Archivo de la etiqueta: estructura
Edafología: Formación, Composición, Propiedades y Tipos de Suelo
El Suelo: Un Recurso Esencial y Frágil
Suelo: Es la capa más superficial de la corteza continental, resultado de la meteorización, colonización y evolución de las rocas superficiales. Constituye una fuente esencial de recursos, pero a la vez es frágil y está sometido a diversos impactos y riesgos que lo degradan.
Formación del Suelo (Edafogénesis)
El proceso de formación del suelo se denomina edafogénesis. Aunque puede variar según los factores que intervengan, los procesos básicos son Seguir leyendo “Edafología: Formación, Composición, Propiedades y Tipos de Suelo” »
Estructura, Composición y Formación de la Tierra: Una Mirada a sus Componentes
Estructura de la Tierra
La Tierra se compone de varias capas concéntricas:
- Corteza
- Manto superior
- Manto inferior
- Discontinuidad de Gutenberg
- Núcleo externo
- Núcleo interno
Composición de la Tierra
La Tierra es una esfera achatada en los polos, y las tres cuartas partes de su superficie están cubiertas por agua. Tiene un radio promedio de 6400 km, una masa total de aproximadamente 6×1024 kg y un volumen de 1,1×1021 m3.
Composición Química de la Litosfera
La litosfera está constituida por rocas que se Seguir leyendo “Estructura, Composición y Formación de la Tierra: Una Mirada a sus Componentes” »
Aminoácidos y Proteínas: Estructura, Clasificación y Propiedades
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos: Son los monómeros que constituyen los péptidos y las proteínas. Solo veinte forman parte de las proteínas (aminoácidos proteicos) y son iguales en todos los seres vivos.
Estructura Molecular
Los aminoácidos proteicos tienen en común un grupo amino (-NH2) libre, que tiene carácter básico, y un grupo carboxilo (-COOH) libre, que tiene carácter ácido. También tienen una cadena lateral más o menos compleja, esta cadena varía de unos aminoácidos a otros. Seguir leyendo “Aminoácidos y Proteínas: Estructura, Clasificación y Propiedades” »
Estructura y Organización del ADN: De la Doble Hélice al Cromosoma
Estructura del ADN
Doble hélice dextrógira. El ADN es una doble hélice formada por dos cadenas polinucleotídicas dextrógiras, es decir, enrolladas hacia la derecha.
Enrollamiento de tipo plectonémico. No es posible separar las dos cadenas sin desenrollarlas.
Disposición interna de las bases nitrogenadas. Las bases nitrogenadas, cuyos planos son paralelos entre sí y perpendiculares al eje de la doble hélice, se sitúan en el interior de esta, mientras que los esqueletos covalentes polares pentosa- Seguir leyendo “Estructura y Organización del ADN: De la Doble Hélice al Cromosoma” »
Composición y Evolución de la Tierra: Capas Internas y Origen Humano
Estructura de la Tierra
La estructura de la Tierra se refiere a las partes que la componen y sus características. Consideraremos cinco capas principales:
- Atmósfera
- Hidrósfera
- Litósfera
- Manto
- Núcleo (interno y externo)
En la imagen se observan estas capas y los elementos más abundantes en cada una.
Capas Sólidas
Las tres capas más internas forman la parte sólida:
- Litósfera: Compuesta por la corteza terrestre, incluye continentes y fondos oceánicos.
- Manto: Se extiende hasta 2900 km de profundidad, Seguir leyendo “Composición y Evolución de la Tierra: Capas Internas y Origen Humano” »
Las Proteínas: Biomoléculas Esenciales para la Vida
Estructura de las Proteínas
Tipos de Estructura
Existen dos tipos principales de estructuras proteicas:
- Estructura Fibrilar: Presentan formas alargadas debido a su escaso plegamiento. Mantienen su estructura secundaria alargada, retorciéndose ligeramente. Son insolubles en agua y cumplen funciones estructurales, como el colágeno.
- Estructura Globular: Poseen un alto grado de plegamiento, adoptando formas esferoidales. Son solubles en agua y desempeñan funciones dinámicas o biocatalizadoras.
Estructura Seguir leyendo “Las Proteínas: Biomoléculas Esenciales para la Vida” »
Los Glúcidos: Un Estudio Completo
T.3: Glúcidos
1) Concepto y Clasificación
Los glúcidos son biomoléculas constituidas por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, en la proporción que indica su fórmula empírica. Pueden contener excepcionalmente átomos de otros elementos, como nitrógeno, azufre o fósforo. Estos compuestos suponen hasta un 90% de las biomoléculas orgánicas en algunos organismos; de ahí su importancia biológica.
Se conocen también como hidratos de carbono o carbohidratos, debido a que, inicialmente, Seguir leyendo “Los Glúcidos: Un Estudio Completo” »
Clasificación de las Proteínas y Conceptos Fundamentales en Biología
Clasificación de las Proteínas
Proteínas Simples
Las proteínas simples son aquellas que constan solo de aminoácidos o sus derivados. Cuando se hidrolizan por ácidos, álcalis o enzimas, producen aminoácidos únicos o sus derivados.
Tipos de Proteínas Simples
Albúminas
Estas proteínas son solubles en agua y se encuentran en todas las células del cuerpo, así como en el torrente sanguíneo. Ejemplos de albúminas incluyen la lactoalbúmina (presente en la leche) y la seroalbúmina (presente Seguir leyendo “Clasificación de las Proteínas y Conceptos Fundamentales en Biología” »
Lípidos, Ácidos Nucleicos y Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación
Lípidos
Definición
Moléculas orgánicas constituidas por átomos de C, H, O; en algunos además P, S y N; cuya principal característica es la de ser insolubles en agua.
Comportamiento en Medio Acuoso
Depresión – agregación.
Clasificación
- Lípidos simples
- Lípidos complejos
- Lípidos esteroidales
Ácidos Grasos
Cadena carbonada lineal en que uno de sus extremos presenta un grupo carboxilo y el otro, un grupo metilo. Son moléculas anfipáticas.
Clasificación
- Saturados: (no tienen doble enlace, sólidos Seguir leyendo “Lípidos, Ácidos Nucleicos y Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación” »