Los Sentidos Humanos
El Olfato
El olfato nos permite detectar las sustancias químicas transportadas por el aire gracias a unos quimiorreceptores que se encuentran en las fosas nasales. En las fosas nasales hay dos mucosas: la pituitaria roja y la pituitaria amarilla.
El Gusto
El sentido del gusto es el responsable de que distingamos los sabores de los alimentos que ingerimos. Los botones gustativos están situados en las papilas gustativas.
El Oído
Las partes del oído son:
- Pabellón auditivo (la parte externa)
- Conducto auditivo externo
- Tímpano
- Cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo)
- Conductos semicirculares (estructuras curvas)
- Nervio auditivo
- Caracol (cóclea, estructura en forma de caracol)
- Trompa de Eustaquio (el conducto)
En el oído se produce la percepción de los sonidos mediante la audición. También nos permite mantener el equilibrio.
Proceso de Audición
El pabellón auditivo capta los sonidos y los conduce por el canal auditivo hasta el tímpano. Este vibra y transmite estas vibraciones al martillo, que conecta a través del yunque y el estribo con el caracol (cóclea). En el interior del caracol se localizan unos mecanorreceptores conocidos como células ciliadas. Las vibraciones llegan hasta ellas gracias a un fluido llamado endolinfa.
Equilibrio
Los canales semicirculares son tres conductos orientados en las tres direcciones del espacio, en cuyo interior también pueden encontrarse células ciliadas y endolinfa, fundamentales para el sentido del equilibrio.
Trastornos de los Sentidos y la Piel
Trastornos de los Ojos
- Hipermetropía: Defecto de la visión en el que los objetos cercanos se ven desenfocados.
- Miopía: Defecto en el que los objetos lejanos se ven desenfocados.
- Astigmatismo: Defecto en el enfoque de los objetos provocado por una curvatura anómala de la córnea.
- Conjuntivitis: Trastorno que consiste en la inflamación de la conjuntiva, producida normalmente por infecciones o alergia.
Trastornos de la Piel
- Urticaria: Alteración alérgica de la piel con aparición de manchas o ronchas.
- Psoriasis: Enfermedad crónica que se caracteriza por la aparición de placas escamosas de piel reseca que se desprende.
Trastornos de los Oídos
- Otitis: Inflamación aguda o crónica del oído externo, medio o interno, que puede estar provocada por una infección.
- Sordera: Pérdida de la capacidad auditiva que puede producirse por causas genéticas o lesiones.
Trastornos de las Fosas Nasales
- Rinitis: Inflamación de la pituitaria roja que genera congestión y dificultad para respirar por la nariz.
Cuidado de los Sentidos
El cuidado general de los sentidos incluye:
- Mantener una alimentación adecuada.
- Evitar el consumo de sustancias tóxicas.
- Realizar revisiones médicas periódicas.
- Mantener hábitos higiénicos adecuados.
El Sistema Nervioso
Función y Componentes
El sistema nervioso recoge y analiza los estímulos externos e internos, elabora las respuestas necesarias para el funcionamiento del cuerpo y las transmite hasta los órganos efectores.
Los componentes principales son las neuronas y las células de la glía.
Las Neuronas
Las neuronas están formadas por:
- Dendritas (extensiones ramificadas)
- Cuerpo celular (soma, contiene el núcleo)
- Axón (prolongación larga, la»col»)
Las neuronas pueden ser de tres tipos:
- Sensitivas: Llevan la información desde los receptores hasta los centros nerviosos.
- Motoras: Transmiten la respuesta desde los centros nerviosos hasta los efectores.
- Interneuronas o neuronas de asociación: Conectan las neuronas sensitivas con las motoras.
Las Células de la Glía
Las células de la glía se localizan entre las neuronas formando la neuroglía, un tejido especializado en su protección y sostén. Pueden ser de varios tipos:
- Astrocitos: Su aspecto es estrellado.
- Microglía: Se encargan de la limpieza de los desechos y de la defensa contra agentes infecciosos.
- Oligodendrocitos y Células de Schwann: Responsables de generar una cubierta en el axón denominada mielina.
Transmisión del Impulso Nervioso
La transmisión del impulso nervioso se transmite en forma de corriente eléctrica que recorre la membrana del axón y viaja siempre en el mismo sentido. Se genera en una dendrita, recorre la neurona y sale por el extremo del axón.
Los neurotransmisores son sustancias químicas que actúan como mensajeros en el espacio sináptico, que es la separación entre las neuronas.
Divisiones del Sistema Nervioso
El sistema nervioso está formado por el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP).
Sistema Nervioso Central (SNC)
Está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Ambos están rodeados por tres membranas que los protegen, llamadas meninges, y por el líquido cefalorraquídeo.
- Encéfalo: Formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.
- Médula espinal: Es un cordón delgado de aproximadamente 1 cm de grosor que está protegido en el interior de la columna vertebral. Conecta el encéfalo con el sistema nervioso periférico. Su función es conducir impulsos y controlar muchos actos reflejos, como retirar la mano del fuego.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Está formado por los nervios. Los nervios que parten del encéfalo se denominan nervios craneales, y los que parten de la médula se llaman nervios espinales.
Según su función, los nervios pueden ser:
- Sensitivos: Transmiten la información procedente de los receptores hasta el sistema nervioso central.
- Motores: Conducen las órdenes del sistema nervioso central hasta los efectores.
El sistema nervioso periférico se divide en dos:
- Sistema Nervioso Somático: Controla los movimientos voluntarios y los actos reflejos.
- Sistema Nervioso Autónomo: Regula funciones involuntarias, como el ritmo del corazón. Se divide a su vez en:
- Sistema Nervioso Simpático
- Sistema Nervioso Parasimpático
Salud del Sistema Nervioso y Mental
Actos Reflejos
Los actos reflejos somáticos son respuestas rápidas e involuntarias, como retirar rápidamente la mano al tocar un objeto muy caliente. Se elaboran bajo el control de la médula espinal, aunque el cerebro puede ser informado.
El recorrido que sigue la información en un acto reflejo se llama arco reflejo.
Enfermedades del Sistema Nervioso
Las enfermedades que pueden afectar al sistema nervioso incluyen:
- Infecciosas: Por ejemplo, meningitis o encefalitis.
- Cerebrovasculares: Como el ictus.
- Traumáticas: Por ejemplo, rotura de la médula espinal.
- Neurodegenerativas o Desmielinizantes: Como la esclerosis múltiple, Alzheimer o Parkinson.
Salud Mental
La salud mental puede verse afectada por diversas condiciones, como:
- Fobias
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Depresión
- Demencia
- Esquizofrenia
- Trastornos mentales del comportamiento debido al consumo de drogas.
Hábitos Saludables para el Sistema Nervioso y la Salud Mental
Mantener la salud del sistema nervioso y la salud mental implica:
- Mantener una vida ordenada.
- Hacer ejercicio.
- Desarrollar las relaciones sociales.
- Realizar habitualmente actividades intelectuales.
- Tomar medidas de protección para prevenir lesiones.
- Evitar el consumo de tabaco, alcohol o drogas.
Drogas y el Sistema Nervioso
Las drogas pueden clasificarse según su efecto en el sistema nervioso:
- Estimulantes: Como la cafeína.
- Depresoras: Como el alcohol.
- Perturbadoras: Como la marihuana.
El consumo de drogas puede llevar a:
- Tolerancia: La necesidad de aumentar la dosis para obtener el mismo efecto.
- Dependencia: Puede ser física o psicológica.