Guía completa sobre señalización celular, citoesqueleto y procesos celulares

Señalización Celular y Citoesqueleto

Preguntas 5-44

5) ¿Cuál de los siguientes compuestos se producen por la activación de la enzima fosfolipasa C?
a) AMP Cíclico, IP3, DAG

6) La característica dinámica se refiere a que el citoesqueleto se organiza en forma estable, es constantemente destruido y rearmado, permite la contracción muscular y está asociado a movimiento.
a) Resistencia mecánica y tracción

7) ¿Cuál de las siguientes proteínas se une a los microfilamentos (filamentos de actina)?
c) Tropomiosina

8) Las placas de adhesión permiten la unión indirecta de:
a) Filamentos de actina

9) Con respecto a las chaperonas, es correcto afirmar que:
a) Mantienen desplegadas las proteínas que serán traslocadas a las mitocondrias

10) Sobre los siguientes segundos mensajeros es correcto:
II. IP3 se produce por acción de la fosfolipasa C
III. AMPc se produce por acción de la adenilato ciclasa
a) II y III

13) La hidrólisis de ATP se asocia a:

II. El recambio de actina
III. Movimiento de organelos a través de proteínas motoras
a) II y III

14) Las proteínas G se encuentran ancladas en la membrana plasmática y tienen la función de:
a) Traducir la señal química que llega a un receptor hacia el interior de la célula

15) Sobre la proteína G es correcto:

I. Es una proteína trimérica
III. Se inactiva por hidrólisis de GTP
a) I y III

16) Respecto del procesamiento de las proteínas recién sintetizadas es correcto afirmar que:
II. La N-glicosilación se realiza sobre la cadena lateral del aminoácido asparagina
a) Solo II

17) Las señales se pueden apagar:

I. Secuestrando en vesículas a los receptores unidos a señal en endosomas
II. Internalizando en vesículas a los receptores unidos a señal y degradándolos en lisosomas
III. Inactivando una proteína en la cascada de señalización intracelular.
a) I, II y III

18) Sobre las dineinas es correcto:

e) Permiten movilizar organelas a lo largo del citoesqueleto

19) ¿Cuál de las secuencias es verdadera respecto a las cascadas de señalización?
c) Activación del receptor, activación de proteína G, aumento de AMPc, activación de PKA, alteración de la transducción génica.

20) Sobre las proteínas motoras asociadas a componentes del citoesqueleto es falso:
a) Todas las proteínas motoras se mueven hacia el extremo (+) del componente del citoesqueleto al que se asocia.

21) Respecto a la síntesis de proteínas del retículo endoplasmático rugoso es correcto afirmar que:
I. El SRP reconoce la secuencia señal
II. El traslocador es un complejo proteico que genera un poro entre el citoplasma y el lumen del R.E.R.
IV. Las proteínas recién sintetizadas se pliegan correctamente gracias a la ayuda de proteínas chaperonas.
a) I, II y IV

22) Sobre las proteínas G es correcto:
a) Tanto la subunidad alfa activa como el complejo beta-gamma activado pueden actuar sobre otras proteínas

23) Una de este tipo de proteínas no es sintetizada en ribosomas libres o en el citoplasma:
a) Proteínas lisosomales

24) Sobre los interruptores moleculares es correcto:
II. Su mecanismo se basa en la unión e hidrólisis de GTP
III. Se basa en la fosforilación y desfosforilación de proteínas.
a) II y III

25) Sobre los receptores intracelulares es falso:
c) Se asocian a proteínas G y así transmiten la señal.

26) Estas son respuestas celulares lentas:
II. División celular
a) Solo II

27) Un desmosoma es la unión intercelular formada, entre otras macromoléculas, por:
e) Filamentos intermedios

28) No es un segundo mensajero:
c) ATP

29) En algunas células animales, pequeñas moléculas pasan desde una célula a otra a través de:
a) Unión comunicante o uniones GAP

30) En la contracción muscular:
c) El Ca2+ se une a la troponina provocando un cambio en la interacción entre los filamentos de actina y la tropomiosina y poniendo los sitios de unión a miosina en los filamentos de actina.

31) En los cilios y flagelos, los microtúbulos se disponen:
a) En 9 dobletes periféricos y un par central.

32) A través del poro nuclear pueden movilizarse, entre otras moléculas:
I. Reguladores génicos
II. Proteínas ribosomales
III. ARN
a) Todas son correctas

33) Sobre la señalización celular es falso:
a) Una señal produce la misma respuesta en todos los tipos celulares

34) Son ejemplos de receptores de superficie:
II. Receptor acoplado a proteína G
III. Receptor con actividad enzimática
a) II y III

35) Los microtúbulos participan de:
Movimiento de los cilios

36) ¿Cuál de las siguientes características no es compartida entre los microfilamentos (filamentos de actina) y los microtúbulos?
a) Tienen actividad ATPasa

37) La toxina botulínica degrada el complejo SNARE, luego su efecto celular será:
b) No podrán fusionarse las vesículas sinápticas con la membrana plasmática

38) En la comunicación intercelular los pasos involucrados son:
I. Producción de la señal en la célula productora de señal
II. Transporte de la señal
III. Unión de la señal a la célula blanco
IV. Transmisión de la señal dentro de la célula blanco
V. Transformación de la señal en una reacción bioquímica o eléctrica en la célula blanco
VI. Eliminación de la señal
a) I, II, III, IV, V y VI

39) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las secuencias señal es o son correctas?
I. El destino de una proteína es indicado por su secuencia señal
III. Son reconocidas por receptores pertenecientes al sistema de importación al organelo de destino
e) I y III

40) Son características de los microtúbulos:
II. Dinámicos
III. Huecos
a) II y III

41) Las láminas nucleares están soportadas por:
Filamentos intermedios

42) Una proteína que está destinada a la matriz mitocondrial requerirá de:
I. Una señal de destino a este organelo
IV. Proteínas chaperonas citosólicas que la desplieguen
a) I y IV

43) Sobre la señalización parácrina es falso:
II. Las moléculas señalizadoras actúan a larga distancia
a) Solo II

44) Respecto al tránsito molecular a través de los poros nucleares es correcto afirmar que:
I. Una proteína que requiere entrar y salir del núcleo, solo requiere una señal de importe nuclear para desarrollar dicho trayecto
II. La señal de localización nuclear es eliminada de las secuencias proteicas cuando ingresa al nucleoplasma

Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis

Preguntas 1-37

1) Sobre el control del ciclo celular es falso:
d) Antes de entrar en la fase S se controla la replicación y daño del ADN. (Corrección: El control de la replicación y daño del ADN ocurre principalmente en la fase G1, antes de la fase S)

2) La gametogénesis es:
a) El proceso de formación y maduración de los gametos en las gónadas.

3) Entre las siguientes alternativas, la oxidación completa de una glucosa producirá de forma neta:
II. 6 moléculas de NADH

4) El cinetocoro:
III. Permite la unión del cromosoma al huso mitótico

5) Sobre el cáncer es correcto:

I. Se produce por mutaciones que liberan a la célula de los controles normales de proliferación y supervivencia celular.
II. Se puede producir por una mutación de p53

7) Si en una microfotografía de una célula humana en división celular se observan 23 cromosomas duplicados en el plano ecuatorial. La célula está en:
e) Metafase de meiosis II.

8) La mayor parte del ATP celular se sintetiza en:
c) Las mitocondrias

9) Marcar la opción correcta entre fotosíntesis y respiración celular:
a) La fotosíntesis utiliza la energía solar para convertir compuestos inorgánicos en compuestos orgánicos, la respiración degrada o cataboliza compuestos orgánicos para producir ATP.

10) Sobre la proteína p53 es falso que:
b) Es un inhibidor del complejo ciclina-Cdk que promueve el paso a la fase S. (Corrección: p53 es un supresor de tumores que detiene el ciclo celular en caso de daño al ADN, impidiendo la entrada a la fase S)

11) Sobre la acción de los mitógenos es correcto:
I. Se unen a un receptor en la superficie de la célula.
II. Promueven la fosforilación y la activación de la proteína Rb.

12) ¿Cuáles de las siguientes aseveraciones es falsa respecto a las cohesinas?
III. Las cohesinas se mantienen unidas durante toda la mitosis. (Corrección: Las cohesinas se degradan durante la anafase mitótica, permitiendo la separación de las cromátidas hermanas)

13) Durante la meiosis:
I. Cada una de las 4 células producidas contiene un número haploide de cromosomas.
II. El ADN y los componentes cromosómicos se duplican una vez.
III. Cada célula resultante tiene una combinación casi única de genes.

14) La proteína termogenina produce calor debido a que:
e) Desacopla la cadena de transporte de electrones de la fosforilación oxidativa.

15) Durante la prometafase se produce la desintegración de la envoltura nuclear debido a:
a) Fosforilación de las láminas.

16) Respecto a la fotosíntesis es correcto que:
c) La plastocianina es el dador de electrones para el fotosistema I.

17) De las siguientes parejas que relacionan proceso celular versus compartimento, es falsa:
d) Ciclo de Calvin – Membrana tilacoidal (Corrección: El ciclo de Calvin ocurre en el estroma del cloroplasto)

18) Sobre ciclinas y Cdks es correcto:
e) La inactivación del complejo MPF ocurre por ubiquitinación de la ciclina M y destrucción de ella en el proteosoma.

19) Sobre el ciclo celular es falso:
I. En todas las células eucariontes dura 24 horas. (Corrección: La duración del ciclo celular varía considerablemente entre diferentes tipos celulares)
II. Normalmente produce dos células hijas diferentes. (Corrección: La mitosis produce dos células hijas genéticamente idénticas)

20) El ATP es la molécula resultante del proceso de la respiración celular. La fase del proceso de la respiración donde se produce la mayor cantidad de ATP es:
c) Fosforilación oxidativa

21) ¿Cuáles de las siguientes aseveraciones son verdaderas respecto del anillo contráctil que se forma en la citocinesis?
I. Está formado por miosina II y filamentos de actina.
II. Se forma perpendicular al eje mayor del huso mitótico bordeando la cara interna de la membrana plasmática.

22) En la ovogénesis, las dos divisiones meióticas suceden en:
b) Ovocitos de primer orden o primario y los de segundo orden o secundario.

23) Respecto del ciclo de Calvin es correcto que:
c) Se produce gliceraldehído-3-fosfato y se gasta ATP y NADPH.

24) Los cromosomas que intercambian información genética lo hacen por medio de:
b) Entrecruzamiento o crossing-over.

25) Sobre la muerte celular es falso que:
b) La apoptosis está mediada por una cascada de fosforilaciones dependientes de kinasas llamadas caspasas. (Corrección: La apoptosis está mediada por una cascada de activación de proteasas llamadas caspasas)

26) ¿En cuál de las fases de la profase de la meiosis I se establece un entramado de proteínas que forma el complejo sinaptonémico?
d) Zigoteno

27) El producto de una división meiótica de una célula con 2n=6 da:
b) Cuatro células hijas con n=3.

28) Sobre el control del número de células en organismos pluricelulares es correcto:
I. Factores de crecimiento estimulan el crecimiento celular.
II. Mitógenos actúan activando la proliferación celular.
III. Factores de supervivencia funcionan suprimiendo los mecanismos de muerte celular.

29) Las 4 etapas del ciclo celular en el orden correcto en que ocurren partiendo de la fase M son:
c) Fase M – G1 – S – G2

30) Sobre los componentes del sistema de control del ciclo celular es correcto:
I. Existen factores solubles que determinan la entrada en la fase M.
II. Se basa en proteínas kinasas que se activan cíclicamente.

31) Sobre la necrosis es correcto:
I. Es una muerte accidental.
III. Daña a las células vecinas causando inflamación.

32) En la profase mitótica:
b) Cada cromosoma está constituido por 2 cromátidas hermanas.

33) En la respiración celular, la molécula de O2:
Es el aceptor final de electrones a lo largo de la cadena de transporte de electrones.

34) El cianuro inhibe a la citocromo C oxidasa (proteína de la cadena de transporte de electrones), luego su efecto en la mitocondria será:
c) Disminuye el consumo de O2.

35) Durante la anafase I de la meiosis se produce:
a) La migración hacia los polos de los cromosomas homólogos.

36) Al proceso biológico de producción de ácido láctico en el músculo se le conoce como:
c) Fermentación

37) Un factor de supervivencia:
II. Actúa activando una proteína de la expresión génica.
III. Promueve la síntesis de una proteína represora.

38) Los fotosistemas están en:
d) Membrana tilacoidal.

39) ¿Cuál de las siguientes características corresponden a los microtúbulos polares?
I. Son estructuras dinámicas.
II. Se solapan en una región en que proteínas asociadas a microtúbulos pueden entrecruzarlos.

Transcripción y Traducción

Preguntas 1-33

1) En la transcripción de un gen eucarionte:
e) Una ARN polimerasa eucarionte requiere factores de transcripcionales para unirse correctamente al ADN.

2) La función de las secuencias potenciadoras (enhancers) es un ejemplo de:
c) Un mecanismo de control transcripcional que afecta la expresión génica.

3) El nucléolo es el lugar del núcleo donde:
Se realiza la síntesis de ARN ribosomales.

4) Sobre los plásmidos y el proceso de clonamiento es falso:
I. Los plásmidos son moléculas circulares de ADN de hebra simple. (Corrección: Los plásmidos son moléculas circulares de ADN de doble hebra)

5) Sobre las endonucleasas de restricción es correcto que:
II. Cortan el ADN en secuencias específicas.
III. Los fragmentos generados se pueden volver a unir usando ADN ligasa.

6) Para la reparación de errores en la replicación de ADN en eucariontes es correcto:
e) Las proteínas de reparación reconocen la hebra nueva por su discontinuidad y eliminan la zona desde el punto de corte hasta la mutación.

7) Sobre la ADN polimerasa es falso:
I. Sintetiza el ADN avanzando en sentido 3′ – 5′. (Corrección: La ADN polimerasa sintetiza el ADN en sentido 5′ – 3′)

8) Las proteínas regulatorias de la expresión génica:
I. Se unen a secuencias específicas del ADN.
II. Poseen motivos estructurales característicos.

9) Sobre las sondas es falso:
c) Corresponden a trozos cortos de ADN de hebra doble. (Corrección: Las sondas pueden ser de ADN o ARN, y pueden ser de hebra simple o doble)

10) Es correcto que:
c) En eucariontes la traducción puede comenzar antes que se termine la síntesis del ARNm que se está traduciendo.

11) La hebra molde de ADN es leída por la ARN polimerasa en la dirección 3′-5′, produciendo una hebra simple de ARN en la dirección 5′-3′, y luego es traducida por el ribosoma produciendo una proteína en la dirección amino hacia el carboxilo terminal.

12) Con respecto a la transcripción en eucariontes es correcto que:
I. Existen 3 ARN polimerasas.
III. Las ARN polimerasas solo actúan en eucromatina.

13) Con respecto a las moléculas de ARN es correcto que:
II. Los ARNm procariontes pueden codificar para más de una proteína.

14) Para desarrollar una PCR (reacción en cadena de la polimerasa) usted necesitará en la reacción:
Un templado de ADN, desoxirribonucleótidos trifosfatos, ADN polimerasa y cebadores.

15) La subunidad o factor sigma de procariontes y los factores generales de la transcripción tienen en común que:
b) Participan de la etapa de inicio de la transcripción.

16) Los ARNt:
I. Se sintetizan por transcripción.
III. Un mismo aminoácido se puede unir a distintos ARNt.

17) Cuando una bacteria es colocada en un medio sin triptófano:
b) El represor del operón triptófano está inactivo, la ARN polimerasa se une al promotor del operón y se transcriben los genes.

18) Del código genético, es falso decir que:
d) Todos los codones codifican para un aminoácido. (Corrección: Existen tres codones de terminación que no codifican para ningún aminoácido)

19) ¿Cuál de los siguientes procesos no ocurre en el núcleo?
a) Traducción

20) Durante el proceso de replicación del ADN, las dos hebras se mantienen separadas gracias a la acción de:
d) Proteínas SSB

21) Sobre las histonas es correcto que:
II. Son proteínas básicas con carga positiva. (Corrección: Las histonas son proteínas básicas con carga positiva, no negativa)

22) Con respecto al nucleosoma es correcto que:
I. Está formado por un octámero de histonas.
II. La histona H1 estabiliza la estructura.
III. Modificaciones sobre las histonas que lo conforman pueden regular la expresión génica.

23) La presencia de ARN viral en una muestra de sangre se puede detectar por:
c) PCR

24) Del proceso de replicación es correcto que:
I. Es semiconservativo.
II. Ocurre en forma bidireccional.
III. Comienza en los orígenes de replicación, ricos en A y T.

25) Se denomina operón al conjunto de genes que:
c) Se transcriben regulados por un mismo promotor, en un mismo ARNm y participan en una misma ruta metabólica.

26) Respecto del inicio de la traducción en eucariontes:
b) Requiere de un ARNm maduro con CAP y poliA.

27) El término de la transcripción requiere de una secuencia de terminación en el ADN.

28) ¿Cuál de las siguientes secuencias de eventos ocurre cuando en E. coli son liberadas de la represión por catabolitos al ser transferidas a un medio de baja glucosa?
c) Niveles de AMPc aumentan, AMPc se une a CAP, el complejo AMPc-CAP se une a sitios en el ADN y activa la transcripción.

29) Acerca de la cromatina es falso que:
I. La forma activa se llama heterocromatina. (Corrección: La forma activa se llama eucromatina)
II. La forma más condensada se llama eucromatina. (Corrección: La forma más condensada se llama heterocromatina)

30) Cuando un codón de terminación ocupa el sitio A del ribosoma:
d) Entra al sitio A una proteína o factor de terminación o factor de liberación que finaliza la traducción.

31) El proceso por el cual una hebra molde de ADN permite generar una hebra complementaria de ARN se denomina:
d) Transcripción.

33) Las cremalleras de leucina son importantes en la regulación celular porque:
c) Conforman dominios estructurales en muchas proteínas que se unen al ADN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *