Archivo de la etiqueta: inmunología

Conceptos Fundamentales de Microbiología e Inmunología: Estructura de Anticuerpos, Tipos de Inmunidad y Microorganismos

Estructura de los Anticuerpos

Los anticuerpos están formados por cuatro cadenas polipeptídicas: dos cadenas pesadas (llamadas H, del inglés heavy) y dos cadenas ligeras (denominadas L, del inglés light). Estas cadenas se unen mediante puentes disulfuro, uno entre cada cadena L y H, y dos entre las cadenas H. Además, estas cadenas proteicas presentan radicales glucídicos. Las cadenas H y L presentan dos regiones, o dominios, diferenciados:

Fisiología del Sistema Inmune: Mecanismos de Defensa y Respuesta Específica

Fisiología del Sistema Inmune

Respuesta Inmune Inespecífica

El organismo posee mecanismos de protección inespecíficos frente a sustancias extrañas. Estos mecanismos incluyen:

Barreras Físicas y Químicas

Microbiología: Ciclo de Retrovirus, Recombinación Genética Bacteriana e Inmunología

Temas 17 y 18

Ciclo de Retrovirus

Fijación por fusión de la envuelta lipoproteica del virus con la membrana de la célula hospedadora → entrada de la cápsida y del ARN → en la fase de eclipse se realiza la transcripción inversa y el ADN se integra en el núcleo celular → Síntesis de ARNm → autorreplicación y autoensamblaje de ARN y los capsómeros → salida de los viriones por gemación, arrastrando parte de la membrana celular que constituye la envuelta lipoproteica del virus.

Recombinación Seguir leyendo “Microbiología: Ciclo de Retrovirus, Recombinación Genética Bacteriana e Inmunología” »

Reacciones de Hipersensibilidad, Autoinmunidad y Trastornos Inmunológicos: Mecanismos y Manifestaciones Clínicas

Hipersensibilidad Tipo 1

Mediada por IgE dirigidos contra antígenos específicos (alérgenos). La síntesis de IgE exige respuestas de LT colaboradores CD4+ y TH2; IL-4 e IL-13 inducen y potencian la síntesis de IgE por LB. Los TH2 también producen otras citocinas que contribuyen a la respuesta de hipersensibilidad tipo 1. De este modo, la IL-4 promueve el desarrollo de Linfocitos T Helper 2 (LTH2) adicionales, y la IL-5 participa en el desarrollo y la activación de eosinófilos. Luego, los IgE Seguir leyendo “Reacciones de Hipersensibilidad, Autoinmunidad y Trastornos Inmunológicos: Mecanismos y Manifestaciones Clínicas” »

Respuesta Inmunitaria: Inflamación, Fagocitosis y Linfocitos

Inflamación

Es una defensa interna inespecífica cuya finalidad es aislar e inactivar a los gérmenes agresores y restaurar la zona dañada.

  • La puede provocar cualquier antígeno o un traumatismo.
  • Síntomas característicos de la inflamación: calor (aumento de la temperatura de la zona), enrojecimiento, dolor e hinchazón de la zona.
  • Las células lesionadas, algunas células inmunes (mastocitos y basófilos), e incluso los propios gérmenes, liberan unas sustancias llamadas mediadores de la inflamación Seguir leyendo “Respuesta Inmunitaria: Inflamación, Fagocitosis y Linfocitos” »

Inmunología: Mecanismos de Defensa y Respuesta Inmunitaria

La Autodefensa de los Organismos: Inmunología y Aplicaciones

1. Concepto de Infección

Microorganismos patógenos: aquellos que ocasionan daño o lesión al organismo parasitado.

Patogenicidad: capacidad del microorganismo para producir enfermedad.

Infección: invasión y proliferación de un microorganismo patógeno en un hospedador. El estado de anormalidad que producen los microorganismos patógenos es la enfermedad infecciosa.

Muchas veces la adherencia de los microorganismos es específica, ya Seguir leyendo “Inmunología: Mecanismos de Defensa y Respuesta Inmunitaria” »

Anticuerpos: Estructura, Tipos y Funciones en la Respuesta Inmunitaria

Concepto, Estructura y Tipos de Anticuerpos

4.2. Células Productoras de Anticuerpos: Linfocitos B

4.3. Reacción Antígeno-Anticuerpo

5. Respuesta Celular

5.1. Concepto

5.2. Tipos de Células Implicadas: Linfocitos T, Macrófagos

(Diferenciar respuesta humoral y respuesta celular. Definir los conceptos de antígeno y anticuerpo, y describir su naturaleza. Conocer la existencia de distintos tipos de anticuerpos sin entrar en su clasificación. Reconocer a los linfocitos B como las células especializadas Seguir leyendo “Anticuerpos: Estructura, Tipos y Funciones en la Respuesta Inmunitaria” »

Mecanismos de Defensa del Organismo Frente a Infecciones

Inmunología: Conceptos de Infección y Enfermedad Infecciosa

La inmunología es la rama de la biología que estudia los mecanismos de defensa de los organismos frente a las infecciones microbianas. También abarca temas como la defensa antitumoral, la hipersensibilidad (alergias), los procesos de autoinmunidad y el rechazo de órganos.

Se define infección como el proceso por el cual un microorganismo patógeno se instala y crece en un organismo. Una enfermedad infecciosa es aquella que se origina Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Organismo Frente a Infecciones” »

Leucocitos: Monocitos y Linfocitos – Morfología, Cinética y Función


Monocitos

  1. Proceden de la CFU-GM y promonocitos.

  2. Tamaño: 14-20 micras.

  3. Núcleo arriñonado.

  4. Citoplasma abundante.

Cinética

  1. Existen un pool circulante y otro marginal.

  2. Representan el 3-9% del total de leucocitos.

  3. A las 8 horas, abandonan la sangre y emigran a los tejidos, donde se denominan histiocitos; su nombre específico varía según la localización.

Denominación según la localización

  1. Sistema Nervioso: Microglía.

  2. Hígado: Células de Kupffer.

  3. Hueso: Osteoclastos.

  4. Pulmón: Macrófagos

  5. Conjuntivo: Histiocitos. Seguir leyendo “Leucocitos: Monocitos y Linfocitos – Morfología, Cinética y Función” »

Sistema Inmunitario Animal: Órganos, Células y Enfermedades

Sistema Inmunitario Animal

Inmunopatología

La inmunopatología se refiere a las respuestas inmunitarias protectoras que, en ciertas circunstancias, pueden causar enfermedad y daño tisular. Términos como hipersensibilidad, anafilaxia y alergia también se utilizan para describir reacciones inmunopatológicas nocivas para el organismo.

Órganos Linfoides

Primarios