Archivo de la etiqueta: Fitopatología

Estrategias de Manejo Fitosanitario para Soja y Cultivos Hortícolas

FITOPATOLOGÍA Y MANEJO INTEGRADO DE CULTIVOS

I. Manejo Integrado del Cultivo de Soja

Enfermedades de la Soja

  1. Roya de la Soja

    Agente causal: Phakopsora pachyrhizi

    Síntomas: Aparecen en el envés de las hojas, con lesiones de color amarillo que posteriormente se tornan marrón rojizo. Sobre las lesiones se forman las uredias. Se pueden observar en cualquier estadio de cultivo. Necesita un mínimo de 6 horas a un máximo de 10 a 12 horas de mojado foliar para que ocurra la infección y temperatura entre Seguir leyendo “Estrategias de Manejo Fitosanitario para Soja y Cultivos Hortícolas” »

Patógenos Vegetales: Bacterias, Nematodos, Virus y Detección

¿Qué son las Bacterias Fitopatógenas?

  • Microorganismos unicelulares procariotas de 1–2 µm.
  • La mayoría tienen pared celular (les da forma y resistencia al choque osmótico).
  • Se reproducen por fisión binaria.
  • Algunas poseen flagelos (peritricos o polares).
  • Formas comunes: bacilos.
  • Patógenos facultativos: pueden vivir libremente o como patógenos.
  • Comunes en climas húmedos y cálidos.
  • De 1.600 especies bacterianas conocidas, ~100 causan enfermedades en plantas, agrupadas en 30 géneros.

Mollicutes Seguir leyendo “Patógenos Vegetales: Bacterias, Nematodos, Virus y Detección” »

Enfermedades en Cultivos: Causas, Dispersión, Control y Prevención

Correspondencia entre Enfermedades y Agentes Causales

Una correcta identificación del agente causal es fundamental para un manejo fitosanitario efectivo. A continuación, se presenta una lista de enfermedades comunes y sus respectivos agentes causales:

Glosario de Términos Clave en Sanidad Vegetal: Alelopatía, Fitopatología y Más

La alelopatía es el efecto antagonista que realizan ciertas plantas sobre otras de diferente especie mediante secreciones, excreciones o residuos que producen las primeras, como consecuencia de su actividad normal.

La fitopatología es una ciencia que trata de la naturaleza, las causas, el control y aspectos socioeconómicos de las enfermedades de las plantas. Su misión es promover la salud de las plantas y asegurar la calidad y rendimiento en la producción de alimentos, fibras y plantas ornamentales, Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Sanidad Vegetal: Alelopatía, Fitopatología y Más” »

Infección, Diseminación y Control de Enfermedades en Plantas: Estrategias Clave

Fuentes y Potencial de Inóculo en Enfermedades de Plantas

Fuentes de Inóculo

  • Presente en residuos vegetales o sustrato donde se desarrolla el cultivo. Puede llegar al campo a través de semillas, tubérculos, órganos de propagación vegetativa o trasplantes.
  • En cultivos anuales, el inóculo sobrevive en malezas o huéspedes alternantes (perennes) y, durante la temporada de crecimiento, infecta al hospedero principal.

Potencial de Inóculo

Conceptos Fundamentales en Fitopatología: Enfermedades, Causas y Epidemiología

Conceptos Clave en Fitopatología

Fitopatólogos: Los fitopatólogos estudian las enfermedades causadas por hongos, bacterias, micoplasmas, plantas superiores parásitas, virus, viroides, nematodos y protozoarios.

Fitopatología: Es el estudio de los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en las plantas, los procesos mediante los cuales esos factores producen enfermedades en las plantas.

Patología forestal: Estudio de las enfermedades, bióticas y abióticas, que atacan Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Fitopatología: Enfermedades, Causas y Epidemiología” »

Guía de Plagas y Tratamientos en Coníferas

THAUMETOPOEA PITYOCAMPA

Lepidóptero defoliador. Huevos en julio, canutillo entre dos acículas. Bolsones (diapausa hasta condiciones óptimas L4 y L5 muy voraces) de los que bajan a final de la primavera para enterrarse. Los adultos salen en los primeros días calurosos de verano (hembra abdomen + abultado), 1 generación. Tratamiento fitosanitario por pulverización del Bacillus turingiensis “Kurstaki”, inhibidores de quitina y trampas de feromonas (adultos).

LYMANTRIA DISPAR

Lepidóptero defoliador Seguir leyendo “Guía de Plagas y Tratamientos en Coníferas” »

Resistencia de las Plantas a las Enfermedades: Tipos, Mecanismos y Mejoramiento

Resistencia de las Plantas a las Enfermedades

Tipos de Resistencia

Resistencia Verdadera

Característica genética de las plantas de no ser infectadas por un fitopatógeno, o de inhibir o retardar el desarrollo de la enfermedad.

Resistencia Aparente

Escape

Cuando variedades muy susceptibles no se enferman debido a que fueron sembradas en épocas no adecuadas para el desarrollo de la enfermedad o el inóculo fue insuficiente o no existente.

Tolerancia

Característica gobernada genéticamente de algunas especies Seguir leyendo “Resistencia de las Plantas a las Enfermedades: Tipos, Mecanismos y Mejoramiento” »

Microbiología de Plantas: Enfermedades, Síntomas y Control

1. Enfermedad

Es el mal funcionamiento de las células y tejidos del hospedante debido al efecto continuo sobre estos de un organismo patógeno o factor ambiental, que origina la aparición de los síntomas.

2. Epifitia

Es la diseminación e infección de un determinado patógeno a un gran número de individuos de una población en un área relativamente amplia y en un periodo relativamente corto.

3. Tipos de Epifitias

  • Explosiva
  • Lenta o tardía
  • Cíclica
  • Poliética
  • Esporádica

4. Pandemia

Es una epidemia o Seguir leyendo “Microbiología de Plantas: Enfermedades, Síntomas y Control” »

Hongos y Bacterias: Aspectos Fundamentales de Microbiología Agrícola

Hongos: Características Generales

Definición y Características

Hongos: organismos eucariotas, heterótrofos, desprovistos de clorofila, portadores de esporas y que se reproducen sexual y asexualmente. Son inmóviles, a excepción de aquellos con zoosporas (Chytridiomycetes).

Micología: ciencia encargada del estudio de los hongos.

Importancia de los Hongos

Importancia: