Archivo de la etiqueta: Capa elipsoide de la retina

Capas de la retina

LA Relación EN EL SER HUMANO

La función de relación es la que permite a los seres humanos detectar cambios en el medio y responder ante ellos, se lleva a cabo mediante 3 procesos: la percepción del estímulo, el análisis de la información y la elaboración de la respuesta y la ejecución de la respuesta

La percepción de los estímulos

La realizan los receptores , que son células especializadas en detectar cambios físicos y químicos del entorno y enviar esta información a los centros de coordinación

Análisis Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Capas de la retina

–1. LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTÍMULOS – RECEPTORES

  • Los receptores sensoriales son los encargados de recibir info. Y convertirla en impulso nervioso
  • La sensación es la conducción de un impulso nervioso a un centro nervioso superior

__Tipos de Receptores Sensoriales

Según el estímulo recibido

-Fotorreceptores:

Detectan estímulos luminosos y están en los ojos, ambos responden a la luz

-Mecanorreceptores:

Son estimulados por cambios mecánicos como presiones o contactos. Pertenecen la piel, músculos Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Capas de la retina

Percepción y análisis

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

  • Percepción de la información:
    Estímulos

  • Tres fases:

  • Percepción de la información

    • Órganos de los sentidos

    • Estímulos: 

Físicos

Químicos

  • Análisis de la información

    • Información transmitida al sistema nervioso

    • Regula y coordina las relaciones del organismo con el medio externo

    • Sistema nervioso formado por:

Sistema nervioso periférico (SNP)

Sistema nervioso central (SNC)

  • Emisión de la respuesta

    • Respuestas ejecutadas por:

      • Sistema locomotor: 

– Músculos y huesos

Capas de la retina

Vías aferentes y eferentes

Las tres funciones del SNC (sensitiva, integradora y motora) están conectadas a través de neuronas que constituyen vías aferentes o sensitivas i vías eferentes o motoras.Los impulsos nerviosos que provienen de receptores sensitivos y llegan al SNC a través de las vías eferentes son procesadas en dif partes del SNC y originan las sensaciones.

Estimulación:


un estimulo es detectado por un tipo de receptor especifico

Transducción:


el receptor sensitivo convierte la energía Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Capas de la retina

Los bastones son la principal célula de la retina y perciben colores

Falso 

La endolinfa contiene abundante potasio y poco sodio

verdadero

Lugar donde se percibe la posición (inclinación lineal, decúbito, etc) y aceleración

Utrículo y sáculo

La membrana timpánica tiene dos porciones, una en la cual las fibras de colágeno están en disposición radial y circunferencial, su nombre es porción flácida:

Falso

El cinocilio es un cilio verdadero y en su interior se compone de

microtúbulos 

La membrana Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Capas de la retina

RECEPTORES (receptores sensoriales)

Detecta estímulos y los convierte en impulsos nerviosos> centros nerviosos> sensaciones.

Tipos:



Fotorreceptores:

detectan la luz, están en los ojos

Mecanorreceptores:


detectan contactos, presiones y ondas sonoras 

Quimiorreceptores:


detectan sustancias químicas, gusto y olfato

Termorreceptores:


detectan la temperatura, en la piel 

Intensidad umbral: intensidad mínima de un estímulo para ser detectado

Adaptación sensorial: reducción o suspensión del envío Seguir leyendo “Capas de la retina” »