Archivo de la etiqueta: desarrollo fetal

Fisiología y Morfología de los Sistemas Reproductores Humano y el Desarrollo Fetal

Sistema Reproductor Femenino

El sistema reproductor femenino tiene tres funciones básicas:

  • La producción de gametos femeninos u óvulos.
  • La incubación del embrión, brindando alimento y oxígeno, y eliminando los desechos del feto dentro de la madre.
  • La alimentación del bebé al nacer (a través de las glándulas mamarias).

Órganos Internos: Órganos Principales y Conductos

Embriogénesis Humana: Desarrollo Detallado del SNC, Sentidos y Sistemas Muscular y Urinario (Semanas 5 a 7)

SEMANA 5: Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso Central (SNC)

1. Neurulación Primaria y Secundaria

  • La neurulación primaria inicia en la tercera semana del desarrollo, con la formación de la placa neural.
  • Cierre del tubo neural:
    • El neuroporo anterior se cierra en el día 25 (asociado a anencefalia).
    • El neuroporo posterior se cierra en el día 28 (asociado a espina bífida).
  • Neurulación secundaria: Ocurre alrededor de la semana 7, después del nacimiento.

2. Destinos de las Células de la Cresta Seguir leyendo “Embriogénesis Humana: Desarrollo Detallado del SNC, Sentidos y Sistemas Muscular y Urinario (Semanas 5 a 7)” »

Fundamentos de Embriología Veterinaria y Anatomía Articular Comparada

Embriología y Desarrollo Fetal

Placentación y Anexos Embrionarios

  • Placenta de Équidos (Falsa): Presenta apéndices necróticos.
  • Placenta Epiteliocorial (Verdadera): Son las placentas de los grandes rumiantes.
  • Placenta Sindesmocorial (Verdadera): Son las placentas de los pequeños rumiantes.
  • Placenta Endoteliocorial (Verdadera): Son placentas solo de carnívoros.
  • Placenta de Suidos (Verdadera): Si la madre tiene un virus, es más complicado que pase la enfermedad a través de la placenta.
  • Onfaloplacenta Seguir leyendo “Fundamentos de Embriología Veterinaria y Anatomía Articular Comparada” »

La Placenta Humana: Estructura, Desarrollo y Funciones Fisiológicas Esenciales

La Placenta: Estructura y Características Fundamentales

La placenta está constituida por tejidos maternos y, sobre todo, fetales. La estructura de la placenta es tal que las circulaciones sanguíneas materna y fetal se encuentran en contacto a través de la mayor superficie posible, manteniéndolas estrictamente independientes y no comunicantes, por lo menos antes del alumbramiento.

La placenta humana presenta las siguientes características:

Hitos Clave del Desarrollo Embrionario y Fetal Humano

Etapas Iniciales del Desarrollo Embrionario

  • Fecundación: Unión del espermatozoide y el ovocito.
  • Segmentación: Divisiones mitóticas del cigoto.
  • Formación de la mórula y el blastocisto.
  • Implantación: Ocurre en la 2ª semana.
  • Disco bilaminar: Formado por el epiblasto y el hipoblasto (2ª semana).
  • Cavidades embrionarias: Saco vitelino, cavidad amniótica, cavidad coriónica.
  • Vellosidades coriónicas primarias: Aparecen en la 2ª semana.
  • Reacción decidual: Respuesta del endometrio a la implantación. Seguir leyendo “Hitos Clave del Desarrollo Embrionario y Fetal Humano” »

Conceptos Esenciales en Biología Ambiental y Genética

1. El Líquido Amniótico: Composición y Función

Es un líquido claro y ligeramente amarillento que rodea al bebé (feto) dentro del útero durante el embarazo, contenido en el saco amniótico. El feto flota en el líquido amniótico, cuyo volumen aumenta a medida que el feto crece. Este líquido se forma a partir de la cuarta semana de gestación.

El líquido amniótico cumple funciones vitales: protege al bebé de lesiones y lo mantiene caliente.

Componentes del Líquido Amniótico:

Conceptos Fundamentales de Reproducción Humana y Métodos Anticonceptivos

Métodos Anticonceptivos

Métodos Mecánicos

  • Dispositivo Intrauterino (DIU): Provoca cambios en las paredes del útero para impedir la anidación del cigoto. Tiene forma de T y suele ser de metal o plástico con cobre.

Métodos Definitivos

Guía Completa sobre Paternidad Responsable, Planificación Familiar, ETS y Desarrollo Fetal

Paternidad Responsable y Planificación Familiar

La paternidad responsable implica planificar las gestaciones para que ocurran en el momento deseado. Algunos aspectos de la paternidad responsable incluyen:

  • Involucrarse en la crianza y vida cotidiana de los hijos.
  • Reconocer la igualdad de los hijos.
  • Proporcionar una sociedad más inclusiva.

La planificación familiar es el conjunto de prácticas que se utilizan para controlar la reproducción, principalmente mediante el uso de métodos anticonceptivos. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Paternidad Responsable, Planificación Familiar, ETS y Desarrollo Fetal” »

Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Factores Influyentes

Desarrollo Embrionario y Fetal

Etapas del Desarrollo Fetal

  • 3 MESES: Comienza la etapa fetal, adquiere aspecto humano, aparecen los centros de osificación primaria en huesos largos y cráneo. Desarrollo de genitales externos.
  • 11 SEMANAS: Desarrollo inicial de uñas, dedos y cuello definido. Se distingue el sexo. A la 9 semana ya se inició la formación de orina, que se libera al líquido amniótico.
  • 12 SEMANAS: Mide 8cm. Empiezan los movimientos fetales, tiene piel delgada y orejas primitivas. El hígado Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Factores Influyentes” »

Desarrollo Embrionario de los Aparatos Respiratorio y Digestivo: Desde la Formación hasta la Maduración

Aparato Respiratorio – Embriología

Origen y Desarrollo Inicial

  • Origen: El aparato respiratorio se origina del intestino anterior (endodermo).
  • Yema pulmonar: Se desarrolla en la 4ª semana, brotando de la parte distal del intestino anterior.
  • Formación de bronquios primarios: Los bronquios primarios surgen en la 5ª semana y se dividen en bronquios secundarios.

Fases de Desarrollo

  1. Fase Pseudoglandular (5-17 semanas):