Archivo de la etiqueta: Biología Molecular

Proteínas: Enlace Peptídico, Niveles Estructurales y Funciones Biológicas Clave

El Enlace Peptídico

  • Enlace de tipo amida entre el grupo α-carboxilo de un aminoácido y el α-amino de otro, liberándose una molécula de agua.
  • El enlace peptídico tiene carácter parcial de doble enlace, lo que le confiere rigidez.
  • La unión de dos aminoácidos mediante un enlace peptídico se denomina dipéptido. Si el número de aminoácidos es menor de cien, se denomina polipéptido; con más de cien, se considera una proteína. Algunos péptidos y polipéptidos desempeñan funciones específicas, Seguir leyendo “Proteínas: Enlace Peptídico, Niveles Estructurales y Funciones Biológicas Clave” »

Extracción y Cuantificación de ADN: Métodos y Electroforesis en Biología Molecular

Aislamiento de ADN: Pasos y Propiedades de Sustancias Clave

A continuación, se detallan los pasos implicados en el aislamiento de ADN, haciendo énfasis en las propiedades de las condiciones o las sustancias empleadas:

Conceptos Clave de Biología Molecular y Celular: Un Compendio Esencial

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular y Celular

Fuerzas de Van der Waals

Es la fuerza atractiva o repulsiva entre moléculas (o entre partes de una misma molécula). Son fuerzas débiles, diferentes al enlace covalente o iónico.

Ósmosis

Es un fenómeno en el que se produce el paso del disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable (que impide el paso de las moléculas de soluto). El disolvente, que en los seres vivos es el agua, se mueve Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología Molecular y Celular: Un Compendio Esencial” »

Fundamentos de Biología Molecular: Replicación del ADN, Ciclo Celular y Síntesis Proteica

Replicación del ADN: Mecanismos y Componentes Clave

ADN Polimerasa I y III: Características, Actividades Catalíticas y Procesividad

La ADN polimerasa I tiene una baja procesividad, por lo que permanece poco tiempo unida al ADN y, por ende, incorpora pocos nucleótidos a la hebra. Por otro lado, la ADN polimerasa III es la enzima principal en la replicación del ADN debido a su alta procesividad, lo que le permite añadir muchos nucleótidos y realizar el trabajo fundamental en células eucariotas. Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Molecular: Replicación del ADN, Ciclo Celular y Síntesis Proteica” »

Descubriendo la Biología Molecular: ADN, ARN, Expresión Génica e Ingeniería Genética

Ácidos Nucleicos: Fundamentos de la Información Genética

Los ácidos nucleicos son moléculas complejas que contienen la información genética esencial para el funcionamiento y herencia de las células. Están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Contienen información genética, necesaria para controlar las funciones celulares y transmitir características hereditarias.

Localización Principal:

  • El núcleo.
  • Las mitocondrias.
  • Los cloroplastos (en células vegetales).

Estructura Seguir leyendo “Descubriendo la Biología Molecular: ADN, ARN, Expresión Génica e Ingeniería Genética” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Funciones y Composición Molecular

Ácidos Nucleicos: Concepto, Tipos y Funciones


1. Concepto de Ácidos Nucleicos

  • Son biomoléculas compuestas por: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y fósforo (P).

  • Son polímeros complejos, constituidos por la unión de unidades más pequeñas llamadas nucleótidos (monómeros hidrolizables).


2. Tipos de Ácidos Nucleicos

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN en la Biología Molecular

TEMA 12. Estructura de los ácidos nucleicos. Requerimientos: – deben permitir explicar la constancia en la transmisión de las carácterísticas hereditarias (continuidad de especies). – explicar la variación que se observa en las carácterísticas hereditarias (proceso de evolución). Por tanto, debe: – almacenar información. – replicarse y transmitirse. – expresar la información (genotipos->fenotipo). – producir variación por mutación. Determinación de ADN como material hereditario. Seguir leyendo “Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN en la Biología Molecular” »

Conceptos Clave de Biología: Genética, Bioquímica e Inmunología

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular

1. Gen y Cromosoma: Estructura y Componentes

Un gen es una secuencia específica de nucleótidos en el ADN que codifica para una molécula funcional, normalmente una proteína o un ARN, y es la unidad fundamental de la herencia.

Un cromosoma es una estructura altamente organizada que contiene el ADN y proteínas asociadas, localizada en el núcleo de las células eucariotas.

Componentes Moleculares de los Cromosomas

  • ADN
  • Histonas
  • Proteínas no histónicas
  • ARN

Estructura Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología: Genética, Bioquímica e Inmunología” »

Conceptos Esenciales de Biología: Microbioma, Patógenos, Inmunidad y Procesos Celulares Fundamentales

Microorganismos del Microbioma Humano y Comparación Celular

a) Microorganismos mayoritarios en el microbioma humano:

Los microorganismos predominantes en el microbioma humano son las eubacterias, que pertenecen al Reino Monera y al Dominio Bacteria.

b) Relación entre bacterias y nuestro organismo:

La relación entre estas bacterias y nuestro organismo es generalmente simbiótica, estableciéndose relaciones de beneficio mutuo (mutualismo) o comensalismo.

c) Comparación entre bacterias y levaduras: Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología: Microbioma, Patógenos, Inmunidad y Procesos Celulares Fundamentales” »

Fundamentos y Técnicas Clave en Biología Molecular e Ingeniería Genética

Ejercicio 1: Clonación Molecular del ADN

A) Proceso de Clonación:

  1. Se cortan el ADN del gen que se desea clonar y el vector con la misma endonucleasa de restricción, de manera que los dos extremos sean complementarios.
  2. Se mezclan los fragmentos de ADN con los vectores abiertos y también con la enzima ligasa. De esta forma, se conseguirán vectores unidos que portan el gen que necesitamos (vectores recombinantes).
  3. Se incuban los vectores recombinantes con bacterias. Algunas de las bacterias incorporan Seguir leyendo “Fundamentos y Técnicas Clave en Biología Molecular e Ingeniería Genética” »