Archivo de la etiqueta: Diabetes Mellitus

Fármacos Hipoglucemiantes e Antihipertensivos: Tipos, Mecanismos y Uso Clínico

Diabetes Mellitus: Definición y Clasificación

La Diabetes Mellitus comprende un grupo de síndromes caracterizados por hiperglucemia, con alteraciones en el metabolismo de lípidos, carbohidratos y proteínas. Es una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial.

Clasificación según el National Diabetes Data Group:

Alteraciones Endocrinas, Oftalmológicas, Reproductivas y Hematológicas: Diagnóstico y Tratamiento

1. Alteraciones de Tiroides

La glándula tiroides produce las hormonas T3, T4 y Calcitonina, las cuales actúan en células blanco generando una respuesta específica.

Hipofunción

Puede ser causada por:

  • Defectos congénitos: Ausencia o deficiencia del desarrollo glandular o ausencia de enzimas necesarias para la síntesis de la hormona.
  • Interrupción en la irrigación sanguínea.
  • Infección.
  • Inflamación.
  • Trastornos autoinmunes.
  • Crecimiento neoplásico.
  • Envejecimiento.
  • Fármacoterapia.

Hiperfunción

Puede ser Seguir leyendo “Alteraciones Endocrinas, Oftalmológicas, Reproductivas y Hematológicas: Diagnóstico y Tratamiento” »

Salud y Bienestar: Enfermedades, Prevención y Estilo de Vida

Aborto

El aborto es la interrupción del embarazo antes de las 20 semanas de gestación (sdg) o la expulsión de un feto con un peso menor a 500 gramos.

Tipos de Aborto

  • Espontáneo: 7,187 casos.
  • Terapéutico: 615 casos.
  • Provocado: 141 casos.
  • No especificado: 303 casos.

(Cifras de defunciones).

Aborto Espontáneo

Etiología:

Diabetes Mellitus: Causas, Efectos y Manejo

Hormonas Contrarreguladoras en la Diabetes Mellitus (DM)

  • Glucagón: Ante una hipoglucemia, el glucagón moviliza la glucosa almacenada en el hígado y la libera a la sangre para ser utilizada por los tejidos.
  • Adrenalina: Causa un aumento rápido de la producción hepática de la glucosa. Tiene un efecto modulador sobre la secreción de insulina, que puede afectar la intensidad de la diabetes.
  • Hormona del crecimiento (GH): Regula la sensibilidad tisular a la insulina; puede aumentar los requerimientos Seguir leyendo “Diabetes Mellitus: Causas, Efectos y Manejo” »

Diabetes Mellitus: Etiología, Diagnóstico y Clasificación

La Diabetes Mellitus comprende un grupo de síndromes caracterizados por alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, manifestándose con hiperglucemia y asociándose a una deficiencia, ya sea relativa o absoluta, en la secreción de insulina, junto con diversos grados de resistencia periférica a su acción. La prevalencia de esta condición aumenta con la edad, afectando al 12% de las personas entre 50 y 60 años, y se incrementa exponencialmente en rangos de edad superiores. La Seguir leyendo “Diabetes Mellitus: Etiología, Diagnóstico y Clasificación” »

Diabetes Mellitus: Tipos, Causas, Síntomas y Nutrición

Digestión de los Hidratos de Carbono

La digestión de los hidratos de carbono comienza en la boca, donde las glándulas salivales segregan la alfa-amilasa, una enzima digestiva presente en la saliva. El alto contenido de ácido del estómago inhibe la actividad de la alfa-amilasa, por lo que su acción se suspende en este órgano. Tras el vaciamiento gástrico, el pH del intestino delgado cambia drásticamente de un pH ácido a uno ligeramente alcalino, debido a que el páncreas secreta bicarbonato Seguir leyendo “Diabetes Mellitus: Tipos, Causas, Síntomas y Nutrición” »

Diabetes Mellitus: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

DIABETES MELLITUS

Conjunto de síndromes clínicos caracterizados por hiperglucemia crónica en ayunas debidos a defectos en la secreción y/o acción de la insulina.

Factores de Riesgo

Factores de Riesgo

No modificables

Modificables

Edad > 45 años –> en todos debe considerarse la detección de DBT.

Si es normal, se debe repetir cada 3 años.

Glucemia alterada en ayunas (GAA) o intolerancia oral a glucosa (IOG)

Antecedente de DBT en familiar de 1er gradoSíndrome Metabólico – Obesidad central (es Seguir leyendo “Diabetes Mellitus: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento” »

Dislipidemias y Diabetes Mellitus: Fisiopatología, Diagnóstico y Manejo

Dislipidemias

Dislipidemia IIa

Trastorno genético caracterizado por niveles elevados de LDL colesterol y, por lo tanto, aterosclerosis acelerada con aumento del riesgo cardiovascular. Ocurre por la mutación del gen para el receptor LDL o de síntesis de APO B (Apoproteína responsable del reconocimiento de esta lipoproteína y su receptor celular).

El receptor de LDL se compone de proteínas en la superficie celular, capaces de envolver moléculas de LDL e introducirlas en el citoplasma por medio Seguir leyendo “Dislipidemias y Diabetes Mellitus: Fisiopatología, Diagnóstico y Manejo” »