Archivo de la etiqueta: Energía nuclear

Fuentes de Energía: Ventajas, Desventajas y Tipos

Desventajas del Petróleo

  • Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida.
  • Se puede producir un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo.
  • Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado en su lugar.

Ventajas de la Energía Solar

Edafodiversidad en la Región de Murcia y Energía Nuclear: Tipos y Funcionamiento de Centrales

Edafodiversidad en la Región de Murcia

En la Región de Murcia existe una gran edafodiversidad, puesto que de los 30 grupos de suelos propuestos por la World Reference Base for Soil Resources (WRB), aparecen en ella al menos 12.

Los 4 Suelos Más Representativos de la Región de Murcia

Impacto de la Biosfera en el Sistema Tierra: Preguntas y Respuestas Clave

1. Ejemplos de la Biosfera como Motor de Cambio

– El desarrollo sostenible y el cambio climático.

2. Capa de Ozono

– En la capa de la estratosfera, su función es absorber la radiación ultravioleta solar.

3. Precipitaciones en la ZCIT

– Se producen precipitaciones por convergencia: corrientes de aire muy húmedas que causan una sobresaturación del aire atmosférico.

4. Dirección Dominante de los Vientos

– Vientos que vienen de izquierda a derecha, es decir, vientos del oeste.

5. Tipo de Presión en Seguir leyendo “Impacto de la Biosfera en el Sistema Tierra: Preguntas y Respuestas Clave” »

Aprovechamiento de Energías Renovables y No Renovables

Energía Nuclear

Proviene de reacciones entre núcleos de radioisótopos. Su fundamento se basa en la diferencia de masa existente entre los núcleos atómicos y la suma de las masas de los protones y neutrones que los constituyen. Esta diferencia es debida a la cantidad de energía de constitución de los núcleos. Al liberar las partículas del núcleo, se libera también energía. Los dos procesos para ello son:

Funcionamiento e Impacto Ambiental de las Centrales Nucleares

Funcionamiento de una Central Nuclear

Una central nuclear consta del núcleo del reactor, donde se genera el calor; el moderador con las barras de control, que regula la reacción; y el circuito refrigerante. Este último, lleno de fluido, extrae el calor del reactor para producir vapor de agua, que a su vez mueve turbinas acopladas a generadores eléctricos.

Circuitos de Refrigeración

Diversos circuitos independientes evitan que la radiactividad salga del reactor:

Recursos Energéticos y Minerales: Explotación e Impactos

Recursos de la Geosfera

Recursos Energéticos

Los recursos energéticos se clasifican en convencionales (combustibles fósiles, nuclear e hidroeléctrica) y renovables. Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) representan el 79.6% de la energía, pero generan contaminación y son no renovables.

Combustibles Fósiles

Carbón: Formado por restos vegetales en zonas pantanosas. Tiene alto poder calorífico pero produce CO2 y SO2. Se explota a cielo abierto o en minas subterráneas. Usos: Seguir leyendo “Recursos Energéticos y Minerales: Explotación e Impactos” »

Fusión y Fisión Nuclear: Energía, Reactores y Desastres

Fusión y Fisión Nuclear

Fusión Nuclear

Definición: Reacción nuclear por la cual dos átomos ligeros de carga similar se unen para formar uno más pesado, liberando o absorbiendo gran cantidad de energía (energía del sol y estrellas). Si la masa del núcleo resultante es menor que la masa de hierro (m < mFe), se libera energía; si es mayor (m > mFe), se absorbe energía.

Requisitos para la Fusión Nuclear:

  1. Alta temperatura: Se necesita una alta temperatura para formar un nuevo estado de Seguir leyendo “Fusión y Fisión Nuclear: Energía, Reactores y Desastres” »

Impacto Ambiental: Desertificación, Deforestación, Energía Nuclear y Residuos

Energía Nuclear

Es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sirve para obtener energía eléctrica, térmica o mecánica. Los 2 sistemas para obtener energía nuclear son la fisión y fusión nuclear y otra técnica es la utilización de generadores termoeléctricos de radioisótopos.

Fisión Nuclear

Es una reacción nuclear, por lo que tiene lugar en el núcleo del átomo. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en 2 o más núcleos pequeños. Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Desertificación, Deforestación, Energía Nuclear y Residuos” »

Riesgos Ambientales: Tipos, Factores y Medidas de Prevención

Riesgos Ambientales

Tipos de Riesgos

  • Tecnológicos: Consecuencia de acciones humanas.
  • Naturales: Derivados de procesos naturales.
    • Cósmicos: Caída de meteoritos, cambios en la radiación solar.
    • Biológicos: Plagas, epidemias, deterioro por microorganismos.
    • Geológicos: Procesos geológicos.
      • Endógenos (internos)
      • Exógenos (externos)

Factores de Riesgo

Condiciones que influyen en la intensidad y ocurrencia del riesgo.

Peligrosidad

Probabilidad de ocurrencia de un suceso perjudicial.