Archivo de la etiqueta: ciclo menstrual

Fisiología y Etapas de la Reproducción Humana: Ciclos, Gestación y Métodos

La Reproducción Sexual Humana

La reproducción sexual es el proceso en el que participan dos individuos de distinto sexo. Ambos sexos producen células reproductoras (gametos): óvulos y espermatozoides. La unión de ambas células se denomina fecundación, formando una única célula llamada cigoto.

El Aparato Reproductor

Los órganos encargados de la reproducción constituyen el aparato reproductor. Difiere en hombres y mujeres, pero ambos poseen gónadas, cuya función es producir los gametos y Seguir leyendo “Fisiología y Etapas de la Reproducción Humana: Ciclos, Gestación y Métodos” »

Procesos Clave en Biología Sanitaria: Reproducción, Lactancia e Inmunología del Trasplante

Biología Reproductiva Femenina

Desarrollo y Maduración

  • Niñez: (Se asume que aquí iría contenido que falta).
  • Pubertad (9-12 años): La hipófisis comienza a secretar progresivamente más FSH y LH. Esto induce el desarrollo de nuevas capas de células granulosas y el crecimiento del óvulo.
  • Menarquia (11-15 años): Iniciación de los ciclos sexuales mensuales.

Maduración Folicular

Desde la fase de folículo primario hasta la fase antral, la maduración folicular es lenta y principalmente dependiente Seguir leyendo “Procesos Clave en Biología Sanitaria: Reproducción, Lactancia e Inmunología del Trasplante” »

Fisiología de la Reproducción Humana: Del Gameto al Feto

Aparato Reproductor Femenino

Folículos Ováricos y su Desarrollo

El desarrollo del ovocito ocurre dentro de los folículos ováricos, que pasan por varias etapas:

  • Folículo primordial: Compuesto por una capa de células foliculares aplanadas que rodean al ovocito primario. Se separa del estroma ovárico por una membrana basal.
  • Folículo primario: Existen dos tipos, unilaminar y multilaminar, según el número de capas de células foliculares (ahora cuboides) que rodean al ovocito primario.
  • Folículo Seguir leyendo “Fisiología de la Reproducción Humana: Del Gameto al Feto” »

Anatomía y Desarrollo Humano: Ciclos Reproductivos y Adolescencia

Anatomía y Fisiología del Sistema Reproductor Humano

Sistema Reproductor Femenino

Órganos Externos (Vulva)

  • Monte de Venus: Sector de tejido graso blando sobre la pelvis, cubierto de vello a partir de la pubertad. Protege los genitales internos.
  • Labios Mayores: Pliegues de tejido voluminosos y carnosos que encierran y protegen los genitales externos. Contienen glándulas sudoríparas y sebáceas. El vello aparece en la superficie durante la pubertad.
  • Labios Menores: Se encuentran dentro de los labios Seguir leyendo “Anatomía y Desarrollo Humano: Ciclos Reproductivos y Adolescencia” »

Biología de la Reproducción Humana: Aparatos, Ciclos y Desarrollo

El Sexo Biológico

El sexo es el conjunto de diferentes características físicas, fisiológicas, genéticas y hormonales que permiten distinguir dos sexos: femenino y masculino.

La Reproducción Humana

La reproducción humana es sexual, lo que requiere la unión de dos gametos: el masculino (el espermatozoide) y el femenino (el óvulo). Los gametos se forman en las gónadas (los testículos en el hombre y los ovarios en la mujer).

El desarrollo del cigoto se produce dentro de la madre, lo que lo clasifica Seguir leyendo “Biología de la Reproducción Humana: Aparatos, Ciclos y Desarrollo” »

Biología de la Reproducción Humana: Pubertad, Sistemas y Desarrollo

Cambios Físicos en la Pubertad

Los cambios en el aspecto general del cuerpo hacen más notorias las diferencias entre los sexos. Los órganos del sistema reproductor que definen los caracteres sexuales primarios se desarrollan y adquieren toda su capacidad de funcionamiento. Aparecen la menstruación en las chicas y las primeras emisiones de esperma o eyaculaciones en los varones. A la vez, se desarrollan los caracteres sexuales secundarios, relacionados con características del cuerpo que diferencian Seguir leyendo “Biología de la Reproducción Humana: Pubertad, Sistemas y Desarrollo” »

Fisiología del Ciclo Menstrual, Embarazo y Parto: Una Visión Detallada

Ciclo Menstrual

Es el período que va desde el primer día de una regla hasta el primer día de la siguiente menstruación.

Durante todo el ciclo se liberan una serie de hormonas del **hipotálamo** (glándula que libera hormonas que estimulan o inhiben a otras hormonas de la hipófisis), la **hipófisis** (glándula situada en la base del cráneo, que controla a otras glándulas y conecta con el hipotálamo).

Por otra parte, se producen otras hormonas en el **ovario** que inducen cambios en diversas Seguir leyendo “Fisiología del Ciclo Menstrual, Embarazo y Parto: Una Visión Detallada” »

Ciclo Menstrual y Desarrollo Embrionario: Fases, Hormonas y Procesos Clave

Ciclo Menstrual: Fases y Regulación Hormonal

A diferencia del aparato reproductor masculino, el funcionamiento del femenino es cíclico. Abarca un periodo comprendido entre la menarquía (primera regla, en la pubertad) y la menopausia. A partir de la pubertad, en las mujeres se inician los ciclos menstruales, que se suceden unos a otros a menos que se produzca la fecundación y el embarazo.

El ciclo menstrual es una serie de cambios en el sistema hormonal, en los ovarios y en el útero, que se repiten Seguir leyendo “Ciclo Menstrual y Desarrollo Embrionario: Fases, Hormonas y Procesos Clave” »

Exploración Detallada del Aparato Reproductor y el Proceso de Embarazo

Aparato Reproductor Humano y Proceso de Reproducción

1. Definición del Aparato Reproductor

El aparato reproductor es el conjunto de órganos y estructuras responsables de la reproducción en los seres humanos. Se divide en masculino y femenino, cada uno con funciones específicas para la producción de gametos y la procreación.

2. Ubicación, Definición, Forma y Función

Aparato Reproductor Masculino

Ovogénesis: Proceso, Fases y Regulación Hormonal

Ovogénesis: Proceso, Fases y Regulación Hormonal

La ovogénesis, o gametogénesis femenina, es el proceso mediante el cual se desarrolla el ovocito. Este proceso comienza desde el periodo fetal y, tras permanecer latente durante la infancia, se reinicia en la pubertad, formando una célula madura en cada ciclo sexual.

Fases de la Ovogénesis

La ovogénesis se divide en tres subprocesos principales:

  1. Proliferación: Durante el desarrollo embrionario, las células germinales primordiales migran hacia Seguir leyendo “Ovogénesis: Proceso, Fases y Regulación Hormonal” »