SALUD
La salud es el estado de equilibrio que resulta de la combinación del bienestar físico, mental y social. La salud y la enfermedad de las personas están condicionadas por diversos factores: genéticos, biológicos, ambientales y personales.
Factores Condicionantes de la Salud
1) Factores Genéticos
Los factores genéticos incluyen:
- Enfermedades de origen genético: Originadas por mutaciones que afectan a algún gen, a los cromosomas o al genoma del individuo (ejemplos: hemofilia, fibrosis quística). Las enfermedades genéticas más comunes afectan a la estructura del cuerpo (acondroplasia), a la fisiología general del organismo (síndrome de Down), o al metabolismo (alcaptonuria).
- Malformaciones congénitas: Están presentes al nacer. Algunas tienen origen genético y son heredables, y otras tienen origen ambiental.
- Predisposición genética a enfermedades: La mayoría de las enfermedades que afectan a una persona se desarrollan mucho tiempo después del nacimiento y tienen un origen multifactorial.
2) Factores Biológicos
- Sexo: Es una característica heredable, determinada genéticamente por una pareja de cromosomas, que son iguales en las mujeres (XX) y diferentes en los hombres (XY).
- Proceso de envejecimiento: Tiene sus fundamentos a nivel celular y está condicionado genéticamente e influenciado por factores ambientales.
Causas del Envejecimiento:
- Errores en los procesos de replicación, reparación o transcripción del ADN y aparición de mutaciones que no son reparadas.
- Envejecimiento y muerte celular, con pérdida de células en los órganos, agotamiento del sistema neuroendocrino y del sistema inmune.
- Procesos ligados a la formación de radicales libres, en el interior de las propias células o procedentes del medio ambiente.
Entre las consecuencias del envejecimiento están la atrofia progresiva de órganos y tejidos, el descenso del rendimiento cardíaco, muscular y de la capacidad mental, y la deficiencia inmunitaria.
3) Factores Ambientales
Hay gran cantidad de factores ambientales que pueden afectar a la salud, por lo que son factores de riesgo. Los más importantes son:
- Calidad del agua.
- Atención sanitaria.
- Calidad del medio.
- Exposición a agentes infecciosos y parásitos.
- Exposición a agentes cancerígenos.
- Otros factores.
4) Factores Personales (Estilo de Vida)
Dependen del estilo de vida, que incluye las actitudes, conductas y capacidades sociales. Los factores principales son:
- Situación y condicionamientos económico-sociales: La situación socioeconómica, la cultura, la vida familiar y social, y el estrés.
- Actitud y conducta: Los hábitos que más pueden influir sobre la salud son: los hábitos de alimentación, el ejercicio físico, el alcoholismo, el tabaquismo y la drogadicción, y la higiene y el cuidado personal.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Un estilo de vida saludable es aquel que incluye hábitos de prevención frente a los factores de riesgo para la salud y es compatible con la calidad del medio. Los principales aspectos para optar por un estilo de vida saludable son:
1) La Alimentación
Una alimentación equilibrada debe proporcionar todos los nutrientes que necesita el cuerpo, así como la energía necesaria para realizar todas las actividades. En la dieta equilibrada, la energía procedente de cada tipo de nutriente debe ser:
- Hidratos de carbono: 60%
- Lípidos o grasas: 25%
- Proteínas: 15%
Cada gramo de hidrato de carbono o de proteína suministra 4 Kcal y cada gramo de grasa 9 Kcal. Una alimentación excesiva da lugar a sobrepeso y obesidad, uno de los mayores riesgos para la salud, mientras que una dieta pobre e irregular es la causa de enfermedades carenciales. Algunos trastornos, como la anorexia y la bulimia, tienen su origen en anomalías del comportamiento.
Alimentación, Cáncer y Enfermedades Cardiovasculares
Hay muchos tipos de cáncer que pueden verse favorecidos por sustancias químicas presentes en los alimentos. Entre los factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares están la obesidad, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia. Estos riesgos se pueden controlar en parte con una dieta cardiosaludable, como la dieta mediterránea. Una dieta cardiosaludable debería tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Bajo contenido en grasas.
- Evitar alimentos ahumados, salados, chamuscados o refritos, así como alimentos preparados.
- Consumir cítricos y vegetales ricos en fibra y vitaminas antioxidantes.
- Limitar la ingesta de sal.
- Consumir pescado, preferentemente azul, y otros alimentos ricos en ácidos grasos insaturados omega 3.
- Moderar el consumo de bebidas estimulantes y de bebidas alcohólicas.
2) La Actividad Física
La práctica regular de ejercicio físico tiene un efecto beneficioso para la salud, además genera una sensación de bienestar que favorece el estado general de la salud. Los efectos más importantes son:
- Reduce la frecuencia cardíaca, aumenta la capacidad de bombeo de sangre y la capacidad respiratoria.
- Disminuye la pérdida ósea asociada a la edad y la osteoporosis.
- Ayuda a mantener el peso ideal.
- Retrasa el envejecimiento celular y potencia el sistema inmunitario.
- Ayuda a combatir la tensión y el estrés emocional.
La actividad física más recomendable es el ejercicio aeróbico, que es un tipo de ejercicio repetitivo que afecta a grandes grupos musculares, se realiza con una intensidad baja y se prolonga en el tiempo de forma continua (ejemplos: andar a buen ritmo, correr, nadar…).
3) Tabaco, Alcohol y Drogas
Estas sustancias producen adicción. Una vida saludable requiere la ausencia de las mismas, lo cual se puede conseguir mediante:
- La prevención frente a la adquisición del hábito en los más jóvenes.
- La reducción y el abandono del consumo en el caso de las personas consumidoras.
Tabaco
Es responsable del 20% de las muertes en los países desarrollados. El humo del tabaco está en el origen de las enfermedades cardiovasculares, del cáncer de pulmón y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), debido a que contiene sustancias peligrosas: la nicotina, el monóxido de carbono y los alquitranes.
Alcohol
Es la droga psicoactiva más popular. Reduce la inhibición y la sensación de fatiga, pero también el autocontrol y la concentración. Su consumo excesivo produce el alcoholismo, que afecta al hígado causando la cirrosis hepática, que puede producir la muerte.
Drogas
Son sustancias químicas que alteran el comportamiento y el estado mental, e interfieren con el funcionamiento normal del organismo. Causan adicción y afectan a los tres pilares de la salud: el físico, el mental y el social.
4) Prevención y Defensa Frente al Estrés
Las causas que pueden provocar estrés son económicas, laborales, afectivas, familiares, etc. Pautas generales de defensa frente al estrés:
- Basar las relaciones personales en el diálogo y aprender a convivir con la causa si no se puede eliminar.
- Practicar algún deporte que permita descargar la tensión acumulada.
- No tolerar y denunciar cualquier abuso, maltrato o acoso, bien sea sexual o en el trabajo.
5) Disfrute del Tiempo Libre y Otros Hábitos Saludables
Incluye:
- Contacto con el medio natural (senderismo, turismo rural) y la participación deportiva en equipos.
- Las actividades culturales (lectura, cine…).
- Disfrutar del descanso diario recomendado para cada edad.
LAS ENFERMEDADES
Una enfermedad es una perturbación del estado de salud debida a una disfunción física o mental que se caracteriza por una serie de síntomas observables por el paciente y por el médico.
Origen y Tipos de Enfermedades
Su origen puede ser:
- Causas internas: Como las de tipo genético.
- Causas externas: Originadas por parásitos.
Por otra parte, las enfermedades agudas se desarrollan y alcanzan su máxima intensidad en un corto periodo de tiempo, mientras que las enfermedades crónicas se desarrollan lentamente y perduran durante mucho tiempo.
1) Las Enfermedades Infecciosas
Las enfermedades infecciosas o parasitarias tienen su origen en la colonización del cuerpo o de algunos de sus órganos o sistemas por parte de agentes infecciosos patógenos o en la infestación por parásitos, lo que da lugar a alteraciones en las células, los tejidos o los órganos.
Vías de Transmisión de la Infección
La transmisión puede ser de un individuo enfermo a uno sano mediante:
- Contagio directo: De persona a persona.
- Contagio indirecto:
- El aire (al hablar, toser, estornudar, ej.: tuberculosis o la difteria).
- El agua (ej.: el cólera, la disentería y la fiebre tifoidea).
- Los alimentos (ej.: salmonelosis, la enfermedad de las vacas locas o la triquinosis).
- Los vectores animales (insectos que transmiten la malaria o la enfermedad del sueño, o animales domésticos que pueden transmitir parásitos como las tenias).
Los Agentes Infecciosos
Destacan entre ellos los microorganismos parásitos, como bacterias, hongos y protozoos, y los animales parásitos de mayor tamaño. Además, existen estructuras acelulares: los virus y los priones.
La infección es el resultado del establecimiento y multiplicación de los microorganismos en el organismo, lo que puede producir daños que dan lugar a los síntomas que caracterizan a la enfermedad infecciosa.
Fases de las Infecciones Microbianas de Origen Bacteriano:
- Colonización de la superficie celular.
- Penetración a través de las barreras defensivas.
- Multiplicación e invasión, para lo que requieren nutrientes que son tomados del organismo infectado.
- Producción de alteraciones en los tejidos y órganos.
Enfermedades de Origen Bacteriano
Muchas bacterias son beneficiosas, como las que forman la flora bacteriana de nuestro aparato digestivo. Sin embargo, hay un gran número de bacterias que producen enfermedades. Gran parte de su acción patógena se debe a la acción de las toxinas, que son sustancias tóxicas elaboradas por las bacterias y que son segregadas al exterior (exotoxinas) o permanecen en la célula bacteriana (endotoxinas). Enfermedades producidas por bacterias patógenas:
- Tuberculosis
- Cólera
- Meningitis meningocócica
- Neumonía
- Tétanos
Enfermedades Causadas por Hongos (Micosis)
Las infecciones producidas por hongos reciben el nombre de micosis o infecciones fúngicas. Se pueden diferenciar distintos tipos de micosis:
- Micosis superficiales: Afectan a la piel (ej.: tiñas y pie de atleta).
- Micosis subcutáneas: Se originan mediante heridas o incisiones que favorecen el crecimiento de los hongos bajo la piel.
- Micosis sistémicas: Afectan a órganos internos del cuerpo (ej.: candidiasis y aspergilosis).
Enfermedades Causadas por Protozoos
Los protozoos constituyen un grupo de organismos unicelulares entre los que hay algunos que producen graves enfermedades infecciosas, entre las que destacan la malaria, la toxoplasmosis o la enfermedad del sueño.
Enfermedades Causadas por Virus y Priones
Los virus son responsables de grandes enfermedades como el SIDA, la rabia o la viruela. Por otra parte, los priones son partículas subvíricas que producen enfermedades en animales y pueden tener capacidad infectiva en el ser humano, como sucede con la encefalopatía espongiforme (vacas locas).
El SIDA es causado por el virus VIH y se transmite por vía sexual, por medio de la sangre contaminada (por transfusiones u objetos contaminados), o desde la madre a su hijo a través de la placenta o de la leche.
Enfermedades Causadas por Animales Parásitos
Algunos animales son parásitos del ser humano, ya que utilizan su cuerpo como hábitat y obtienen de él los nutrientes que necesitan para vivir. Hay dos grandes tipos:
- Ectoparásitos: Viven en la superficie del cuerpo (ej.: piojos, pulgas y garrapatas).
- Endoparásitos: Viven en las cavidades internas del cuerpo (ej.: tenias y anisakis).