Archivo de la etiqueta: Energía

Nutrición y alimentación equilibrada: Claves para una vida saludable

Introducción a la alimentación y nutrición

En la historia de la humanidad, la alimentación ha sido una constante de preocupación del ser humano y ha estado íntimamente relacionada con el desarrollo de las distintas civilizaciones y con sus manifestaciones culturales.

La elección y utilización de los alimentos, los métodos de preparación y la distribución a lo largo del día, son los aspectos que hacen peculiar a cada individuo. La alimentación es el modo voluntario en el que se proporcionan Seguir leyendo “Nutrición y alimentación equilibrada: Claves para una vida saludable” »

Impacto Ambiental y Sostenibilidad: Recursos Marinos, Energéticos y su Conservación

Legislación y Conservación de Ecosistemas Marinos

La legislación española establece límites para el tamaño mínimo de malla, con el fin de evitar descartes. También regula la longitud y anchura de las redes, la longitud y el número de anzuelos en palangres, la potencia de motores y la profundidad de faenado. Además, prohíbe el arrastre y la deriva, así como comercializar productos capturados con artes prohibidas. Existen otras medidas de protección, como las reservas marinas, que sirven Seguir leyendo “Impacto Ambiental y Sostenibilidad: Recursos Marinos, Energéticos y su Conservación” »

Nutrición y Digestión: Transformación de Alimentos en Energía

En el proceso de nutrición, los alimentos se transforman y simplifican, por medio de la digestión, en sustancias sencillas: los nutrientes. Estas sustancias, transportadas por la sangre, llegan a las células, donde, utilizando el oxígeno que proporciona el aparato respiratorio, se extrae la energía que contienen. Los desechos que resultan de este proceso se eliminan de las células por medio del aparato excretor. Por tanto, tenemos la capacidad de transformar los alimentos que tomamos en nutrientes, Seguir leyendo “Nutrición y Digestión: Transformación de Alimentos en Energía” »

Recursos Naturales: Tipos, Obtención y Gestión Sostenible

Definición de Recurso y Reserva

Recurso: Cualquier tipo de bien material o energía con los que los seres humanos, de un modo directo o indirecto, satisfacemos nuestras necesidades.

Reserva: Parte de un recurso natural cuya cantidad y localización son conocidas.

Tipos de Recursos Naturales

Si atendemos a la naturaleza del recurso, tendremos:

  • Recursos hídricos
  • Energéticos
  • Minerales
  • Biológicos
  • Paisajísticos

Si atendemos a su posibilidad de regeneración, tendremos:

  • Renovables
  • No renovables

Renovables: Aquellos Seguir leyendo “Recursos Naturales: Tipos, Obtención y Gestión Sostenible” »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Energía y Modelos Atómicos

Introducción

Este material bibliográfico es el resultado de investigaciones dedicadas a la investigación de la primera materia que introduce al alumno en el mundo de la química.

Química: Es, como su nombre lo indica, la parte de la química que debe sentar las bases para estudios más avanzados de esta ciencia. Al aprender Química, se aprende a entender el comportamiento de los átomos y las moléculas, lo que además permite comprender mejor otras áreas de la ciencia, la tecnología y la ingeniería Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Energía y Modelos Atómicos” »

Recursos Naturales y Fuentes de Energía: Tipos, Usos e Impacto Ambiental

Materias Primas: Definición y Clasificación

Las materias primas son aquellos recursos que se obtienen de la naturaleza y se utilizan para producir bienes económicos. Se clasifican en:

Materias Primas de Origen Orgánico

Materias Primas Vegetales

Se obtienen de la explotación de formaciones vegetales naturales, como los árboles de los bosques, y también de la agricultura. Se utilizan en la industria agroalimentaria, textil, farmacéutica, cosmética, entre otras.

Materias Primas Animales

Se obtienen Seguir leyendo “Recursos Naturales y Fuentes de Energía: Tipos, Usos e Impacto Ambiental” »

Fuentes de Energía: Ventajas, Desventajas y Tipos

Desventajas del Petróleo

  • Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida.
  • Se puede producir un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo.
  • Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado en su lugar.

Ventajas de la Energía Solar

Impacto Ambiental: Recursos, Explotación y Soluciones Sostenibles

RECURSO NATURAL: Elemento que procede de la naturaleza y que el hombre usa en su provecho.

Tipos de Recursos Naturales

  • Renovables: Son inagotables (sol, viento).
  • No renovables: Cantidades limitadas (carbón, petróleo).
  • Potencialmente renovables: Se agotarán o no dependiendo del ritmo de explotación.

La Revolución Industrial y la Sobreexplotación

La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL supuso un punto de inflexión, ya que debido a la industrialización se necesitan más materias primas. Hay sobreexplotación de Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Recursos, Explotación y Soluciones Sostenibles” »

Ecosistemas: Dinámica, Flujo de Energía y Adaptaciones

Los ecosistemas son sofisticadas factorías que requieren materia y energía.

Materia

La materia inerte son los elementos abióticos, y la materia orgánica los elementos bióticos. La materia es limitada y debe reciclarse.

Energía

El sol es la principal fuente energética, ilimitada.

Autótrofos: Capaces de formar materia orgánica que luego utilizan para sus funciones vitales. También llamados productores.

Heterótrofos: Animales, hongos y protozoos que toman la materia orgánica ya elaborada por Seguir leyendo “Ecosistemas: Dinámica, Flujo de Energía y Adaptaciones” »

Ecosistemas: Flujo de Energía, Cadenas Tróficas y Ciclos Biogeoquímicos

Ecosistemas: Materia, Energía y Relaciones Tróficas

  1. Los ecosistemas se definen como sistemas naturales, dinámicos y complejos, en los que los seres vivos y el ambiente interactúan constantemente. Un charco, un desierto o un bosque son ejemplos de ecosistemas.

    Tipos de Seres Vivos

    Los seres vivos necesitan materia orgánica por dos motivos: primero, para constituir su cuerpo, y segundo, como combustible. Según la forma de obtener materia orgánica, se clasifican en dos grupos: autótrofos y heterótrofos. Seguir leyendo “Ecosistemas: Flujo de Energía, Cadenas Tróficas y Ciclos Biogeoquímicos” »