Archivo de la etiqueta: Conservación

Conceptos Fundamentales de Biología de la Conservación, Ecología y Sanidad Animal

Conceptos Fundamentales de Biodiversidad y Conservación

La Biodiversidad se refiere a la diversidad de organismos vivos dentro de cada especie, así como la variedad de especies y ecosistemas.

La Conservación implica el mantenimiento en un estado favorable del patrimonio natural y la biodiversidad.

Explorando la Biodiversidad: Conceptos Clave y su Importancia en el Ecosistema

Descripción de la Biodiversidad

• Describe qué es la Biodiversidad.
Se refiere a toda la variedad de organismos que existen en la Tierra.

Conceptos Clave en Ecología

• Describe el concepto de especie.
Individuos similares en forma y función que pueden reproducirse.
• Concepto de población: Organismos de la misma especie.
Comunidad: Diferentes especies en un área.
Ecosistema: Conjunto de factores bióticos y abióticos.

Factores que Componen los Ecosistemas

El Suelo: Componentes, Factores de Formación, Erosión y Conservación

El suelo es la capa superficial disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre. Procede de la meteorización mecánica o química de la roca preexistente.

Usos del Suelo

Explorando los Ecosistemas Terrestres y Acuáticos: Biomas, Suelo y Conservación de la Biodiversidad

Cómo es el Medio Terrestre

En el medio terrestre, los factores abióticos, como la temperatura, las precipitaciones o la cantidad de luz, son muy variables. Los seres vivos se han adaptado a las condiciones climáticas de la zona en la que viven, que dependen de la latitud (o distancia al ecuador), de la altitud (o altura sobre el nivel del mar), de la distancia a la costa y de las estaciones.

¿Qué es un Bioma?

Los biomas son grandes ecosistemas terrestres que se caracterizan por tener una comunidad Seguir leyendo “Explorando los Ecosistemas Terrestres y Acuáticos: Biomas, Suelo y Conservación de la Biodiversidad” »

El Agua y la Biodiversidad: Usos, Impactos y Conservación

Agua y Biodiversidad: Un Recurso Vital

Distribución del Agua en el Planeta

  • Océanos: 97,2%
  • Agua dulce: 2,8%
    • Polos y glaciares: 2,1%
    • Subterránea: 0,6%
    • Superficial: 0,1%
      • Ríos y lagos: 0,02%
      • Atmósfera (humedad): 0,001%

Necesidad de Agua para los Seres Vivos

  • Componente del organismo: 70%
  • Disolvente
  • Regulación de la temperatura
  • Regulación de la tensión sanguínea
  • Transporte de sustancias

El Ciclo del Agua

Manejo Sostenible de la Fauna Silvestre: Clave para la Conservación

Manejo de Fauna Silvestre

El manejo de fauna silvestre es la ciencia y el arte de modificar las características e interacciones del hábitat, las poblaciones de animales silvestres y el hombre, en la búsqueda de metas humanas específicas a través del recurso fauna silvestre.

Etapas en el Desarrollo Histórico del Manejo

Teoría de la Evolución: Desde Darwin hasta la Conservación de la Biodiversidad

Origen de las Especies y la Teoría de la Evolución

Charles Robert Darwin desarrolló una teoría científica: la teoría de la evolución por selección natural. La teoría actualizada, el neodarwinismo, se resume en cuatro aspectos: evolucionismo, ascendencia común, selección natural y especiación.

Visión Fijista de la Biodiversidad

Los fijistas defienden que las especies no cambian con el paso del tiempo y que la biodiversidad se explica mediante la creación divina (creacionismo). Realmente, Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: Desde Darwin hasta la Conservación de la Biodiversidad” »

Conservación y Transformación de la Energía: Claves para un Futuro Sostenible

Principio de Conservación y Transformación de la Energía

En cualquier cambio, la suma de las energías presentes antes del cambio es igual a la suma de las energías en que se han transformado después del cambio (la energía se conserva). En cualquier transformación energética, una parte se disipa como calor y no se puede volver a utilizar. Esta pérdida de energía útil es la degradación de la energía.

Soluciones:

Alimentación y Nutrición: Guía Completa para una Dieta Saludable

1. Alimentación y Nutrición

Alimentos: Sustancias que tomamos del medio externo. Nos aportan energía y los nutrientes necesarios para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de las funciones vitales del cuerpo humano.

Alimentación: Conjunto de actividades y procesos por los cuales tomamos alimentos del exterior.

Nutrientes: Biomoléculas que se encuentran en los alimentos. Los que se obtienen de los alimentos deben ser asimilados por el cuerpo para obtener energía, para construir y reparar Seguir leyendo “Alimentación y Nutrición: Guía Completa para una Dieta Saludable” »

Biodiversidad: Amenazas y Conservación de los Ecosistemas

Biodiversidad y Conservación

La biodiversidad es la variedad de la vida: la gran diversidad de los organismos vivos, sus genes, los ecosistemas de los cuales forman parte y las interacciones entre ellos. La biología de la conservación debe operar en el nivel de las especies, las poblaciones y la comunidad. Aunque las extinciones ocurren de forma natural a través del tiempo evolutivo, la biología de la conservación trata de evitar las extinciones causadas por las actividades humanas.

Servicios Seguir leyendo “Biodiversidad: Amenazas y Conservación de los Ecosistemas” »