Medidas de Prevención de Enfermedades: Primarias, Secundarias y Terciarias
La prevención de enfermedades se clasifica en tres niveles:
- Primarias: Se enfocan en la promoción de la salud y la prevención de la aparición de enfermedades. Incluyen:- Entrega de información (lavado de manos).
- Campañas de vacunación.
- Charlas educativas.
 
- Secundarias: Buscan la detección temprana y el tratamiento oportuno de las enfermedades para restablecer el estado de salud.  Incluyen:- Diagnóstico precoz.
- Tratamiento adecuado.
 
- Terciarias: Se centran en la rehabilitación física, mental y social del paciente.
Salud y Enfermedad: Conceptos Clave
Salud: Estado completo de bienestar físico, mental y social.
Enfermedad psicosomática: Se refiere a condiciones físicas influenciadas por factores psicológicos (a menudo se relaciona con la hipocondría).
Factores que Influyen en la Salud
Estilo de Vida
Hábitos personales y prevención frente a factores de riesgo:
- Alimentación equilibrada.
- Actividad física (ejercicio aeróbico).
- Higiene personal.
- Ausencia de alcohol, tabaco y drogas.
- Tiempo libre.
- Prevención y manejo del estrés.
Origen de las Enfermedades
Las enfermedades pueden originarse por diversas causas:
- Agresiones ambientales:- Físicas: Radiaciones ionizantes, ruidos, variaciones de temperatura.
- Químicas: Contaminación del aire y agua.
- Biológicas: Virus, protozoos, hongos, bacterias.
 
- Factores genéticos: Propios del organismo.
- Hábitos de vida: Relacionados con el estilo de vida.
- Entorno sociocultural: Factores sociales y culturales.
Tipos de Enfermedades
Enfermedades Infectocontagiosas
Producidas por agentes patógenos que se transmiten directa o indirectamente (ej: resfrío, gripe, hepatitis, tifus, sarampión, rubeola, varicela, VIH).
Enfermedades Parasitarias
Causadas por organismos unicelulares o multicelulares que actúan como parásitos (externos como pulgas y garrapatas, o internos como la sarna).
Enfermedades Metabólicas
Producidas por alteraciones en las reacciones metabólicas, incluyendo alteraciones hormonales o endocrinas (ej: diabetes mellitus por falta de insulina).
Enfermedades Profesionales
Derivadas de las condiciones laborales y que pueden afectar física, social y mentalmente al trabajador (ej: lesiones lumbares, estrés, silicosis).
Diagnóstico y Síntomas
Diagnóstico: Estudio del paciente afectado.
Síntomas: Dolor, cansancio, fiebre, alteraciones del ritmo cardíaco y la tensión arterial.
Virus: Características y Replicación
Los virus son información genética rodeada por una cápsula de proteínas. Pueden tener estructuras externas y una membrana. Son parásitos intracelulares obligados (necesitan una célula huésped para reproducirse). Contienen ADN o ARN.
Proceso de replicación viral:
- Replicar su ácido nucleico.
- Formar proteínas.
El virus se fija a la célula huésped, la cual es obligada a replicar el ácido nucleico viral.
Tipos de virus: Vegetales, animales, bacteriófagos (o fagos).
Interferones: Antivirales naturales.
Enfermedades Virales Comunes
| Enfermedad | Agente | Síntomas | 
|---|---|---|
| Resfrío | Virus | Rinorrea, escalofríos | 
| Gripe | Retrovirus | Fiebre, dolores musculares | 
| Sarampión | Virus de Rake y Schaffer | Fiebre y manchas marcadas (15 días) | 
| Herpes (Zóster más común) | Adenovirus | Brotes en la piel (boca y epitelios genitales) | 
| SIDA | Retrovirus | Depresión del sistema inmunológico | 
| Rubeola (alfombrilla) | Virus | Fiebre leve y manchas rosadas | 
| Parotiditis | Virus | Infección en las parótidas | 
| Varicela (peste cristal) | Virus | Fiebre alta y erupciones con costras | 
Virulencia: Capacidad de infección.
Prevención: Vacunas, aseo personal, alimentación sana, actividad física, etc.
Bacterias: Características y Clasificación
Las bacterias pertenecen al reino Monera (metabolismo intenso). Son organismos unicelulares procariontes (sin membrana celular), de 0,5 a 1 µm.
Apariencia:
- Bastones: Bacilos.
- Esferas: Cocos.
- Helicoidales o espirales.
Tipos de Cocos:
- Micrococos: Formas libres.
- Diplococos: En pares.
- Estreptococos: Forman cadenas.
- Estafilococos: Racimos.
- Sarcinas: Paquetes regulares.
Enfermedades Bacterianas Comunes
| Microorganismo | Enfermedad | Síntomas | Tratamiento | 
|---|---|---|---|
| Salmonella typhi | Fiebre tifoidea | Fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza | Antibióticos y sulfamidas | 
| Salmonella paratyphi | Intoxicación alimentaria | Vómitos, diarrea, fiebre | Antibióticos y sulfamidas | 
| Streptococcus pneumoniae | Neumonía | Fiebre alta, escalofríos, esputo verde-amarillo | Penicilina G | 
| Mycobacterium tuberculosis | Tuberculosis | Tos con esputos manchados con sangre (neumonía grave) | Antibióticos y cloranfenicol | 
| Vibrio cholerae | Cólera | Diarrea grave y fuerte deshidratación | Tetraciclinas y reposición de líquidos | 
| Clostridium tetani | Tétanos | Espasmos musculares | Infección de gammaglobulinas y limpieza de heridas | 
| Clostridium botulinum | Botulismo | Dificultades respiratorias y parálisis muscular | Antitoxina botulínica | 
Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas
Procariota
- No posee carioteca (núcleo disperso).
- No posee organelos (ribosomas y mesosomas sí).
- ADN desnudo (no asociado a proteínas).
- ADN circular.
- Una o dos moléculas de ADN.
- Pared celular de peptidoglicano y lipopolisacáridos.
Eucariota
- Núcleo definido y carioteca.
- Posee organelos.
- ADN asociado a proteínas (histonas) formando cromatina.
- ADN lineal.
- Muchas moléculas de ADN.
- Solo las células del reino vegetal poseen pared celular (de celulosa).
Importancia Biológica de las Bacterias
- Importancia Ecológica:- Descomponedores o microconsumidores.
- Nitrificantes (fijan el nitrógeno al suelo).
 
- Importancia Industrial: Fabricación de alimentos, licores y perfumes.
- Importancia Clínica o Médica: Fabricación de antibióticos (quinolonas).
