Archivo de la etiqueta: diabetes

Resistencia a la Insulina y Leptina: Impacto en la Salud y el Metabolismo

Importancia de la Resistencia a la Insulina y Leptina en el Desarrollo Humano y la Obesidad

Resistencia a la Insulina: Un Mecanismo Ancestral con Consecuencias Actuales

La resistencia a la insulina es una alteración, ya sea genética o adquirida, de la respuesta de los tejidos a la acción de la insulina. Fisiológicamente, se manifiesta como una inadecuada captación de glucosa dependiente de insulina, especialmente por el hígado, el músculo y el tejido adiposo.

Este mecanismo comenzó a desarrollarse Seguir leyendo “Resistencia a la Insulina y Leptina: Impacto en la Salud y el Metabolismo” »

Hormonas: Funciones, Tipos y Regulación en el Cuerpo Humano

Las hormonas son sustancias producidas en órganos específicos llamados glándulas endocrinas, que liberan sus secreciones en el torrente sanguíneo. Estas hormonas actúan como mensajeros químicos, coordinando las respuestas de las células en el organismo.

Glándulas Endocrinas y sus Funciones

Las glándulas endocrinas más importantes incluyen:

Metabolismo de Carbohidratos: Conceptos Clave y Patologías Asociadas

Metabolismo de los Carbohidratos: Preguntas y Respuestas Clave

Preguntas sobre el Metabolismo de Carbohidratos

  1. La gluconeogénesis se lleva a cabo principalmente en: Hígado

  2. Luego de la digestión de un vaso de leche, fruta y pan, los siguientes carbohidratos pasan a sangre: Glucosa, galactosa y fructosa

  3. La adrenalina en el metabolismo del glucógeno: Estimula a la glucógeno fosforilasa

  4. La vía de las pentosas fosfato es importante para la producción de: NADPH y ribosa-5-fosfato

  5. Los glucosaminoglucanos Seguir leyendo “Metabolismo de Carbohidratos: Conceptos Clave y Patologías Asociadas” »

Complicaciones de la Diabetes y la Insuficiencia Renal: Un Enfoque Clínico

Este documento aborda las complicaciones asociadas con la diabetes y la insuficiencia renal, proporcionando una visión clínica de las patologías y sus tratamientos.

Estados Hiperosmolares Hiperglicémicos y Cetoacidóticos

En relación a los estados hiperosmolares hiperglicémicos cetoacidóticos:

  • Suele estar asociada a pacientes mayores y con morbilidades.

Diabetes Mellitus

A continuación, se presentan aspectos clave sobre la diabetes mellitus:

  1. La polidipsia en la diabetes Mellitus puede ser explicada Seguir leyendo “Complicaciones de la Diabetes y la Insuficiencia Renal: Un Enfoque Clínico” »

Guía Esencial de Patologías Neurológicas: Neurodesarrollo, Diabetes, Hipertensión y Más

Neurodesarrollo

El neurodesarrollo es un proceso continuo y dinámico de interacción entre el medio ambiente y el individuo, que lleva al desarrollo de habilidades motoras y psicomotoras.

  • Maduración del Sistema Nervioso (SN).
  • Desarrollo céfalo-caudal.
  • Secuencia constante, ritmo variable.
  • De reacciones generales a movimientos específicos.
  • Mielinización: formación de conexiones.
  • Aprendizaje: experimentación constante (Gnosias: reconocimiento de sensaciones; Praxias: ejecución de acciones).

Neuroplasticidad

La Seguir leyendo “Guía Esencial de Patologías Neurológicas: Neurodesarrollo, Diabetes, Hipertensión y Más” »

Diabetes: Causas, Tipos, Manifestaciones y Tratamientos

¿Por qué he elegido esta enfermedad crónica?

Sentía curiosidad por investigar sobre esta enfermedad, ya que muchas personas de mi familia la tienen y eso me implica a mí también. Además, la diabetes y sus complicaciones es una de las principales causas de mortalidad en el mundo.

Definición

Enfermedad causada por un desorden de nutrición que se caracteriza por un desorden de la concentración de azúcar en sangre.

¿Cómo explicarías esta enfermedad a un paciente?

En este caso, se le explicaría Seguir leyendo “Diabetes: Causas, Tipos, Manifestaciones y Tratamientos” »

Fundamentos de Biología Sanitaria: Glosario de Conceptos Clave

Instrumentación y Medidas

Espectrofotómetro: Es un instrumento de investigación que se usa para medir las cantidades de luz de diferentes longitudes de onda absorbidas y transmitidas por una solución coloreada. En el interior hay una fuente de luz blanca que es incidida en varias longitudes de onda por un prisma.

Densidad Óptica: Cantidad de luz absorbida.

Metabolismo y Enfermedades Asociadas

Diabetes Mellitus tipo 1: Cuando el páncreas no produce insulina. Diabetes tipo 2: Cuando el páncreas Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Sanitaria: Glosario de Conceptos Clave” »

Clasificación y Prevención de Enfermedades: Tipos, Síntomas y Tratamientos

Clasificación de las Enfermedades

Las enfermedades se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Infecciosas: Causadas por microorganismos patógenos.
  • No infecciosas: Todas las que no son provocadas por microorganismos.

Enfermedades No Infecciosas

Asma

Inflamación de las vías respiratorias causada por un estrechamiento de la tráquea, bronquios y bronquiolos, producido por la inflamación de las paredes de las vías. Puede ser causada por infecciones víricas o alérgenos del polvo del hogar. El médico Seguir leyendo “Clasificación y Prevención de Enfermedades: Tipos, Síntomas y Tratamientos” »

Bioquímica Clínica: Explorando los Indicadores Clave de la Salud

Criterios de Elección para un Seminograma

El seminograma es una prueba fundamental en el estudio de la fertilidad masculina. A continuación, se detallan los criterios clave a considerar:

Abordaje Clínico de Patologías Comunes: Hiperglucemia, Diabetes, Pancreatitis y Más

HIPERGLUCEMIA

Valores de glucemia

  • >100 mg/dL en ayunas (>8h)
  • >140 mg/dL 2 horas tras ingesta (SOG 75gr)
  • >200 mg/dL + clínica cardinal = DM

Criterios diagnóstico de DM

  • HbA1c >6.5%
  • Glucemia en ayunas >126 mg/dL
  • Glucemia a las 2 horas (SOG) >200 mg/dL
  • Glucemia >200 mg/dL en cualquier momento + clínica cardinal (confirmado)

Clínica

  • Hiperglucemia leve: <200 mg/dL (asintomática)
  • Hiperglucemia moderada: PPPPC (4PC)
  • Hiperglucemia grave: Cetosis y acidosis (RK, D, PA, V, DA, DNC)

DM TIPO Seguir leyendo “Abordaje Clínico de Patologías Comunes: Hiperglucemia, Diabetes, Pancreatitis y Más” »