Archivo de la etiqueta: ciclo menstrual

Sistema Reproductor Humano y Salud Sexual

Sistema Reproductor Masculino

Testículos

Órganos encargados de la producción de espermatozoides. Estos se desarrollan en los túbulos seminíferos.

Glándulas anexas

  • Próstata: Secreta un líquido blanco y viscoso que contribuye al mantenimiento del espermatozoide en el sistema reproductor femenino.
  • Glándulas de Cowper: Secretan un lubricante que interviene en la excitación sexual, contribuye a la penetración y hace frente a la acidez vaginal.
  • Vesículas seminales: Producen secreciones que nutren Seguir leyendo “Sistema Reproductor Humano y Salud Sexual” »

Desarrollo Humano: De la Gametogénesis a la Sexualidad

Periodo Prenatal y Posnatal

Periodo prenatal: Antes del nacimiento.
Periodo posnatal: Después del nacimiento.

Planimetría

Sección medial (plano sagital): Partido a la mitad de frente.
Sección frontal (coronal): Partido a la mitad de lado.
Sección transversal: Partido a la mitad de la panza (lateral).

Gametogénesis (Formación de los Gametos)

Es el proceso a través del cual se forman y desarrollan las células germinativas (sexuales) especializadas denominadas gametos (ovocitos o espermatozoides). Seguir leyendo “Desarrollo Humano: De la Gametogénesis a la Sexualidad” »

Aparato Reproductor Femenino: Ciclo, Óvulos y Hormonas

El Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino está formado por los siguientes órganos:

  • Ovarios: Son dos órganos situados a ambos lados del cuerpo en la cavidad abdominal. Se encargan de producir los óvulos (gametos o células sexuales femeninas). Además, producen las hormonas sexuales femeninas, regulando el ciclo sexual y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
  • Oviductos (Trompas de Falopio): Dos conductos que comunican los ovarios con el útero. En ellos tiene Seguir leyendo “Aparato Reproductor Femenino: Ciclo, Óvulos y Hormonas” »

Función de la Placenta, Ciclo Menstrual y Estral en Mamíferos

Función de la Placenta

La placenta es un órgano endocrino transitorio presente en los mamíferos placentarios. Relaciona estrechamente a la cría con su madre, satisfaciendo las necesidades de respiración, nutrición y excreción durante su desarrollo.

Función de Transporte

Intercambio de sustancias a través de la placenta entre la circulación materna y fetal:

Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Fecundación, Desarrollo Embrionario y Ciclo Menstrual

1. Aparato Reproductor Masculino

1.1. Funciones

Fabricar los espermatozoides, depositarlos en el aparato reproductor femenino y sintetizar las hormonas sexuales masculinas (testosterona).

1.2. Órganos

Sistema Reproductor Humano: Masculino y Femenino

Sistema Reproductor Humano

Reproducción Humana

En el hombre, la reproducción es sexual y ocurre por la fusión de gametas (óvulos y espermatozoides) formadas en los órganos genitales (ovarios y testículos, respectivamente). Intervienen dos individuos de la misma especie, denominados femenino (mujer) y masculino (varón).

Como en todos los mamíferos, en el hombre la fecundación es interna para asegurar la unión de las gametas y el desarrollo del embrión en el cuerpo materno.

Los óvulos son Seguir leyendo “Sistema Reproductor Humano: Masculino y Femenino” »

Reproducción Humana: Aparato Reproductor y Desarrollo

Aparato Reproductor Femenino

Funciones

  • Formar óvulos (engendrar)
  • Lugar de la fecundación y desarrollo embrionario

Partes

  • Ovarios: segregan hormonas (estrógenos y progesterona); liberan óvulos.
  • Trompas de Falopio: dos estructuras que comunican los ovarios con el útero. Ahí ocurre la fecundación del óvulo por los espermatozoides.
  • Útero: lugar donde se desarrolla el embrión.
  • Vagina: conducto que comunica el útero con el exterior.
  • Genitales externos: vulva formada por dos pares de labios: externos Seguir leyendo “Reproducción Humana: Aparato Reproductor y Desarrollo” »

El Aparato Reproductor Femenino y Masculino: Funciones y Ciclos

Los ovarios son las gónadas del aparato reproductor femenino. En cada ovario se distingue una parte interna y otra externa o corteza. En ella se localizan unas estructuras circulares, los folículos ováricos, en cuyo interior se forman los óvulos. Los folículos de Graaf contienen óvulos que están listos para ser expulsados.

Las vías reproductoras constituyen los conductos que intervienen en la fecundación y la gestación:

Desarrollo Embrionario y Gametogénesis Humana: Preguntas y Respuestas

Desarrollo Embrionario y Gametogénesis Humana

Preguntas y Respuestas

Embriología

  1. Durante el desarrollo embrionario, la membrana exocelómica o de Heuser (así se escribe) se forma a partir del:

    Epiblasto, y su formación marca la aparición del saco vitelino primitivo. (alternativa HP)

  2. Con respecto a la figura de la derecha se puede afirmar correctamente que:

    Es un blastocito, alternativa 3 y 4, el número 4 muestra la cavidad del blastocito y el 3 corresponde a la zona pelúcida.

  3. El embrión en estado Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Gametogénesis Humana: Preguntas y Respuestas” »

Sistema Reproductor Femenino: Estructura y Función

Sistema reproductor femenino puede ser dividido en genitales internos, que agrupan a la vagina, el útero, las trompas de falopio y los ovarios, y en genitales externos constituidos principalmente por la vulva.

Los ovarios son dos órganos ovalados adyacentes a las trompas de falopio, uno a cada lado del útero. En ellos producen y liberan ovocitos.

-Las trompas de falopio son dos estructuras con un extremo ancho que tiene prolongaciones filamentosas llamadas fimbrias y un extremo más delgado que Seguir leyendo “Sistema Reproductor Femenino: Estructura y Función” »