos).
Tipos de Receptores
Los receptores captan estímulos.
Clasificación Principal
Hay dos tipos:
- Exterorreceptores: Detectan estímulos del entorno (vista, oído, gusto, olfato, tacto).
- Interorreceptores: Detectan estímulos del interior del cuerpo (hambre, sed). Dentro de los internos también están los propioceptores, que dan información sobre el movimiento y posición del cuerpo (músculos, tendones, articulaciones).
Clasificación por Estímulo
- Fotorreceptores: Responden a la luz, están en los ojos.
- Termorreceptores: Detectan temperatura, están en la piel.
- Nociceptores: Sienten el dolor, están en todo el cuerpo.
- Mecanorreceptores: Captan presión y vibración, están en la piel y el oído.
- Quimiorreceptores: Detectan sustancias químicas, están en la lengua y la nariz.
Los Sentidos
Vista
El sentido de la vista se basa en el globo ocular y órganos accesorios.
Globo Ocular
Se encarga de ver. Sus partes principales son:
- Humor vítreo: Líquido gelatinoso que llena el interior del ojo.
- Retina: Capa interna con fotorreceptores que captan luz.
- Coroides: Capa intermedia con muchos vasos sanguíneos.
- Iris: Controla el tamaño de la pupila (abertura central).
- Córnea: Capa transparente por donde entra la luz.
- Humor acuoso: Líquido entre la córnea y el cristalino.
- Cristalino: Enfoca la luz.
- Esclerótica: Capa blanca externa que protege el ojo.
Órganos Accesorios
Protegen al ojo del polvo y mantienen su buen estado (como párpados y pestañas).
Proceso de la Visión
La luz entra por la córnea, pasa por la pupila y el cristalino la enfoca hacia la retina, donde conos y bastones la transforman en un impulso nervioso que viaja por el nervio óptico hasta el cerebro, que interpreta la imagen.
Oído
El oído capta sonidos y también ayuda a mantener el equilibrio.
Oído Externo
- Pabellón auditivo (oreja): Hecho de cartílago, con forma que ayuda a captar el sonido.
- Conducto auditivo externo: Tiene pelos y cerumen que protegen el oído.
Oído Medio
- Tímpano: Membrana que vibra con el sonido.
- Martillo: Está unido al tímpano y recibe vibraciones.
- Yunque: Está en medio y pasa la vibración del martillo al estribo.
- Estribo: Es el más pequeño de todos y transmite la vibración al caracol.
- Trompa de Eustaquio: Conecta con la faringe y equilibra la presión.
Oído Interno
- Caracol o cóclea: Transforma el sonido en impulso nervioso.
- Nervio auditivo: Lleva la información al cerebro.
Proceso de la Audición
La audición ocurre cuando el sonido hace vibrar el tímpano; esa vibración pasa por los huesecillos hasta el caracol, donde se transforma en un impulso nervioso que viaja al cerebro por el nervio auditivo.
Control del Equilibrio
El equilibrio se controla en el oído interno, donde el movimiento de la endolinfa en los canales semicirculares, utrículo y sáculo activa células ciliadas que envían al cerebro información sobre la posición y movimiento de la cabeza.
Gusto
El gusto se encuentra en la lengua, donde las papilas gustativas con quimiorreceptores detectan sustancias disueltas en saliva y envían al cerebro información sobre los sabores primarios: dulce, salado, ácido, amargo y umami.
Olfato
El olfato es el sentido que nos permite percibir olores. Está en la nariz, donde el aire con sustancias químicas entra por los orificios nasales. Esas sustancias son detectadas por la pituitaria amarilla, que tiene receptores que mandan información al bulbo olfatorio y al nervio olfatorio, que lo lleva al cerebro. La pituitaria roja calienta el aire que respiramos.
Tacto
Los receptores del tacto en la piel son variados:
- Nervios libres: Sienten dolor, picor, cosquillas y temperatura.
- Ruffini: Nota el estiramiento.
- Meissner: Sienten forma, tamaño, textura y presión suave.
- Pacini: Detectan vibraciones fuertes.
Problemas Comunes en los Sentidos
- En boca: Caries o infecciones.
- En nariz: Rinitis (inflamación y congestión).
- En piel: Quemaduras, urticaria (picor) o psoriasis.
El Aparato Locomotor
Permite el movimiento del cuerpo. Trabaja con el sistema nervioso para movernos.
Sistema Esquelético (Parte Pasiva)
Formado por huesos. Sus funciones son:
- Ayuda al movimiento.
- Da forma y soporte al cuerpo.
- Protege órganos.
- Guarda calcio y fósforo.
- Produce células sanguíneas.
Sistema Muscular (Parte Activa)
Formado por músculos. Se conecta con los huesos por tendones. Sus funciones son:
- Produce movimiento.
- Tiene contracción voluntaria.
- Recibe señales del sistema nervioso.
Los tendones jalan los huesos y se genera movimiento.
El Esqueleto
El esqueleto humano está formado por huesos y articulaciones, que unen los huesos entre sí. Los huesos son órganos duros y vivos, formados por sales de calcio y fósforo y una sustancia flexible llamada colágeno.
Tipos de Huesos
- Cortos: Forma cúbica o redonda (vértebras), están unidos por articulaciones semimóviles (permiten poco movimiento).
- Planos: Forma de placa, su función es proteger (huesos del cráneo), están unidos por suturas (articulaciones inmóviles).
- Largos: Forma alargada y cilíndrica (huesos de los brazos y piernas), están unidos por articulaciones móviles (permiten mucho movimiento, como el codo o el hombro).
Datos Curiosos del Esqueleto
El esqueleto adulto tiene 206 huesos. Los bebés tienen más piezas, muchas de cartílago, que con el tiempo se endurecen (osificación). Los dientes no cuentan como parte del esqueleto. La columna vertebral protege la médula espinal y está formada por vértebras. La caja torácica (esternón y 12 pares de costillas) protege el corazón y los pulmones. Las manos y los pies tienen muchos huesos: suman 106 de los 206 huesos del cuerpo. El fémur es el hueso más largo del cuerpo.
Los Músculos
Tipos de Músculos
- Músculo liso: Contracción lenta e involuntaria, está en órganos internos (como estómago, intestinos), controlado por el sistema nervioso autónomo.
- Músculo cardíaco: Contracción rápida e involuntaria, forma el corazón (miocardio), también controlado por el sistema nervioso autónomo.
- Músculo esquelético: Contracción rápida y voluntaria, forma el aparato locomotor, controlado por el sistema nervioso somático, formado por fibras musculares agrupadas en fascículos. Cuantas más fibras, más fuerza tiene el músculo. Sus extremos se unen a los huesos mediante tendones.
Músculos Específicos
- Músculos de la cara (mímica):
- Orbiculares: Abren y cierran ojos y boca.
- Risorios: Estiran labios.
- Frontal: Levanta cejas y arruga frente.
- Nasales: Arrugan nariz.
- Buccinadores: Hinchan carrillos.
- Músculo más fuerte de la mandíbula: Masetero, que permite masticar.
- Músculo más largo del cuerpo: Sartorio, que va desde la cadera hasta la rodilla y ayuda a flexionar la pierna.
Acción Muscular
El cuerpo se mueve gracias a la acción de los músculos esqueléticos sobre los huesos. Los músculos pueden trabajar juntos (sinergistas) o en oposición (antagonistas): uno se contrae y el otro se relaja.
- Flexión: El bíceps recibe señal del sistema nervioso, se contrae y se acorta. El tendón del bíceps tira del radio y mueve el antebrazo.
- Extensión: El bíceps se relaja y se alarga. El antebrazo vuelve a su posición inicial.
- Músculo antagónico: El tríceps es antagonista del bíceps; se relaja cuando el bíceps se contrae (flexión). Se contrae cuando el bíceps se relaja (extensión).
Problemas Comunes en el Aparato Locomotor
- Osteoporosis: Huesos débiles por pérdida de masa ósea.
- Artritis: Inflamación de una articulación.
- Artrosis: Desgaste del cartílago de las articulaciones.