Archivo de la etiqueta: genes

Teoría Cromosómica de la Herencia: Genes, Cromosomas y Herencia Genética

Ligamiento y Otros Conceptos Genéticos

Ligamiento: El término ligamiento o ligadura se utiliza para denominar un rasgo asociado con el cromosoma X, aunque hay características que se pueden transmitir por el cromosoma Y.

Gen letal: Es un gen cuya expresión produce la muerte del individuo antes de que este llegue a la edad reproductora.

Ligamento: Es cuando dos loci se encuentran situados sobre el mismo cromosoma. Todos aquellos loci que se encuentran situados sobre el mismo cromosoma forman un grupo Seguir leyendo “Teoría Cromosómica de la Herencia: Genes, Cromosomas y Herencia Genética” »

Síntesis de ARN y Traducción: Del ADN a las Proteínas

Síntesis del ARN: Transcripción

Requisitos Previos

  • Cadena de ADN molde: Una de las dos cadenas del ADN, la cadena molde, se utiliza como plantilla para la transcripción.
  • Enzimas: La ARN-polimerasa cataliza el proceso. En procariotas hay una, en eucariotas hay tres (ARN polimerasas I, II y III).
  • Ribonucleótidos trifosfato: Se necesitan ribonucleótidos de Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Uracilo (U).

Etapas de la Transcripción

La transcripción se divide en tres etapas: iniciación, elongación Seguir leyendo “Síntesis de ARN y Traducción: Del ADN a las Proteínas” »

El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa

Capítulo 9: El ADN como portador de la información genética

¿Cómo descubrieron los científicos que los genes están compuestos de ADN?

A principios del siglo XX, los científicos sabían que los genes estaban compuestos por proteínas o ADN. Los estudios realizados por Griffith demostraron que es posible transferir genes de una cepa bacteriana a otra. Esta transferencia era capaz de transformar una cepa bacteriana inofensiva en una mortífera. Avery, MacLeod y McCarty demostraron que el ADN Seguir leyendo “El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa” »

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

Replicación del ADN

El proceso de replicación del ADN ocurre en el periodo S del ciclo celular y es similar en organismos eucariotas y procariotas, aunque existen algunas diferencias. Este proceso es esencial para la transmisión de la información genética de una célula madre a sus células hijas.

Enzimas y Características

La replicación del ADN requiere una serie de enzimas, incluyendo ligasas y diferentes tipos de ADN polimerasas (I, II y III en procariotas; y cuatro en eucariotas). Estas Seguir leyendo “Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas” »

Estructura y Función del ADN y ARN

Estructura del ADN

Estructura primaria

Es la secuencia de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Una cadena de ADN presenta un extremo 5′ con el grupo fosfato libre y otro extremo 3′ con el grupo OH libre. El orden en que están unidos los nucleótidos es determinante a la hora de sintetizar una proteína; por ejemplo, la secuencia 3´AATGGTAGCA5´

Estructura secundaria

La estructura espacial del ADN fue establecida en 1953 por Watson y Crick, que propusieron un modelo denominado modelo de doble Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN y ARN” »

Estructura y Función del ADN: Replicación, Mutación y Reparación

La Envoltura Nuclear y la Cromatina

La envoltura nuclear está sostenida por dos redes de filamentos proteicos: la lámina nuclear (formada por una capa delgada que sostiene la membrana nuclear interna) y otra que rodea la membrana nuclear externa.

La heterocromatina es la forma más condensada de la cromatina interfásica (es inactiva transcripcionalmente). La eucromatina se encuentra en diversos estados más extendidos y es la parte de la cromatina que se transcribe de forma activa.

La cromatina Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN: Replicación, Mutación y Reparación” »

Mutaciones Genéticas y su Impacto en la Evolución

Mutaciones Genéticas

Tipos de Mutaciones

Puntuales

Cambian nucleótidos individuales de la secuencia del ADN.

Por Inserción

Se inserta un par nuevo o más de nucleótidos en un gen.

Por Deleción

Se eliminan pares de nucleótidos de un gen.

Efectos de las Mutaciones en las Proteínas

Principios Básicos de la Herencia Genética

¿Cuál es la Base Física de la Herencia?

La herencia es el proceso por el cual se transmiten las características de los organismos a su descendencia.

Los Genes y los Cromosomas

  • Los genes son secuencias de nucleótidos en lugares específicos de los cromosomas.
  • Un cromosoma consta de una única doble hélice de ADN empaquetada con diversas proteínas.
  • Los genes son las unidades de herencia que codifican la información necesaria para producir proteínas, células y organismos.
  • La ubicación física Seguir leyendo “Principios Básicos de la Herencia Genética” »

ADN, ARN y Biotecnología: Guía completa

ADN:


es la biomolécula encargada de alamacenar la información genética de la célula. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de las crosomas. Pertenece al grupo de los ácidos nucleicos.

Estructura del ADN:


La molécula de ADN está formada por dos cadenas de nucleótidos, enrolladas entre sí, que forman una estructura que se forman una estructura que se conoce como doble hélice. Las dos cadenas de nucleótidos entre las bases nitrogenadas. Debido a la interacción Seguir leyendo “ADN, ARN y Biotecnología: Guía completa” »

El ADN y la organización de la información genética

Niveles de organización

Todos los seres vivos están formados por células. Cuando las células se organizan según su origen y funcionalidad, forman tejidos. Cuando las células se especializan, dan origen a los órganos, que posteriormente forman los sistemas que constituirán un organismo.

¿Cómo se expresa la información genética?

Los organismos poseen en todas las células información genética, es decir, un conjunto de genes que conforman el genotipo. Sin embargo, para que se exprese la Seguir leyendo “El ADN y la organización de la información genética” »