Archivo de la etiqueta: Evolucion

Evolución y Adaptación de las Plantas: De Ambientes Acuáticos a la Tierra Firme

Los Primeros Habitantes del Planeta: Seres Acuáticos

Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a aquellos que fueron capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla: estos seres autótrofos también vivían en el agua.

A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas para la Seguir leyendo “Evolución y Adaptación de las Plantas: De Ambientes Acuáticos a la Tierra Firme” »

Teoría de la Evolución: Evidencias y Mecanismos

Lamarckismo

La teoría de Lamarck se resume en dos ideas:

  • Los organismos cambian necesariamente a lo largo del tiempo en un proceso que sucede de manera continua y gradual, de formas simples a otras más complejas.
  • Los cambios en las condiciones del medio ambiente se producen a lo largo del tiempo, lo que provoca que las especies se modifiquen. Si los nuevos hábitos suponen el uso de determinados órganos, estos se fortalecen, pero, por el contrario, el desuso los debilitaría e incluso podrían llegar Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: Evidencias y Mecanismos” »

El Reino Vegetal: Origen, Evolución e Importancia para la Vida en la Tierra

Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a los que habían sido capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla. Estos seres autótrofos también vivían en el agua. A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas para la vida por converger en ellas luz, el agua y la tierra. Seguir leyendo “El Reino Vegetal: Origen, Evolución e Importancia para la Vida en la Tierra” »

Teoría Sintética de la Evolución: Un Recorrido por la Biología

Evolución y sus Antecedentes

Concepto de Evolución

Evolución: Es el proceso de transformación de los seres vivos a través de las generaciones. Los grupos de seres vivos de una misma especie que se encuentran aislados de otras poblaciones se les denomina población. La evolución se puede estudiar a nivel de especie. Cuando se acumulan suficientes cambios dentro de una población, que sus miembros no pueden cruzarse con individuos de otra población, el proceso evolutivo conduce a la especiación. Seguir leyendo “Teoría Sintética de la Evolución: Un Recorrido por la Biología” »

Evolución y Adaptación del Sistema Circulatorio en Vertebrados

Evolución del Aparato Circulatorio de los Vertebrados

La evolución del aparato circulatorio en vertebrados ha sido un proceso clave para su adaptación a diferentes entornos y estilos de vida. Un hito importante es el paso de la respiración por branquias en los peces a la respiración pulmonar en aves y mamíferos. Se distinguen dos tipos principales de circulación:

Circulación Simple

Es propia de los peces, que poseen un corazón curvado constituido por un seno venoso, una aurícula y un ventrículo. Seguir leyendo “Evolución y Adaptación del Sistema Circulatorio en Vertebrados” »

Teoría de la Evolución: de Lamarck al Neodarwinismo

Lamarckismo

La teoría de Lamarck se resume en dos ideas principales:

  1. Los organismos cambian necesariamente a lo largo del tiempo en un proceso continuo y gradual, desde formas simples a otras más complejas.
  2. Los cambios en las condiciones del medio ambiente a lo largo del tiempo provocan que las especies se modifiquen. Si los nuevos hábitos suponen el uso de determinados órganos, estos se fortalecen; por el contrario, el desuso los debilitaría e incluso podrían llegar a desaparecer. Todas las Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: de Lamarck al Neodarwinismo” »

El Fenómeno de la Mutación y la Evolución

El Fenómeno de la Mutación

El Fenómeno de la Mutación

Una de las características del ADN es la fidelidad con la que se transmite de generación en generación, sin embargo, puede sufrir cambios que reciben el nombre de mutaciones.

Las mutaciones son cambios producidos en la secuencia o número de nucleótidos del ADN de una célula. Las mutaciones pueden ser perjudiciales, beneficiosas o neutras en el organismo. Para muchos genes existen alelos surgidos por mutación de un gen. Así, todos los Seguir leyendo “El Fenómeno de la Mutación y la Evolución” »

Plantas Vasculares: Características, Clasificación y Evolución

Plantas Vasculares

Características Generales

  1. Son consideradas las más conspicuas del planeta.
  2. Esporófito dominante e independiente de la gametófita.
  3. Presencia de tejidos vasculares diferenciados (xilema y floema).
  4. La esporófita está organizada en tres órganos fundamentales: raíz, tallo y hojas (micrófilas o macrófilas).
  5. El cuerpo vegetativo de la esporófita es un cormo (vástago, raíz y sistema de conducción vascular).
  6. En las hojas se encuentran los esporangios, donde se producen las esporas Seguir leyendo “Plantas Vasculares: Características, Clasificación y Evolución” »

La Evolución de los Primates: Un Viaje a través del Tiempo

Evolución de los Primates

*Primates*: Un Orden de Mamíferos Adaptados a la Vida Arborícola

Los primates son un orden de mamíferos que se adaptaron a la vida arborícola. Esta adaptación ha dado lugar a una serie de características únicas que los distinguen de otros mamíferos.

Adaptación de los Primates: Manos y Brazos

Los primates mamíferos cuadrúpedos tenían 5 dígitos separados en cada mano y pie, lo que favorecía la carrera, la excavación y la captura de presas. Esta adaptación llevó Seguir leyendo “La Evolución de los Primates: Un Viaje a través del Tiempo” »

Teorías de la Evolución: Del Fijismo al Darwinismo

Fijismo

El fijismo o teoría fijista es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. Los fósiles serían restos de los animales que perecieron en los diluvios bíblicos o bien caprichos de la naturaleza.

Creacionismo

El creacionismo es la creencia, inspirada en dogmas religiosos, que dicta que la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene Seguir leyendo “Teorías de la Evolución: Del Fijismo al Darwinismo” »