Archivo de la etiqueta: ARN

Genética y Biología Poblacional: Conceptos Clave

Población y sus Características

Población: organismos de la misma especie que viven en un mismo tiempo y espacio. Comparten características.

Características Poblacionales

  • Crecimiento poblacional: aumento del número de individuos en un tiempo determinado.
  • Tasa de natalidad/mortalidad: nacimientos y muertes en un tiempo determinado.
  • Densidad: número de población presente por unidad de área.

Distribución espacial

Transcripción y Traducción: Mecanismos de la Síntesis de Proteínas

Transcripción: El Paso del ADN al ARN

La transcripción es el proceso mediante el cual se genera una secuencia de bases nitrogenadas de ARN mensajero (ARNm) a partir de una secuencia de bases nitrogenadas de un gen en el ADN. La información obtenida del ARNm se utiliza para sintetizar una cadena polipeptídica durante la traducción. Este proceso ocurre en el citoplasma en células eucariotas y en el núcleo en procariotas.

Requisitos para la Transcripción

  1. Una cadena de ADN que actúe como molde. Seguir leyendo “Transcripción y Traducción: Mecanismos de la Síntesis de Proteínas” »

Biomoléculas: Ácidos Nucleicos, Células y Teoría Celular

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la unión de nucleótidos. Están compuestos por:

  • Bases nitrogenadas: Contienen nitrógeno (N). Pueden derivar del anillo de purina o del anillo de pirimidina.
  • Pentosa: Puede ser ribosa o desoxirribosa. Ambas son cíclicas.
  • Ácido fosfórico: Se encuentra en forma de ion fosfato.

Enlaces

Traducción Genética, Leyes de Mendel y Mutaciones: Un Estudio Detallado

Traducción Genética: Mecanismos y Componentes

En el citoplasma, las colas se llaman capuchas, estas protegen al ARN y reconocen los ribosomas.

Proceso de Traducción

Activación

En el citoplasma, la enzima aminoacil-ARNt-sintetasa une un aminoácido (aa) a un AMP, liberando dos fósforos inorgánicos. Un fósforo permanece unido al aa. La enzima introduce un ARN de transferencia (ARNt). La enzima activa los aa uniendo AMP y ARNt. El AMP proporciona la energía necesaria para unir el aa al ARNt. La Seguir leyendo “Traducción Genética, Leyes de Mendel y Mutaciones: Un Estudio Detallado” »

Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Función en la Expresión Génica

Composición de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos están compuestos por:

  • Una pentosa, que puede ser ribosa (en el ARN) o desoxirribosa (en el ADN).
  • Una base nitrogenada: pirimidínicas (citosina, timina y uracilo) o púricas (adenina y guanina).
  • Ácido fosfórico.

Nucleósidos

Los nucleósidos se forman mediante la unión de una pentosa con una base nitrogenada a través de un enlace N-glucosídico, liberando una molécula de agua.

Nucleótidos

Los nucleótidos se forman por la unión de un nucleósido Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Función en la Expresión Génica” »

Transcripción y Traducción del ADN: Diferencias entre Procariotas y Eucariotas

Traducción

En la transcripción, una de las dos cadenas que componen el ADN de un gen actúa como molde para la síntesis de cada cadena de ARN, que tiene una secuencia complementaria. Los únicos genes que se transcriben y se traducen son aquellos que, al transcribirse, originan moléculas de ARNm. El ARNt y el ARNr colaboran en el proceso de biosíntesis de proteínas.

Lugar de la Transcripción y la Traducción

En los organismos procariotas, como las bacterias, que carecen de núcleo, el ADN está Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN: Diferencias entre Procariotas y Eucariotas” »

Biomoléculas, Reproducción Celular y Genética: Componentes y Procesos Esenciales

Componentes Químicos de las Células

Los seres vivos están compuestos de bioelementos (C, H, O, N, P, S) y de biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) e inorgánicas.

Biomoléculas Inorgánicas

Célula eucariota: estructura y función del núcleo celular

La célula eucariota: el núcleo celular

Características generales del núcleo

El núcleo es un orgánulo membranoso característico de las células eucariotas que permite la compartimentalización del material genético (ADN), así como la síntesis y el procesamiento del ARN, antes de su salida al citoplasma, donde se producirá la síntesis proteica.

Una característica exclusiva del núcleo eucariota es la asociación del ADN a histonas, proteínas que contribuyen a la organización y compactación Seguir leyendo “Célula eucariota: estructura y función del núcleo celular” »

Bases Moleculares de la Herencia: ADN, Síntesis de Proteínas y Leyes de Mendel

Estructura del Nucleótido

Un nucleótido se compone de tres partes:

  • A: Uno, dos o tres grupos fosfato.
  • B: Un azúcar. En el ADN, el azúcar es la desoxirribosa; en el ARN, es la ribosa.
  • C: Una base nitrogenada. En el ADN, las bases pueden ser adenina, guanina, citosina o timina. En el ARN, las bases son adenina, citosina, guanina o uracilo.

Síntesis de Proteínas

La síntesis de proteínas se lleva a cabo en dos etapas principales:

  1. Transcripción: Ocurre dentro del núcleo de las células eucariotas. Seguir leyendo “Bases Moleculares de la Herencia: ADN, Síntesis de Proteínas y Leyes de Mendel” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Componentes Clave

¿Cómo se denomina el mecanismo que permite la duplicación de la información genética? Explíquelo detalladamente.

El mecanismo que permite la duplicación de la información genética se denomina replicación. La replicación es el proceso mediante el cual las cadenas de la doble hélice del ADN se separan por la acción de la enzima helicasa, que rompe los puentes de hidrógeno que mantienen unidas las bases nitrogenadas. La topoisomerasa elimina la tensión de las cadenas de ADN al desenrollarse. Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Componentes Clave” »