Explorando la Biodiversidad: Conceptos Clave y su Importancia en el Ecosistema

Descripción de la Biodiversidad

• Describe qué es la Biodiversidad.
Se refiere a toda la variedad de organismos que existen en la Tierra.

Conceptos Clave en Ecología

• Describe el concepto de especie.
Individuos similares en forma y función que pueden reproducirse.
• Concepto de población: Organismos de la misma especie.
Comunidad: Diferentes especies en un área.
Ecosistema: Conjunto de factores bióticos y abióticos.

Factores que Componen los Ecosistemas

• Menciona y describe los factores.
  • Bióticos: (VIDA) – Bacterias, Animales y Plantas.
  • Abióticos: (FÍSICO – SIN VIDA) – Sustrato, Clima, Agua.

Valor de Uso de la Biodiversidad

• Realiza un mapa conceptual sobre el valor de uso.
  • Directo: Extracción directa de recursos en el ecosistema.
  • Indirecto: Beneficios ambientales que ofrece el ecosistema.
  • Económico: Se lleva a cabo por indicadores físicos y biológicos.
  • Intrínseco o Existencia: Se mide por las implicaciones estéticas, culturales o religiosas.

Ejemplos de Valor de Uso

• En artículos de divulgación científica (Revista Biodiversitas de CONABIO) identifica un ejemplo de valor de uso.
  • Directa: Un bosque provee frutas comestibles y madera para construcción.
  • Indirecta: Los árboles purifican el aire y regulan el clima sin que lo notemos.
  • Económica: El turismo en una reserva natural genera ingresos para la comunidad.
  • Intrínseca: Un jaguar tiene derecho a existir, aunque no tenga utilidad para los humanos.

Características de las Especies

• Describe las características de especie.
  • Especie exótica: Introducida fuera de su área original.
  • Especie invasora: Establece, reproduce y dispersa causando daños.
  • Especie nativa: Se encuentra dentro de su área.
  • Especie endémica: Se encuentra restringida en una región.

Países con Mayor Diversidad Biológica

• Menciona los países con mayor diversidad biológica.

1 México, 2 Brasil, 3 Colombia, 4 China, 5 Indonesia.

Características de México como País Megadiverso

• Menciona las características que definen a México como un país megadiverso.
  • Posición geográfica.
  • Tamaño.
  • Diversidad de paisajes.
  • Historia evolutiva.
  • Aislamiento.
  • Cultura.

Grupos Biológicos Más Diversos en México

• Menciona cuáles son los grupos biológicos más diversos en México.
  • Plantas Vasculares.
  • Reptiles.
  • Mamíferos.
  • Anfibios.
  • Aves.

Importancia de Conocer la Biodiversidad

• Describe por qué es importante conocer la biodiversidad.
  • Sostiene la vida.
  • Equilibra los ecosistemas.
  • Tiene valor cultural y económico.

Niveles de Expresión de la Diversidad

• Describe los niveles de expresión de la diversidad.
  • Genes: Diversidad dentro de las especies.
  • Especies: Diversidad entre especies.
  • Ecosistema: Diversidad de ecosistemas donde habitan especies.

Elementos de Cada Nivel de la Expresión de la Diversidad

• Describe los elementos de cada nivel de la expresión de la diversidad.
  • Composición: Qué especies están presentes y cuántas hay.
  • Estructura: Abundancia relativa de ecosistemas.
  • Función: Procesos ecológicos y evolutivos.

Métodos de Valoración Económica

• Menciona y describe los métodos de valoración económica.
  • Contingente: Utiliza encuestas y entrevistas.
  • Valores: Cuando se valoran menos servicios de los que se proveen.
  • Hedónico: Precios de mercado de bienes inmuebles.
  • Reemplazo: Calcula el costo de reemplazar un servicio o recurso.
  • Evadidos: Evalúa los valores de uso.
  • Ingresos: Cuantifica el total de un recurso o servicio.
  • Viaje: Costos por una determinada actividad de recreación.

Factores que Ponen en Riesgo la Biodiversidad

• Describe los factores que ponen en riesgo la biodiversidad.
  • Sobreexplotación.
  • Contaminación.
  • Cambio climático.

Uso de Diferentes Especies Biológicas en la Salud Humana

• Menciona y describe el uso de diferentes especies biológicas en la salud humana.
  • Insectos y arácnidos: Elaboración de fármacos y antivenenos.
  • Hongos: Gran fuente de sustancias con efectos positivos.
  • Bacterias: Desarrollo de antibióticos.

Humedales y su Importancia en la Salud Humana

• Describe qué es un humedal y cuál es la importancia en la salud humana.
Son zonas donde el agua es el principal factor controlador; son importantes por el acceso y consumo de agua potable.

Calidad del Aire y Salud Humana

• Describe las características de la calidad del aire en la salud humana.
La calidad del aire influye directamente en la salud. Un aire contaminado puede contener partículas tóxicas, que provocan enfermedades respiratorias, cardiovasculares, alergias y cáncer.

Enfermedades Emergentes y Reemergentes

• Concepto de enfermedad emergente y reemergente.
  • Emergente: Enfermedad nueva que aparece en una región por primera vez.
  • Reemergente: Enfermedad que ya existía y reaparece.

Fungicultura y Micocultura

• Describe en qué consiste la fungicultura/micocultura y cuáles son las etapas de cultivo.
– Cultivo de hongos para consumo humano.

1 Preparación del sustrato * 2 Inoculación * 3 Cosecha * 4 Incubación * 5 Fructificación.

Acuacultura

• Describe en qué consiste la acuacultura.
– Crianza controlada de organismos acuáticos (peces, crustáceos) con fines comerciales.

Hidroponía

• Describe en qué consiste la hidroponía.
Método de cultivo de plantas sin tierra, usando soluciones nutritivas en agua para proporcionar elementos esenciales para su crecimiento.

Objetivos de las Instituciones Ambientales

• Describe el objetivo de la SEMARNAT.
Conservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger el medio ambiente.
• Describe el objetivo de la CONAFOR.
– Conservar, restaurar y promover el uso de los bosques y selvas de manera sostenible.
• Describe el objetivo de SAGARPA, hoy SADER.
– Desarrollar políticas y programas para el sector agroalimentario.
• Describe el objetivo de CONANP.
– Proteger y manejar las Áreas Naturales Protegidas y su biodiversidad.

Unidad de Manejo Ambiental (UMA)

• Describe qué es una UMA y su principal objetivo.
Es un esquema para conservar y aprovechar sustentablemente la vida silvestre mediante su cría, reproducción o manejo en libertad.

Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

• Describe en qué consiste el programa PSA.
Es un programa que paga a dueños de bosques y selvas por conservarlos, ya que estos ecosistemas proporcionan servicios como agua limpia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *