Archivo de la etiqueta: cartílago

Componentes del Sistema Neuromusculoesquelético: Características y Funciones

Hueso

Hueso Cortical Maduro

  • Tejido altamente organizado
  • En mayor proporción en la diáfisis
  • Otorga resistencia y rigidez al sistema esquelético
  • Porosidad: 5% – 30%
  • Elasticidad del 3% aprox. (baja)
  • Soporta gran cantidad de carga antes de la falla

Hueso Esponjoso Maduro

Tejidos Conectivos: Estructura y Función

Especializaciones Apicales de los Epitelios

1. Cilios:

Estructuras digitiformes con citoesqueleto de microtúbulos. El movimiento ciliar es impulsado por dineinas.

2. Microvellosidades:

Más pequeñas que los cilios, no visibles al microscopio óptico. Poseen citoesqueleto de actina y queratina. Se contraen por miosina tipo 1.

3. Estereocilios:

Microvellosidades más largas y gruesas, presentes en el epidídimo y el órgano de Corti.

4. Glucocálix:

Formado por proteínas transmembrana y fosfolípidos asociados Seguir leyendo “Tejidos Conectivos: Estructura y Función” »

Guía de estudio: Tejidos conjuntivos especializados

Tejidos Conjuntivos Especializados

1. Tejido Muscular Liso

El tejido muscular liso es un tipo de tejido conjuntivo especializado que se encuentra en diversos lugares del cuerpo, como:

  • Junto al tejido conjuntivo que reviste ciertos órganos, como la próstata y las vesículas seminales.
  • En el tejido subcutáneo de regiones como el escroto y los pezones.
  • Formando pequeños músculos, como el músculo erector del pelo.
  • Constituyendo la mayor parte de la pared de órganos como el útero.

2. Sarcolema

La membrana Seguir leyendo “Guía de estudio: Tejidos conjuntivos especializados” »

Estructuras sensoriales localizadas en el ojo, piel, fosas nasales, oído y lengua

sistema endocrino las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos. Surten su efecto lentamente y, con el tiempo, afectan muchos procesos distintos, incluyendo: Crecimiento y desarrollo//Información nerviosa: es un sistema regulador. Que  en lugar de usar impulsos eléctricos como señales, produce y utiliza señales químicas  llamadas hormonas que viajan por el torrente sanguíneo y controlan las acciones de células Seguir leyendo “Estructuras sensoriales localizadas en el ojo, piel, fosas nasales, oído y lengua” »

Capas de la retina

RECEPTORES (receptores sensoriales)

Detecta estímulos y los convierte en impulsos nerviosos> centros nerviosos> sensaciones.

Tipos:



Fotorreceptores:

detectan la luz, están en los ojos

Mecanorreceptores:


detectan contactos, presiones y ondas sonoras 

Quimiorreceptores:


detectan sustancias químicas, gusto y olfato

Termorreceptores:


detectan la temperatura, en la piel 

Intensidad umbral: intensidad mínima de un estímulo para ser detectado

Adaptación sensorial: reducción o suspensión del envío Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Capas de la retina

RECEPTORES:


Exterorreceptores:


están en la periferia del cuerpo y responden a estímulos externos.

Interorreceptores:


en el interior del organismo,nos informa sobre cambios químicos,de presión,etc.Incluye los propio receptores.

TIPOS

-mecanorreceptores

-fotorreceptores

-quimiorreceptores

-termorreceptores

-nocirreceptores

LA PIEL Y EL TACTO

Epidermis:


son varias capas de células o epitelio pluriestratificado.Las células se reproducen constantemente en la parte basal,siendo empujadas hacia afuera.Según Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Músculos paravertebrales origen e inserción

Hueso frontal

O coronal es un hueso impar, central y simétrico que ocupa la parte más anterior del cráneo, presenta 3 caras y 3 bordes.

CARAS

·

Cara anterior o cutánea

– Corresponde a los tegumentos de los cuales está separada por los músculos frontales
En la línea media encontramos una sutura (solo en jóvenes y desaparece en el adulto) llamada sutura frontal media o metópica. Debajo de esta sutura se encuentra la protuberacia frontal media o glabela