Archivo de la etiqueta: Cambio climatico

Impacto Humano en la Biosfera: Desequilibrios y Soluciones Sostenibles

Desequilibrios en la Biosfera

Los animales se adaptan al medio, pero el ser humano adapta el medio a sus necesidades, provocando diversas consecuencias:

Destrucción de hábitats y disminución de la biodiversidad

Hemos transformado las redes tróficas en una red muy simple cuyo eslabón final somos nosotros. Esto es egoísta, ya que los recursos del biotopo se destinan a los elementos de la biocenosis, transformándose en campos de cultivo para obtener más recursos. Esta destrucción de hábitats, Seguir leyendo “Impacto Humano en la Biosfera: Desequilibrios y Soluciones Sostenibles” »

El Cambio Climático: Entendiendo las Causas, Consecuencias y Soluciones

El Cambio Climático: Un Desafío Global

Las Naciones Unidas y el IPCC

Ante la creciente evidencia del aumento de la temperatura terrestre, atribuida probablemente a la actividad humana, la ONU creó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Este fenómeno, conocido como calentamiento global, abarca diversos procesos como el cambio climático, la alteración de los ecosistemas, transformaciones en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad. Por ello, se utiliza Seguir leyendo “El Cambio Climático: Entendiendo las Causas, Consecuencias y Soluciones” »

Impactos Ambientales y Contaminación: Causas, Consecuencias y Soluciones

Impactos Ambientales

Se entiende por impacto ambiental cualquier alteración o modificación que sufre el medio ambiente como consecuencia de las actividades humanas. La mayoría de los impactos ambientales son negativos, por ejemplo, una línea de alta tensión. También existen impactos positivos, como la restauración de una escombrera. Según su extensión territorial, los impactos ambientales pueden ser:

  • Locales: Cantera, etc.
  • Regionales: Lluvia ácida.
  • Globales: Pérdida de biodiversidad.

Contaminación

Se Seguir leyendo “Impactos Ambientales y Contaminación: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

Conceptos Clave en Ecología y Biología Ambiental

ch2o-co2 cte p: 6,63×10-34

h2-h+ n avo: 6,022×1023

ch4-co2 1 kcal=4,18 KJ

h2s-so4 22,4 L=1 mol gas

fe2+-fe3+

nh4-no2

no2-no3

mn2+-mn4+

n2-no3

h2o-o2

ENC,K2=PN/PB dism. het-hom

EBC,K1=PN/ingestión aum. detr-her-car


Albedo: Es el porcentaje de radiación solar que llega a la Tierra que se pierde por reflexión en la atmósfera (25%) y en la superficie terrestre (5%).

Cambio adiabático de T: Cambio de temperatura de una masa de fluido que ocurre sin intercambio de calor con el medio y se produce por la compresión Seguir leyendo “Conceptos Clave en Ecología y Biología Ambiental” »

Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Soluciones

Contaminación Atmosférica

Introducción

La atmósfera es esencial para la vida. La contaminación, sin embargo, daña la salud humana, afecta a los seres vivos y la biodiversidad, altera el clima, produce lluvia ácida y destruye la capa de ozono. La contaminación del aire y la contaminación acústica constituyen en su conjunto la contaminación atmosférica.

Contaminación del Aire

Definición: Presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para Seguir leyendo “Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Soluciones” »

Impacto Ambiental: Un Planeta en Crisis

La Revolución Industrial y la Explotación de Recursos

La Revolución Industrial marcó un punto de inflexión en la explotación de los recursos. Las industrias requerían cada vez mayor cantidad de materias primas para crecer, y el aumento de la demanda exigía sistemas más sofisticados para la obtención de recursos, que la tecnología proporcionaba.

Clasificación de los Recursos

Dinámica de Sistemas y Medioambiente: Un Enfoque Holístico

Medioambiente y Dinámica de Sistemas

Conceptos

Medioambiente

Conjunto de componentes fisico-químicos, biológicos y sociales, cuyas propiedades interactúan entre sí, generando un efecto dominó. El estudio del medioambiente se realiza desde un punto de vista holístico (global) y no reduccionista.

Sistemas

Conjunto de partes que interactúan. El enfoque se centra en el funcionamiento del conjunto, no de las partes individuales. Su comportamiento se estudia mediante la Teoría de Sistemas Dinámicos, Seguir leyendo “Dinámica de Sistemas y Medioambiente: Un Enfoque Holístico” »

La Capa de Ozono y el Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Soluciones

La Destrucción de la Capa de Ozono

Formación y Destrucción del Ozono

La radiación solar rompe las moléculas de oxígeno (O2) en la estratosfera, dando lugar a dos átomos de oxígeno. Cada uno de estos átomos se combina con una nueva molécula de oxígeno, formando ozono (O3).

Regiones de Formación y Acumulación de Ozono

El ozono se acumula en los polos, ya que son zonas menos soleadas y, por lo tanto, la destrucción del ozono es menor.

Contaminantes que Destruyen la Capa de Ozono

Organismos Transgénicos, Proyecto Genoma Humano y Cambio Climático

Organismos Transgénicos

¿Cómo se Obtiene un Organismo Transgénico?

En la primera etapa o de transformación hay que introducir el gen deseado en el genoma de una célula del organismo que se desea modificar. En la segunda etapa o de regeneración hay que obtener una planta o un animal a partir de la célula cuyo genoma se ha modificado, lo que requiere la utilización de técnicas de clonación de organismos.

Aplicaciones de los OMG

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Factores que aceleran la pérdida del suelo

– La eliminación de la cubierta vegetal en suelos poco cohesionados.

– La quema de rastrojos, el exceso de laboreo, la introducción de cultivos en pendientes acusadas y el arado a favor de pendiente.

– La salinización o la contaminación por lluvia ácida, metales pesados o elementos radiactivos, o por el uso excesivo de pesticidas, herbicidas y fertilizantes.

– La sobreexplotación agrícola, exceso de carga ganadera (la cual elimina la cubierta vegetal Seguir leyendo “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible” »