Archivo de la etiqueta: audición

Anatomía y Fisiología del Oído: Estructura, Función y Evaluación

Oído Externo

Constituido por:

  • Pabellón auricular
  • Conducto auditivo externo (CAE)
  • Tímpano

Oído Medio

Constituido por la caja del tímpano.

Oído Interno

Constituido por:

  • Cóclea
  • Canales semicirculares
  • Nervio auditivo

Descripción de las Partes del Oído

Pabellón Auricular

Constituido por:

  • Hélix
  • Antihélix
  • Concha
  • Trago
  • Antitrago
  • Tubérculo de Darwin

Conducto Auditivo Externo (CAE)

Porción Externa

Constituida por:

  • Cartílago
  • Piel
  • Anexos
  • Glándulas sebáceas
  • Glándulas sudoríparas

Porción Interna

Constituida por hueso y Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Oído: Estructura, Función y Evaluación” »

Órganos Sensoriales y Sistema Endocrino: Funcionamiento y Estructura

La Visión

Los ojos son los órganos sensoriales de la visión. La luz que ingresa a nuestros ojos llega hasta los receptores que se encuentran en la retina (conos y bastones), sobre la cual se proyecta una imagen invertida de lo que estamos viendo. Esta imagen es transformada en impulsos nerviosos que viajan hacia el cerebro a través del nervio óptico. El cerebro interpreta la imagen invertida y la ordena de manera que podamos comprender la imagen.

Partes del Ojo y su Función Visual

Fisiología de los Órganos Sensoriales y el Sistema Digestivo

Órganos de los Sentidos

Sistema Auditivo

El oído está constituido por tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.

Oído Externo

Está formado por el pabellón auricular, el conducto o canal auditivo y el tímpano. Es el encargado de recoger las ondas sonoras y transmitirlas al oído medio. El conducto auditivo contiene pequeños pelos y glándulas productoras de cera que se encargan de la protección de la parte interna. El tímpano es la membrana que separa el oído externo del oído Seguir leyendo “Fisiología de los Órganos Sensoriales y el Sistema Digestivo” »

Estructura y Función del Oído: Comprendiendo la Audición y sus Dispositivos de Ayuda

Estructura y Función del Oído

El oído se divide en tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno.

Oído Externo

El oído externo mide unos 2,5 cm de longitud. Al final de este conducto se encuentra el tímpano, una membrana que se toma como límite entre el oído externo y el medio.

Oído Medio

La caja timpánica es un pequeño espacio que contiene tres huesecillos: el martillo, el yunque y el estribo. La ventana coclear y la ventana vestibular, ambas recubiertas por Seguir leyendo “Estructura y Función del Oído: Comprendiendo la Audición y sus Dispositivos de Ayuda” »

Neurofisiología: Respuestas Celulares, Percepción Sensorial y Vías Nerviosas

Respuestas Celulares en la Retina

23. La respuesta de las células ganglionares de la retina resulta de las diferentes respuestas de las fotorreceptoras según la interacción funcional que generan respuestas con los campos receptivos ON y OFF.

Es correcto, cuando el centro es encendido y la periferia apagado, los fotorreceptores del centro se hiperpolarizan y las bipolares OFF aumentan la frecuencia. Las horizontales estimulan los receptores de las apagadas, estimulando las bipolares OFF.

Dolor y Seguir leyendo “Neurofisiología: Respuestas Celulares, Percepción Sensorial y Vías Nerviosas” »

Propiedades del Sonido y la Audición: Exploración y Prótesis Auditivas

Propiedades del Sonido

Vibraciones y Ciclo

Ciclo: Una vibración doble.

Periodo

Periodo: Tiempo que tarda una vibración doble.

Transmisión del Sonido

El sonido se transmite más lentamente por el aire, porque las partículas están más separadas.

Frecuencia

Hercio (Hz): Unidad de frecuencia.

Ondas Sonoras: Se encuentran entre 16 y 20.000 Hz.

Intensidad Sonora

Intensidad Sonora: Potencia por unidad de superficie que pasa por un punto dado.

Frecuencia Sonora

Frecuencia Sonora: Número de vibraciones dobles Seguir leyendo “Propiedades del Sonido y la Audición: Exploración y Prótesis Auditivas” »

Comprendiendo la Hipoacusia: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

El Órgano de Corti y la Transformación del Sonido

El órgano de Corti es un grupo de células encargadas de transformar las ondas sonoras en energía eléctrica.

Tipos de Hipoacusia

Hipoacusia por Conducción

En la hipoacusia por conducción, el oído no es capaz de conducir las ondas sonoras. Esto ocurre en el oído externo y oído medio. Puede ser causada por la falta de pabellón auricular, un canal auditivo obstruido o no formado, mal desarrollo de los huesecillos, tumores que comprimen el canal Seguir leyendo “Comprendiendo la Hipoacusia: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo y Vestibular

Vías Vestibular y Coclear

Vía Coclear

La cóclea está formada por un tubo enrollado sobre el modiolo con una longitud de 3.6 cm aproximadamente. En el interior de la cóclea se encuentra la lámina espiral, la cual se une al modiolo. Esta cresta posee un agujero denominado agujero en espiral de Rosenthal, que contiene la primera neurona de la vía coclear. Sobre la lámina espiral, la membrana basal y la membrana de Reissner, se encuentra el aparato de Corti en el conducto coclear. La membrana Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo y Vestibular” »

Sistema sensorial y percepción: una exploración completa

Sistema Sensorial y Percepción

Introducción

El sistema nervioso central (SNC) recibe y procesa información tanto del entorno como del interior del cuerpo. Cada sentido, con la excepción del tacto, se localiza en una zona específica, principalmente en la región cefálica. Ontogénicamente, estos órganos sensoriales se desarrollan a partir de una placoda ectodérmica, en asociación con tejido neuroectodérmico. El proceso general sigue la secuencia: receptor-terminación nerviosa periférica- Seguir leyendo “Sistema sensorial y percepción: una exploración completa” »

Sistema Estato-Acústico, Auditivo y Cardiovascular: Anatomía y Fisiología

Sistema Estato-Acústico

Aparato Estático

Utrículo y Sáculo

La vesícula estática o vestibular se divide en dos partes:

  • Utrículo
  • Sáculo

En su interior, se encuentran las manchas estáticas. Sobre estas, en posición recta, gravita la endolinfa, junto con los otolitos (cristales microscópicos). Estos otolitos estimulan las manchas estáticas, proporcionando la sensación de posición erecta. Al cambiar de posición, esta información se altera, percibiendo la ausencia de la misma.

El pico del utrículo Seguir leyendo “Sistema Estato-Acústico, Auditivo y Cardiovascular: Anatomía y Fisiología” »