Archivo de la etiqueta: colágeno

Clasificación y funciones de las proteínas: Holoproteínas y Heteroproteínas

Estructura cuaternaria de las proteínas

La estructura cuaternaria es la unión de monómeros que forman un polímero cuaternario. Si se adquiere esta estructura, es la que realiza la función de la proteína. Si se pierde cualquier estructura, se perderá también su función. Cada monómero de hemoglobina transporta una molécula de oxígeno.

Colágeno: Proteína formada por prolina e hidroxiprolina que se encuentra en los tejidos conjuntivos que forman la piel y le da elasticidad. No pueden adquirir Seguir leyendo “Clasificación y funciones de las proteínas: Holoproteínas y Heteroproteínas” »

Componentes del Sistema Neuromusculoesquelético: Características y Funciones

Hueso

Hueso Cortical Maduro

  • Tejido altamente organizado
  • En mayor proporción en la diáfisis
  • Otorga resistencia y rigidez al sistema esquelético
  • Porosidad: 5% – 30%
  • Elasticidad del 3% aprox. (baja)
  • Soporta gran cantidad de carga antes de la falla

Hueso Esponjoso Maduro

Todo lo que necesitas saber sobre el colágeno: estructura, composición y funciones

Colágeno

El colágeno es una proteína fibrosa estructural que refuerza, sostiene y le da forma y resistencia a todos los tejidos y órganos. Es sintetizada por las células del tejido conectivo y expulsada al espacio extracelular, donde, junto a la elastina y los proteoglucanos (unión de ciertos glúcidos y proteínas), forma la matriz extracelular. Esta proteína se encuentra especialmente en los huesos, donde forma una matriz sobre la cual se depositan posteriormente los elementos minerales Seguir leyendo “Todo lo que necesitas saber sobre el colágeno: estructura, composición y funciones” »

Tejidos, Adaptaciones y Patologías: Fundamentos de la Biología Animal

Tejido conjuntivo: Es uno de los tejidos fundamentales del cuerpo humano, sus funciones son el soporte, la protección de otros tejidos y órganos y la conexión. Consta de la matriz extracelular que es el soporte estructural del tejido y es fundamental. El tejido conjuntivo tiene unas células especializadas. Pueden ser:

Fibroblastos: Los fibroblastos son células esenciales para la formación y mantenimiento de la matriz extracelular, la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos. Seguir leyendo “Tejidos, Adaptaciones y Patologías: Fundamentos de la Biología Animal” »

El Colágeno y la Elastina: Estructura, Tipos y Funciones en el Cuerpo Humano

El Colágeno

Estructura del Colágeno

Estructura Primaria

La estructura primaria del colágeno se caracteriza por una secuencia repetitiva de aminoácidos, donde la glicina se encuentra cada tres residuos (Gly-X-Y). Las posiciones X e Y suelen ser ocupadas por prolina e hidroxiprolina, respectivamente.

En la formación de la hidroxiprolina y la hidroxilisina, las enzimas prolilhidroxilasa o lisinhidroxilasa incorporan un grupo hidroxilo (OH) al residuo. Esta reacción lleva otra reacción acoplada, Seguir leyendo “El Colágeno y la Elastina: Estructura, Tipos y Funciones en el Cuerpo Humano” »

Tejido Conectivo y su Matriz Extracelular

Tejido Conectivo: Matriz Extracelular

1. Fibras de Colágeno

Son las más características y abundantes, no son elásticas y poseen gran fuerza de tensión. En fresco (sin tinción), son cintas o hilos incoloros de 0.5 a 20 micras de diámetro, y de longitud indefinida. Están compuestas por fibrillas de 200 a 2000 Å de diámetro cuya unidad estructural es el colágeno. Si no están sometidas a tensión, su trayecto es ligero/ondulado y se entrecruzan en todas direcciones. Con la tinción de Hematoxilina- Seguir leyendo “Tejido Conectivo y su Matriz Extracelular” »