Fisiopatología Metabólica: Cuestionario de Conceptos Fundamentales
8. Fisiopatología del Metabolismo del Calcio, Fósforo y Magnesio (V/F)
Indique si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) con respecto a la fisiopatología del metabolismo del calcio, fósforo y magnesio:
- Una de las alteraciones de la hipocalcemia son las neuromusculares (ej. hormigueo en manos y pies). (V)
- La hipocalcemia puede producirse por un exceso de actividad osteoblástica frente a la osteoclástica. (V)
- La hipercalcemia puede producirse tras un cuadro de inmovilización prolongada. (V)
- Una de las alteraciones de la hipercalcemia es la tetania (contracción muscular sostenida). (F) (La tetania es característica de la hipocalcemia).
- El síndrome de malabsorción y los antiácidos pueden provocar hipofosfatemia. (V)
- La hipofosfatemia puede causar osteomalacia. (V)
- La hiperfosfatemia se acompaña de un aumento en la eliminación de fosfato por la orina. (F) (Generalmente, la hiperfosfatemia se debe a una disminución de la eliminación renal).
- Una infección intestinal puede acabar provocando hipomagnesemia. (V)
- Una insuficiencia renal puede causar hipermagnesuria. (F) (La insuficiencia renal suele causar hipermagnesemia, no un aumento de la excreción urinaria).
9. Fisiopatología del Metabolismo de los Hidratos de Carbono (V/F)
Indique si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) con respecto a la fisiopatología del metabolismo de los hidratos de carbono:
- La glucogenogénesis consiste en la transformación del glucógeno en glucosa. (F) (Sería la transformación de glucosa en glucógeno. La transformación de glucógeno en glucosa es la glucogenólisis).
- Tres manifestaciones del síndrome diabético son la poliuria, polidipsia y polifagia. (V)
- En la diabetes tipo I, el paciente puede controlar su nivel de glucemia si sigue una dieta baja en hidratos de carbono, hace ejercicio de forma regular, etc. (F) (La diabetes tipo I requiere obligatoriamente tratamiento con insulina).
- En la diabetes tipo II el páncreas genera insulina pero esta no es suficiente. (V)
- La cetoacidosis y el coma hiperosmolar son dos posibles complicaciones de la diabetes. (V)
- La cetoacidosis es el resultado del intento del cuerpo de alimentar las células a partir de los lípidos, en un proceso denominado gluconeogénesis (una vez se ha consumido la glucosa y el glucógeno). (V)
- Una complicación aguda de la diabetes es la macroangiopatía. (F) (La macroangiopatía es una complicación crónica).
- Si la persona presenta una microangiopatía puede perder la sensibilidad en los pies y no darse cuenta de pequeñas lesiones (ej. al clavarse una tacha). (F) (La pérdida de sensibilidad se debe a la neuropatía diabética, aunque la microangiopatía es una complicación relacionada).
- La retinopatía diabética es una complicación tardía de la diabetes no controlada. (V)
- La hipoglucemia puede deberse a un error en la dosis de insulina que se administra el paciente. (V)
- Una alimentación insuficiente puede producir una hipoglucemia. (V)
10. Fisiopatología del Metabolismo de los Lípidos (V/F)
Indique si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) con respecto a la fisiopatología del metabolismo de los lípidos:
- La hipertrigliceridemia se debe a la elevada ingesta de comidas ricas en colesterol. (F)
- Un aumento del colesterol en sangre se relaciona con un aumento de las LDL. (V)
- Un aumento de los triglicéridos en sangre se relaciona con un aumento de las HDL. (F) (Se relaciona con un aumento de las VLDL).
- Las lesiones ateroscleróticas se deben a un aumento del nivel de HDL. (F) (Se deben a un aumento de LDL y una disminución de HDL).
- Una lesión aterosclerótica puede causar una insuficiencia renal. (V)
- Una lesión ateroesclerótica puede causar un aneurisma cerebral. (V)
- La hepatomegalia puede deberse al acúmulo de triglicéridos en el hígado. (V)
- La esteatosis hepática se debe a un acúmulo de lípidos en el hepatocito. (V)
11. Fisiopatología del Metabolismo de las Proteínas (V/F)
Indique si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) con respecto a la fisiopatología del metabolismo de las proteínas:
- Sufriremos un déficit de aminoácidos no esenciales si la dieta no es adecuada. (F) (Los aminoácidos no esenciales pueden ser sintetizados por el organismo).
- Una aminoacidopatía puede provocar un trastorno cerebral. (V)
- Una hiperproteinemia puede provocar ascitis. (F) (Sería la hipoproteinemia la que puede provocar ascitis debido a la disminución de la presión oncótica).
- Una hipoproteinemia puede ser causada por un síndrome nefrótico. (V)
- La amiloidosis supone la acumulación intracelular de una sustancia proteica denominada amiloide. (F) (La acumulación de amiloide es extracelular).
- Una amiloidosis puede ser una de las causas de una demencia. (V)
12. Fisiopatología del Metabolismo del Hierro y Balance Hidrosalino (V/F)
Indique si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) con respecto al metabolismo del hierro y del balance hidrosalino:
- Un déficit de transferrina podría dar lugar a una ferropenia. (V)
- Una de las causas más comunes de ferropenia es la pérdida de hierro por una hemorragia crónica de pequeña cuantía. (V)
- La hemocromatosis puede deberse a una ingesta excesiva de hierro. (V)
- Puede haber ferropenia tisular sin que haya anemia (ya que podría haber hierro en ciertos depósitos, como la sangre). (V)
13. Fisiopatología del Balance Hidrosalino y del Potasio (V/F)
Indique si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) con respecto a la fisiopatología del metabolismo del balance hidrosalino y del potasio:
- En una deshidratación hipotónica se pierde más agua que sodio. (F) (En la deshidratación hipotónica se pierde más sodio que agua).
- Una pérdida de agua puede ser causada por una alteración de la hormona vasopresina. (V)
- Una deshidratación hipertónica puede llegar a provocar problemas neurológicos (ej. coma). (V)
- Una consecuencia de la hiperhidratación hipotónica es la hipoosmolaridad. (V)
- El aumento de potasio en sangre puede deberse a una insuficiencia renal. (V)
- Una hipercaliemia puede causar problemas en el corazón. (V)
14. Equilibrio Ácido-Básico: Relación de Conceptos
Relacione los siguientes conceptos del equilibrio ácido-básico:
- Acidosis metabólica: Pérdida de bicarbonato.
- Sistema tampón: Bicarbonato.
- Ayuda a mantener el pH: Pulmón y riñón.
- Acidosis respiratoria: Exceso de ácido carbónico.
- Alcalosis respiratoria: Tetania.
- Vómitos: Alcalosis metabólica.
15. Obesidad y Desnutrición (V/F)
Indique si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) con respecto a la obesidad y desnutrición:
- La obesidad puede causar marasmo. (F)
- Suele cursar con aumento del colesterol HDL. (F) (Suele cursar con disminución de HDL).
- Puede provocar artritis reumatoide en cadera o rodilla. (F) (Suele provocar osteoartritis).
- Sobrepeso es lo mismo que obesidad. (F)
- Malnutrición y desnutrición es lo mismo. (F)
- El déficit de hidratos de carbono en la dieta puede provocar ascitis. (F)
- Los niños con Kwashiorkor suelen presentar acúmulo de líquido en el peritoneo. (V)
- Un exceso de albúmina en sangre provocará edemas generalizados. (F) (Un déficit de albúmina provoca edemas).
16. Consecuencias de la Producción Elevada de Ácido Úrico
Una producción elevada de ácido úrico da lugar a:
- Hiperuremia
- Hiperuricemia.
- Gota.
- Uremia.
- Uricemia.
17. Elevación del Ácido Úrico en Sangre (V/F)
Señale la correcta o correctas con relación a la elevación del ácido úrico en sangre:
- Puede tener que ver con el consumo de alcohol. (V)
- Puede estar causada por una producción excesiva de ácido úrico por parte del organismo. (V)
- Puede estar causada por un aumento de la excreción de ácido úrico. (F) (Un aumento de la excreción reduciría los niveles séricos).
- Puede estar causada por una insuficiencia renal. (V)
- Se presentará si la persona consume una dieta rica en purinas. (F)
18. Gota (V/F)
Señale si la afirmación es verdadera o falsa con respecto a la gota:
- Es provocada por la elevación del ácido úrico en sangre. (F) (Es provocada por la deposición de cristales de urato, consecuencia de la hiperuricemia).
- Son típicos los ataques que afectan al dedo gordo del pie. (V)
- La artritis gotosa se debe a la formación de cristales de ácido úrico en el riñón. (F) (La formación de cristales en el riñón se denomina litiasis renal. La artritis gotosa ocurre en las articulaciones).
- Cuando la enfermedad se cronifica pueden aparecer los tofos. (V)
- Puede dar lugar a una litiasis renal. (V)
Repaso de Conceptos Clave en Fisiopatología
Indique si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F):
- El tiroides se regula por el eje hipotalámico-hipofisiario-glandular. (V)
- La deshidratación se produce en el EIC (Espacio Intracelular). (F) (La deshidratación afecta primariamente al Espacio Extracelular).
- Las purinas solo constituyen el ARN. (F) (Las purinas (Adenina y Guanina) constituyen tanto el ADN como el ARN).
- Desnutrición es un sinónimo de malnutrición. (F)
- Hacemos referencia a acidosis cuando el pH es mayor que 7. (F) (La acidosis ocurre cuando el pH es inferior a 7.35).
- La diabetes tipo 1 es aquella que es insulinodependiente. (V)
- La hemocromatosis puede ser producida por una causa genética. (V)
- Una de las causas del hipoparatiroidismo es la ausencia de la glándula. (V)
- Un aumento de andrógenos en la mujer causa voz grave, caída de vello, esterilidad, etc. (F) (El aumento de andrógenos causa hirsutismo, no caída de vello).
- La hormona PTH es una hormona que inhibe el funcionamiento de la glándula. (F) (La PTH regula el calcio y estimula la actividad ósea y renal).