Archivo de la etiqueta: genotipo

Herencia Genética: Conceptos Fundamentales y las Leyes de Mendel

Herencia Genética

Conceptos Fundamentales

– Carácter hereditario: Característica morfológica, estructural o fisiológica presente en un ser vivo y transmisible a la descendencia.

– Gen: Fragmento de ADN que lleva codificada la información para la síntesis de una determinada proteína.

– Genotipo: Conjunto de genes que posee un individuo.

– Fenotipo: Características que muestra un individuo, es decir, expresión externa del genotipo.

– Alelos: Distintas formas que puede presentar un determinado Seguir leyendo “Herencia Genética: Conceptos Fundamentales y las Leyes de Mendel” »

Herencia Genética: Conceptos Básicos y Procesos

Herencia Genética

Herencia: Es el mecanismo biológico mediante el cual se transmiten los caracteres anatómicos y funcionales de los progenitores a sus descendientes. La herencia es estudiada por la genética.

Conceptos Básicos

Gen: Es un segmento de la molécula de ADN que se encuentra en una posición determinada en el cromosoma.

Carácter Hereditario: Es cualquier rasgo específico en el individuo capaz de ser transmitido a los descendientes.

Carácter Dominante: Es aquel gen cuyo carácter prevalece Seguir leyendo “Herencia Genética: Conceptos Básicos y Procesos” »

Procesos Energéticos y Genética en los Seres Vivos

Procesos Energéticos de los Seres Vivos

Fotosíntesis

Proceso biológico mediante el cual las plantas sintetizan hidratos de carbono a partir de CO2 y H2O.

Fases de la Fotosíntesis

Fase Luminosa

El sol irradia energía que activa la clorofila y rompe la molécula de agua. El oxígeno es liberado al aire libre y el hidrógeno es capturado por la molécula nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP), mientras la energía se acumula como ácido fosfórico y se combina con el ADP para formar el ATP. Seguir leyendo “Procesos Energéticos y Genética en los Seres Vivos” »

Genética y Gen: Leyes de Mendel y Teoría Cromosómica

Genética y Gen

La genética es la ciencia que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.

La genética mendeliana

-La genética mendeliana estudia los modelos de transmisión de la información independientemente de la naturaleza química del gen.

– La genética molecular se ocupa, además, de la naturaleza química de los genes y de su expresión. Los genes son fragmentos de ADN que se expresan cuando la información que contienen se traduce para Seguir leyendo “Genética y Gen: Leyes de Mendel y Teoría Cromosómica” »

Introducción a la Genética: Herencia, Variación y Cromosomas

Genética

La genética es la rama de la biología que estudia la herencia y la variación de los seres vivos. La variación son las diferencias que hay entre individuos de la misma especie, por ejemplo, dos gatos, aunque sean hermanos. La variación es provocada por factores hereditarios (genes) y por factores ambientales (clima, relieve).

La herencia es la transmisión de caracteres de los progenitores a la descendencia. Se heredan los cromosomas con genes, que luego determinarán la aparición de Seguir leyendo “Introducción a la Genética: Herencia, Variación y Cromosomas” »

Introducción a la Genética: Conceptos Fundamentales y Leyes de Mendel

Introducción a la Genética

Conceptos Fundamentales

  • Genética: Estudio de la herencia de los caracteres
  • Gen: Unidad de acción genética, mutación y recombinación
  • Alelo: Formas alternativas de un gen
  • Cromosomas: Estructuras del núcleo celular que contienen ADN y proteínas
  • Cromosomas homólogos: Cromosomas que se aparean durante la meiosis
  • Genotipo: Conjunto de genes que caracteriza a un individuo
  • Fenotipo: Características observables de un individuo
  • Herencia: Transmisión de características de padres Seguir leyendo “Introducción a la Genética: Conceptos Fundamentales y Leyes de Mendel” »

Leyes de la Herencia: Principios de Mendel y Genética Humana

Leyes de la Herencia

Metodología de los Trabajos de Mendel

  • Utilizar razas puras para cada carácter seleccionado (generación parental o P).
  • Realizar cruces experimentales entre razas puras que difieren en un carácter (primera generación filial o F1).
  • Autofecundar las plantas de la F1 para obtener una segunda generación (F2).
  • Repetir las experiencias para todos los caracteres seleccionados.

Términos

Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Leyes de Mendel

Introducción a la Genética

Conceptos Básicos

Genética clásica: Estudia la herencia de los caracteres a través de los genes. Un gen es un factor hereditario que controla un carácter específico. En la genética molecular, un gen se define como un fragmento de ADN que contiene la información para un carácter.

Genotipo: Conjunto de genes de un individuo o genes que controlan un carácter específico.

Fenotipo: Manifestación externa de los genes, es decir, lo que observamos. Es el resultado de Seguir leyendo “Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Leyes de Mendel” »

Fundamentos de Genética: Conceptos, Leyes de Mendel y Herencia Humana

Conceptos Generales de Genética

  • El carácter hereditario es cualquier característica presente en un individuo y transmisible a su descendencia.
  • Un gen es un fragmento de ADN que contiene información para un carácter.
  • El genotipo es el conjunto de genes de un individuo.
  • El fenotipo son las características observables en un individuo.
  • Un alelo es las distintas variantes de un gen por un mismo carácter:

Conceptos clave en Genética y Biología

Genética y Biología

Gen: es un segmento de cromosoma con información para un carácter.

Conceptos clave

  • Genotipo: Son los genes que presenta un individuo.
  • Fenotipo: es la manifestación externa del genotipo.
  • Los organismos transgéneros: Son organismos genéticamente modificados usando técnicas de ingeniería genética, que permite transferir genes heredables entre especies más o menos separados entre sí.
  • Antígenos: Es cualquier sustancia que desencadene la respuesta inmunitaria.
  • Anticuerpos: Seguir leyendo “Conceptos clave en Genética y Biología” »