Archivo de la etiqueta: ARNm

Transcripción y Traducción del ADN: Diferencias entre Procariotas y Eucariotas

Traducción

En la transcripción, una de las dos cadenas que componen el ADN de un gen actúa como molde para la síntesis de cada cadena de ARN, que tiene una secuencia complementaria. Los únicos genes que se transcriben y se traducen son aquellos que, al transcribirse, originan moléculas de ARNm. El ARNt y el ARNr colaboran en el proceso de biosíntesis de proteínas.

Lugar de la Transcripción y la Traducción

En los organismos procariotas, como las bacterias, que carecen de núcleo, el ADN está Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN: Diferencias entre Procariotas y Eucariotas” »

El ARN: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas

Ácido Ribonucleico (ARN)

La estructura primaria en todos los tipos de ARN es similar a la del ADN y está constituida por las uniones fosfodiéster 5′-3′ de los ribonucleótidos. Queda definida por la naturaleza y la secuencia de bases de sus nucleótidos. Las características químicas que diferencian el ARN del ADN son las siguientes:

Traducción del ARNm: Descodificación y Síntesis de Proteínas

Descodificación del ARNm

La transcripción es un proceso de copia donde no se cambia de idioma, pues se pasa del idioma del ADN a una especie de dialecto suyo que es el idioma del ARN. El proceso de biosíntesis de proteínas se denomina traducción porque no es un proceso de copia a partir de un molde y en él sí se pasa del idioma de los ácidos nucleicos. La traducción es la etapa que sigue a la transcripción mediante la cual se descodifica el mensaje genético que contiene el ARNm para que Seguir leyendo “Traducción del ARNm: Descodificación y Síntesis de Proteínas” »

Traducción del ARNm y el Código Genético: Síntesis de Proteínas

Traducción: Descodificación del ARNm

La transcripción es un proceso de copia donde no se cambia de idioma, pues se pasa del idioma del ADN a una especie de dialecto suyo que es el idioma del ARN. El proceso de biosíntesis de proteínas se denomina traducción porque no es un proceso de copia a partir de un molde y en él sí se pasa del idioma de los ácidos nucleicos. La traducción es la etapa que sigue a la transcripción mediante la cual se descodifica el mensaje genético que contiene el Seguir leyendo “Traducción del ARNm y el Código Genético: Síntesis de Proteínas” »

Traducción del ARNm: Descodificación del Mensaje Genético

Traducción: Descodificación del ARNm La transcripción es un proceso de copia donde no se cambia de idioma, pues se pasa del idioma del ADN a una especie de dialecto suyo que es el idioma del ARN. El proceso de biosíntesis de proteínas se denomina traducción porque no es un proceso de copia a partir de un molde y en él sí se pasa del idioma de los ácidos nucleicos al de las proteínas. La traducción es la etapa que sigue a la transcripción mediante la cual se descodifica el mensaje genético Seguir leyendo “Traducción del ARNm: Descodificación del Mensaje Genético” »

Estructura del ADN y ARN: Tipos, funciones y diferencias entre mitosis y meiosis

Modelo de Watson y Crick

La estructura del ADN fue dilucidada por Watson y Crick en 1953 utilizando un método de difracción de rayos X.

La molécula de ADN es una molécula extraordinariamente grande compuesta por dos cadenas de nucleótidos que forman una estructura estable en forma de doble hélice (esto constituye la estructura secundaria). Estas cadenas son antiparalelas, es decir, tienen extremos opuestos: una será 5′->3′ y la otra 3′->5′, son además dextrógiras.

Cada una de las cadenas Seguir leyendo “Estructura del ADN y ARN: Tipos, funciones y diferencias entre mitosis y meiosis” »

El ARN: Estructura, Tipos y Funciones en la Síntesis de Proteínas

El ARN: Un Actor Clave en la Biología Molecular

El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico fundamental para la vida. A diferencia del ADN, que almacena la información genética, el ARN desempeña un papel activo en la expresión de dicha información, traduciéndola en proteínas que llevan a cabo las funciones celulares.

Estructura del ARN

Composición Química

Al igual que el ADN, el ARN está compuesto por una cadena de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Cada nucleótido Seguir leyendo “El ARN: Estructura, Tipos y Funciones en la Síntesis de Proteínas” »

La Síntesis de Proteínas: Traducción del ADN al ARN y la Formación de Proteínas

1. Iniciación de la Traducción

Unión del ARNm al Ribosoma

El proceso de traducción comienza con la unión del ARNm (ARN mensajero) a la subunidad menor del ribosoma. Este proceso requiere la presencia del factor proteico de iniciación IF3.

Unión del Primer Aminoacil-ARNt

El primer aminoacil-ARNt, que lleva el aminoácido formilmetionina (fMet), se une al codón de inicio AUG del ARNm mediante puentes de hidrógeno entre las bases complementarias del anticodón del ARNt y el codón del ARNm. Este Seguir leyendo “La Síntesis de Proteínas: Traducción del ADN al ARN y la Formación de Proteínas” »

El Código Genético: Relación entre la Secuencia de Bases y la Secuencia de Aminoácidos

El Código Genético: Relación entre la Secuencia de Bases y la Secuencia de Aminoácidos

¡Escribe tu texto aqEl códigogenético: relación entre la secuencia de bases en el ARNm y la secuencia de aminoácidos en la proteína. Es universal ya que es común para todos los organismos; y es degenerado ya que cada codón codifica un aminoácido, pero cada aminoácido puede ser significado por más de un codón.Regulación de la expresión del mensaje genético Se puede regular el proceso de Seguir leyendo “El Código Genético: Relación entre la Secuencia de Bases y la Secuencia de Aminoácidos” »

Proceso de traducción y tipos de mutaciones genéticas

Es unidireccional, es decir, el ARNm se traduce en una sola dirección, del extremo 5′ al 3′. – Es reiterativa, un mismo ARNm puede estar siendo traducido simultáneamente por varios ribosomas, que lo recorren uno tras otro, originando polirribosomas. Cada ribosoma sintetiza una molécula de la proteína. – Es selectiva. No todo el ARNm se traduce. – Por la naturaleza misma del proceso (cambio de lenguaje) la traducción requiere una molécula que actúe de intérprete entre el lenguaje de los aminoácidos Seguir leyendo “Proceso de traducción y tipos de mutaciones genéticas” »