Archivo de la etiqueta: Celulas madre

Biotecnología: Aplicaciones, beneficios y dilemas éticos

¿Qué es la Biotecnología?

Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos específicos.

Aplicaciones de la Biotecnología

Biotecnología Roja (Médica)

Introducción a la Genómica y la Biotecnología

Tipos de ARN

  • ARN ribosómico (ARNr):
  • ARN de transferencia (ARNt):
  • ARN mensajero (ARNm):

El Genoma Humano

El genoma de un organismo es el conjunto de toda la información genética del mismo. Tenemos 23,000 genes. Los genes representan solo el 2%, el 98% restante se consideraba antes «ADN basura», aunque ahora se sabe que tiene importantes funciones.

Estructura del ADN

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Mendel y el Concepto de Gen

Mendel refutó la suposición de Darwin sobre la herencia mezclada. Demostró que las unidades de la herencia que determinan los caracteres no se mezclan, es decir, no pierden su individualidad.

Gen: unidades de información hereditaria, es decir, lo que controla un determinado carácter. En 1909, Johannsen rebautizó ese factor hereditario como gen.

Fenotipo: carácter manifestado (altura de la planta, color del guisante).

Genotipo: lo constituyen los factores hereditarios Seguir leyendo “Introducción a la Genética y la Biotecnología” »

Introducción a la Biología Molecular y la Ingeniería Genética

Conceptos básicos

Célula: unidad del organismo vivo capaz de actuar de manera autónoma.

Macromolécula: compuestos químicos formados por moléculas más simples que denominan y coordinan un organismo vivo.

Gen: es la unidad de información transmitida (información genética) que informa a la célula sobre cómo fabricar proteínas.

Genotipo: conjunto de genes de un individuo.

Fenotipo: características o rasgos visibles de un individuo.

Ingeniería Genética

Ingeniería genética: conjunto de técnicas Seguir leyendo “Introducción a la Biología Molecular y la Ingeniería Genética” »

Introducción a la Biología Molecular y la Biotecnología

El ADN: La Molécula de la Vida

Estructura del ADN: Una Espiral Especial

El ADN es una gran molécula formada por la unión de otras moléculas más sencillas llamadas nucleótidos. Los nucleótidos están compuestos por tres tipos de componentes químicos:

  • Una molécula de ácido fosfórico.
  • Una pentosa, que es un hidrato de carbono de cinco átomos de carbono, denominado desoxirribosa.
  • Una base nitrogenada que puede ser adenina, guanina, citosina o timina.

El ADN está constituido por dos largas cadenas Seguir leyendo “Introducción a la Biología Molecular y la Biotecnología” »

Compendio de Conceptos Fundamentales de Biología

El Origen del Universo y la Vida

La Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espacio-temporal. El Big Bang constituye el momento en que, de la nada, emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta este momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado «explota» generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando Seguir leyendo “Compendio de Conceptos Fundamentales de Biología” »

Reproducción Humana, Células Madre y Clonación

Reproducción Humana

Proceso que da lugar a la formación de un nuevo individuo que se inicia con la formación de una única célula llamada célula huevo o cigoto.

Fecundación y Desarrollo

  • Fecundación: Unión de un óvulo y un espermatozoide en las trompas de Falopio del aparato reproductor femenino.
  • Desarrollo: Conjunto de cambios en los seres vivos durante toda su vida.
  • Desarrollo embrionario o prenatal: Desde la formación del cigoto hasta el nacimiento.
  • Desarrollo posnatal: Empieza en el momento Seguir leyendo “Reproducción Humana, Células Madre y Clonación” »

Donación de Órganos, Reproducción Asistida y Medicina Regenerativa: Un Vistazo al Futuro de la Medicina

Donación de Órganos: Una Segunda Oportunidad de Vida

¿Quién Puede Ser Donante?

El trasplante es una técnica médica con resultados extraordinarios para los receptores. El donante suele ser una persona en situación de muerte cerebral o encefálica. Para ser un posible donante, basta con haber comunicado a la familia el deseo de que, tras la muerte, los órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros. En ciertos trasplantes, el donante puede ser una persona viva.

Legislación Española

La Seguir leyendo “Donación de Órganos, Reproducción Asistida y Medicina Regenerativa: Un Vistazo al Futuro de la Medicina” »

Guía Completa sobre Donación de Órganos y Desarrollo Embrionario

¿Quién puede ser donante?

El trasplante constituye actualmente una técnica médica que logra magníficos resultados en los receptores. El donante suele ser una persona en situaciones de muerte cerebral o muerte encefálica, es decir, una persona que ha fallecido. Para que una persona sea un posible donante, es suficiente con que haya transmitido a los familiares más directos la decisión de que, tras la muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros. En algunos tipos de trasplante, Seguir leyendo “Guía Completa sobre Donación de Órganos y Desarrollo Embrionario” »

Aplicaciones de la Biotecnología en Medicina, Medio Ambiente y Agricultura

Aplicaciones de la Biotecnología

Medicina

a) Obtención de sustancias: hormona de crecimiento, factores de coagulación, insulina… Son proteínas que en algunas personas no se producen porque existen mutaciones en los genes que las codifican. Vacunas.

b) Diagnóstico de enfermedades: los genes que causan enfermedades como la hemofilia, distrofia muscular o Alzheimer se han estudiado gracias a las técnicas del ADN recombinante.

c) Terapia genética: técnica en la que se sustituye un gen defectuoso Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biotecnología en Medicina, Medio Ambiente y Agricultura” »