Archivo de la etiqueta: atmósfera

Explorando los Reinos de la Tierra: Atmósfera, Hidrosfera y Litosfera

Los Reinos de la Tierra: Aire, Mar y Tierra

El aire, el mar y la tierra constituyen la mayor parte de los cuatro grandes reinos o esferas materiales que componen el medio ambiente (figura 3.1). Tres de esos reinos son inorgánicos: (1) atmósfera, (2) hidrosfera y (3) litosfera.

La litosfera es el reino sólido, compuesto por materia mineral. Las tres esferas de materia inorgánica forman capas alrededor de la Tierra debido a las diferentes densidades de los tres tipos de sustancias.

El Hombre vive Seguir leyendo “Explorando los Reinos de la Tierra: Atmósfera, Hidrosfera y Litosfera” »

Conceptos Clave sobre el Medio Ambiente y la Contaminación

Aire

Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta. Es particularmente delicado, fino, etéreo y, si está limpio, transparente en distancias cortas y medias.

Según la altitud, la temperatura y la composición del aire, la atmósfera terrestre se divide en cuatro capas: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera. A mayor altitud disminuyen Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre el Medio Ambiente y la Contaminación” »

Medio Ambiente: Componentes, Sistemas y Dinámica

Concepto de Medio Ambiente

Enfoque Tradicional

Espacio en el que se desarrolla nuestra existencia, pero del que no formamos parte.

Visión Económica o Productiva

Fuente de recursos naturales, soporte de actividades productivas y receptor de desechos y productos.

Visión Administrativa-Operativa

Constituido por el ser humano, la flora y la fauna, el suelo, el aire, el agua, el clima, el paisaje, los bienes materiales, el patrimonio cultural y las interacciones entre sí.

Definición Aceptada

Es el conjunto Seguir leyendo “Medio Ambiente: Componentes, Sistemas y Dinámica” »

Fotosíntesis: Proceso Bioquímico Esencial para la Vida y los Ecosistemas

Importancia Biológica de la Fotosíntesis

La fotosíntesis es probablemente el proceso bioquímico más importante, tiene lugar en los cloroplastos de las células eucariotas, en los tilacoides de las cianobacterias y en la membrana celular y el citoplasma de las bacterias fotosintéticas. Su relevancia se debe a que es responsable de:

Composición y Evolución de la Tierra: Capas Internas y Origen Humano

Estructura de la Tierra

La estructura de la Tierra se refiere a las partes que la componen y sus características. Consideraremos cinco capas principales:

  • Atmósfera
  • Hidrósfera
  • Litósfera
  • Manto
  • Núcleo (interno y externo)

En la imagen se observan estas capas y los elementos más abundantes en cada una.

Capas Sólidas

Las tres capas más internas forman la parte sólida:

Impactos Ambientales y Contaminación: Causas, Consecuencias y Soluciones

Impactos Ambientales

Se entiende por impacto ambiental cualquier alteración o modificación que sufre el medio ambiente como consecuencia de las actividades humanas. La mayoría de los impactos ambientales son negativos, por ejemplo, una línea de alta tensión. También existen impactos positivos, como la restauración de una escombrera. Según su extensión territorial, los impactos ambientales pueden ser:

  • Locales: Cantera, etc.
  • Regionales: Lluvia ácida.
  • Globales: Pérdida de biodiversidad.

Contaminación

Se Seguir leyendo “Impactos Ambientales y Contaminación: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

Dinámica de la Tierra y el Origen de la Vida

La Atmósfera Cambiante

La Tierra es un planeta muy activo debido a la presencia de gases como el metano y el oxígeno, los cuales tienden a reaccionar entre sí rápidamente. Además, la atmósfera es dinámica: cuando el aire absorbe calor de la superficie terrestre, se expande.

¿Por Qué en la Tierra el Agua es Líquida en Superficie?

La Atmósfera Terrestre: Composición, Capas y Adaptaciones

Aire: La Atmósfera

Composición de la Atmósfera

En sus comienzos, la atmósfera estuvo formada por vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno, monóxido de carbono, metano, amonio y carecía de oxígeno libre.

Actualmente, está compuesta por agua, dióxido de carbono, oxígeno y otros gases. La mezcla actual de gases de la atmósfera es el resultado de lentos procesos físicos, químicos y biológicos que ocurrieron a lo largo del tiempo.

Capas de la Atmósfera

Troposfera

Es la capa más cercana Seguir leyendo “La Atmósfera Terrestre: Composición, Capas y Adaptaciones” »

El Universo, la Tierra y el Sistema Solar: Una Guía Completa

El Universo

El Universo es todo lo que existe, incluyendo la materia, la energía, el espacio y el tiempo. La materia que constituye el universo no se destruye de manera uniforme, sino que se encuentra en lugares denominados galaxias. Las galaxias están formadas por materia que no detectamos y por atracción gravitatoria.

Ubicación de la Tierra

Nuestra galaxia tiene grandes acumulaciones de materia en forma de materia oscura y visible. Esta última está formada por estrellas, nebulosas y polvo. Seguir leyendo “El Universo, la Tierra y el Sistema Solar: Una Guía Completa” »

Introducción a la Biología: Sistemas, Ciclos Biogeoquímicos y Contaminación Ambiental

Sistemas

Un sistema es un conjunto de partes que se organizan e interactúan entre sí. Para que un sistema funcione correctamente o esté en equilibrio, estas partes deben estar presentes y funcionar correctamente.

Por ejemplo:

Ecuacion

Si cada parte de un sistema se subdivide en partes menores que también interactúan entre sí, se denomina subsistema.

Ciclos Biogeoquímicos

¿Qué es un ciclo biogeoquímico?

Los organismos requieren para vivir una serie de elementos químicos que se encuentran en la biosfera, Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Sistemas, Ciclos Biogeoquímicos y Contaminación Ambiental” »