Archivo de la etiqueta: ADN

Biología Celular: Anabolismo, Catabolismo y Estructuras Celulares

Anabolismo y Catabolismo

En las reacciones anabólicas se unen dos o más sustratos simples para producir moléculas más complejas. Ejemplo: formación de un polímero como una proteína a partir de sus monómeros, los aminoácidos.
En las reacciones catabólicas se producen dos o más moléculas simples a partir de moléculas complejas.

Mitocondria

Realiza la Respiración celular, es decir, sintetiza ATP mediante una reacción cuyos reactantes son Glucosa, oxígeno y los productos dióxido de carbono, Seguir leyendo “Biología Celular: Anabolismo, Catabolismo y Estructuras Celulares” »

Reproducción Animal: Desarrollo Embrionario, Gestación y Parto

Diferencias entre Epigénesis y Preformismo

Preformismo: Teoría que postulaba que en el interior de los testículos y ovarios del primer individuo de cada especie se hallaban los individuos preformados de las futuras generaciones. Al fecundar, solo debían crecer.

Epigénesis: Establece que los órganos del nuevo individuo se desarrollan a partir de la unión del material indiferenciado del espermatozoide y del óvulo.

Importancia del Descubrimiento del ADN

El ADN, descubierto en 1869, proporcionó Seguir leyendo “Reproducción Animal: Desarrollo Embrionario, Gestación y Parto” »

La Célula y el Material Genético

Cromosomas

Cuerpos microscópicos que organizan las moléculas de ADN y las proteínas. Allí se localiza el material genético. Son el resultado de la condensación de la cromatina, por eso son los portadores visibles de la información hereditaria. Componente del núcleo celular.

Estructura celular

Cromosomas procarióticos

El material genético se halla disperso en el citoplasma y no está rodeado por una membrana celular.

Cromosomas eucarióticos

Protegido por una membrana celular.

Cromosoma homólogo

Cada Seguir leyendo “La Célula y el Material Genético” »

Principios de la Herencia: Genética Mendeliana y Teoría Cromosómica

I. Conceptos Básicos

A. Genética, Gen, Carácter

La genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de caracteres morfológicos y fisiológicos de un individuo a su descendencia.

Se llama gen a un fragmento de ADN que lleva la información para un carácter.

Los caracteres son cada una de las particularidades morfológicas o fisiológicas de un ser vivo.

B. Genotipo y Fenotipo

El genotipo es el conjunto de los genes presentes en un organismo.

El fenotipo es el conjunto Seguir leyendo “Principios de la Herencia: Genética Mendeliana y Teoría Cromosómica” »

Replicación y Traducción del ADN: Procesos Fundamentales de la Vida

Replicación del ADN: Duplicación del Material Genético

El proceso de replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más «clones» de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis Seguir leyendo “Replicación y Traducción del ADN: Procesos Fundamentales de la Vida” »

La Célula Eucariota: Estructura, Función y Procesos Celulares

NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

Moléculas capaces de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen dos tipos: ADN y ARN. Están constituidos por nucleótidos, formados a su vez por una base nitrogenada, una pentosa y una molécula de ácido fosfórico.

Estructura terciaria del ADN

La estructura terciaria del ADN se organiza en diferentes niveles:

Herencia Genética: Conceptos Básicos y Procesos

Herencia Genética

Herencia: Es el mecanismo biológico mediante el cual se transmiten los caracteres anatómicos y funcionales de los progenitores a sus descendientes. La herencia es estudiada por la genética.

Conceptos Básicos

Gen: Es un segmento de la molécula de ADN que se encuentra en una posición determinada en el cromosoma.

Carácter Hereditario: Es cualquier rasgo específico en el individuo capaz de ser transmitido a los descendientes.

Carácter Dominante: Es aquel gen cuyo carácter prevalece Seguir leyendo “Herencia Genética: Conceptos Básicos y Procesos” »

El Flujo de la Información Genética: De ADN a Proteína

Del Gen a la Proteína

El ADN es el portador de la información genética, pero las proteínas son las responsables de la actividad biológica y confieren especificidad a los individuos.

La Expresión de los Genes

La expresión génica implica dos etapas:

Transcripción: Biosíntesis de ARN

* Una cadena de ADN actúa como molde para sintetizar una cadena de ARN complementaria. * Solo los genes que originan ARNm se transcriben y traducen. * Existen genes que se transcriben pero no se traducen, codificando Seguir leyendo “El Flujo de la Información Genética: De ADN a Proteína” »

El Flujo de la Información Genética: De ADN a Proteína

Del Gen a la Proteína

El ADN es el portador de la información genética, pero no es directamente responsable de la actividad biológica. Las proteínas son las moléculas responsables de la actividad biológica y confieren a cada individuo su especificidad.

La Expresión de los Genes

La expresión de los genes implica dos etapas:

Transcripción: Biosíntesis de ARN

Los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros, llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN.

Nucleótidos

Los nucleótidos son moléculas que se pueden presentar libres en la Naturaleza o polimerizadas, formando ácidos nucleicos. También pueden formar parte de otras moléculas que no son ácidos nucleicos, como moléculas portadoras de energía o coenzimas.

Los nucleótidos se forman por la unión de una base nitrogenada, Seguir leyendo “Los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN” »