50 Conceptos Esenciales de Bioquímica: Biomoléculas, Agua y Equilibrio Fisiológico

Repaso de Conceptos Fundamentales de Bioquímica

A continuación, se presentan 50 preguntas clave sobre la estructura de las biomoléculas, las propiedades del agua y la regulación del equilibrio ácido-base y electrolítico.

I. Bioelementos, Enlaces y Estructura Molecular

  1. Este bioelemento forma parte de una gran variedad de grupos funcionales:

    A) Carbono

  2. Moléculas que presentan un extremo hidrofílico y un extremo hidrofóbico:

    B) Anfipáticas

  3. Enlace que se forma cuando los átomos comparten electrones, como en la molécula del agua (H₂O) o del metano (CH₄):

    C) Covalente

  4. En su estructura contienen un grupo funcional aldehído o cetona:

    B) Carbohidratos

  5. La base nitrogenada exclusiva del ADN es:

    D) Timina

  6. La configuración espacial de los monosacáridos en forma cíclica da lugar a los isómeros alfa y beta llamados:

    A) Anómeros

  7. En una macromolécula, lo que determina la forma, interacciones y reacciones químicas es:

    C) Grupo funcional

  8. Cuando un átomo gana o pierde electrones, se forma una partícula cargada; los enlaces entre ellas son:

    C) Enlace iónico

  9. Las moléculas (polares o iónicas) que se disuelven rápidamente en agua son:

    A) Hidrofílicas

  10. Átomo característico de los aminoácidos con cuatro sustituyentes diferentes:

    A) Carbono asimétrico

II. Propiedades del Agua y Soluciones

  1. Propiedad del agua que permite mantener la temperatura corporal estable:

    D) Calor específico

  2. Normalmente, el agua ingresa al compartimiento extracelular (LEC):

    A) Por vía oral

  3. Propiedad del agua que le permite disolver grandes cantidades de compuestos ionizados y polares:

    C) Esfera de solvatación

  4. Capacidad de algunas soluciones para resistir cambios de pH:

    C) Amortiguación

  5. Se define como el número de mol de soluto que hay en 1 kg (1000 g) de solvente:

    C) Molalidad (m)

  6. El potasio es el principal catión en el espacio:

    C) Intracelular

  7. Se refiere a la osmolalidad efectiva de una solución comparada con la de los líquidos corporales (p. ej., sangre, plasma, orina):

    A) Tonicidad

  8. Es el cambio del pH sanguíneo, resultado de hiperventilación pulmonar por ansiedad o histeria:

    D) Alcalosis respiratoria

  9. Son soluciones que tienen una osmolalidad efectiva inferior a la de los líquidos corporales:

    B) Hipotónica

  10. Distribución del agua en los compartimentos del cuerpo humano:

    A) 2/3 agua intracelular, 1/3 agua extracelular

  11. La presión oncótica en el vaso sanguíneo depende de la cantidad de:

    B) Proteínas plasmáticas

III. Regulación Hidroelectrolítica y Presión Arterial

  1. Hormona mineralcorticoide que se produce en la corteza suprarrenal, encargada de regular el volumen y tono vascular, así como de controlar el transporte de sodio:

    D) Aldosterona

  2. Ocurre cuando hay estimulación de la HAD (hormona antidiurética), la cual hace ingresar más agua a la sangre en un esfuerzo por compensar la hipertonicidad:

    A) Antidiuresis acuosa

  3. Si un paciente presenta edema, su origen es debido a:

    B) Hipoalbuminemia

  4. Enzima que está involucrada en la regulación de la presión arterial:

    B) Enzima convertidora de angiotensina I (ECA)

  5. Hormona que regula la osmolalidad plasmática. Se sintetiza en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo:

    A) Antidiurética (ADH o vasopresina)

  6. El captopril (Capoten o Varaxil) es un antihipertensivo debido a que:

    B) Suprime al sistema renina–angiotensina–aldosterona

  7. Oligopéptido que estimula la resorción de agua al favorecer la formación de conductos de agua (acuaporinas) en la membrana luminal de los túbulos distales y colectores:

    C) Vasopresina

IV. Equilibrio Ácido-Base y Sistemas Amortiguadores

  1. La anhidrasa carbónica cataliza la reacción entre H₂O + CO₂ para formar H₂CO₃ y requiere:

    C) Cinc

  2. De la relación HCO₃⁻ / H₂CO₃, 20:2 es correcto lo siguiente:

    B) Representa alcalosis respiratoria y se compensa al disminuir la resorción de bicarbonato.

  3. Ecuación para determinar el pH de los ácidos débiles (p. ej. ácido carbónico):

    B) pH = pKa + log [sal]/[ácido]

  4. Sistema amortiguador intravascular y extracelular (plasmático):

    A) HCO₃⁻ / H₂CO₃

  5. La desoxihemoglobina fija 2 protones por cada 4 moléculas de oxígeno que pierde, este proceso se le conoce como:

    B) Efecto Bohr

  6. Se caracteriza por una disminución de pH y de la concentración de HCO₃⁻, cuyo mecanismo compensatorio es por la eliminación de CO₂:

    A) Acidosis metabólica

  7. Sistema amortiguador de la sangre, intracelular e intravascular:

    D) HCO₃⁻ / H₂CO₃

  8. HbCO₂⁻ es una forma de transporte de CO₂ en sangre y recibe el nombre de:

    B) Carbaminohemoglobina

  9. Cuando en un desequilibrio ácido-básico el principal trastorno es respiratorio, ocasiona acumulación de CO₂ y se compensa mediante:

    B) Resorción de bicarbonato por el riñón.

V. Estructura y Función de Biomoléculas (Carbohidratos y Lípidos)

  1. Se definen como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas y sus derivados:

    A) Carbohidratos.

  2. Azúcar formado por fructosa y glucosa (enlace glucosídico α-1,2):

    A) Sacarosa.

  3. Unidad estructural básica de los carbohidratos:

    A) Monosacáridos.

  4. Son cadenas hidrocarbonadas saturadas e insaturadas y presentan un grupo carboxilo (R-COOH):

    B) Ácidos grasos.

  5. Polisacárido de reserva en los vegetales, abundante en los tubérculos y las semillas de cereales. Es un homopolímero lineal de glucosa con uniones glucosídicas α-1,4:

    A) Amilosa.

  6. Son fibras de las paredes celulares de los vegetales, como las que se encuentran en el salvado de trigo; tienen mayor importancia en la función del colon:

    D) Celulosa.

  7. Son triglicéridos (TG) con mayor proporción de ácidos grasos saturados:

    B) TG sólidos (mantequilla, manteca)

  8. Ácido butírico (CH₃–CH₂–CH₂–COOH) es un ácido graso:

    A) Saturado par

  9. Es un constituyente de membranas celulares, lipoproteínas, sales biliares, vitamina D y hormonas esteroideas (sexuales y corticosteroidales):

    D) Colesterol

  10. Son ácidos grasos poliinsaturados esenciales que el cuerpo es incapaz de sintetizar:

    D) Linoleico, α-linolénico y γ-linolénico

VI. Vitaminas y Ácidos Nucleicos

  1. Son vitaminas que no se almacenan y se eliminan por la orina:

    C) Vitaminas C y del complejo B (el inciso D dice “C y B₁₂”, pero la B₁₂ sí se almacena; por tanto, la correcta es C y complejo B)

  2. Son vitaminas liposolubles:

    D) Vitaminas A, D, E y K

  3. La diferencia estructural entre el ADN y el ARN es la presencia de una base nitrogenada. ¿Cuál de las siguientes bases nitrogenadas es exclusiva del ADN?

    D) Timina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *