Archivo de la etiqueta: Ingeniería genética

Avances en Biotecnología y Genética: Trasplantes, Clonación y el Proyecto Genoma Humano

Trasplantes de Órganos: Fundamentos Legales y Desafíos

El trasplante es una técnica médica muy desarrollada que permite salvar o mejorar la vida de los receptores, pero para ello se necesita un donante. En España se permite el trasplante de órganos desde 1979 y, aunque la ley ha sido modificada algunas veces, su base sigue siendo la misma:

Bases Legales del Trasplante en España

Fundamentos de Genética: De las Leyes de Mendel a la Ingeniería del ADN

Leyes de Mendel

Primera Ley de Mendel: Principio de la Uniformidad

Mendel cruzó una planta homocigótica de semilla amarilla con dos genes dominantes (AA) con una planta homocigótica de semillas verdes con genes recesivos (aa). La primera generación filial (F1) está formada por el 100% de plantas heterocigóticas (Aa) y con el fenotipo de color amarillo. Cuando se cruzan dos variedades puras que difieren en un único carácter, todos los híbridos formados en la primera generación filial (F1) Seguir leyendo “Fundamentos de Genética: De las Leyes de Mendel a la Ingeniería del ADN” »

Fundamentos de la Genética Molecular: Código, Mutaciones e Ingeniería Genética

El Código Genético

El código genético establece la relación entre la secuencia de bases nitrogenadas del ARNm y la secuencia de los aminoácidos que constituyen una proteína.

Debido a que existen 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas y solo 4 nucleótidos diferentes en una cadena de ARNm, son necesarios los tripletes para codificar toda la información.

  • Los tripletes del ADN se denominan codógenos.
  • Los tripletes del ARNm se denominan codones.

Características del Código Genético

Conceptos Esenciales de Biología y Bioquímica: Desde Genes hasta Vitaminas

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular y Celular

Genética y Biotecnología

Mutaciones

Las mutaciones son cambios en la secuencia de una base nitrogenada que aparecen al azar. Se producen de forma espontánea y natural.

Ingeniería Genética

La ingeniería genética comprende todas las técnicas que permiten retirar, modificar o agregar genes a una molécula de ADN.

Proceso de Ingeniería Genética (Ejemplo: Producción de Insulina)
  1. Se localiza el gen que se desea transferir.
  2. Se aísla el gen.
  3. Se Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología y Bioquímica: Desde Genes hasta Vitaminas” »

Fundamentos de Biotecnología: ADN, Ingeniería Genética y Clonación

Introducción a la Biotecnología

¿Qué es la Biotecnología?

Es el conjunto de procedimientos y técnicas en las que se utilizan seres vivos o sus derivados para la creación o modificación de procesos y productos con fines específicos para mejorar la calidad de vida.

Manipulación Genética y Perfiles de ADN

¿Cuál es el objetivo de la manipulación genética?

El objetivo de la manipulación genética es cambiar la información genética de los organismos con el fin de obtener beneficios específicos. Seguir leyendo “Fundamentos de Biotecnología: ADN, Ingeniería Genética y Clonación” »

Fundamentos de la Biología Molecular y la Biotecnología Moderna

Composición y Procesos Fundamentales del ADN

Composición y Estructura del ADN

El ADN (Ácido Desoxirribonucleico) está compuesto por dos cadenas antiparalelas y complementarias de polinucleótidos, enrolladas en torno a un eje imaginario formando una doble hélice, siguiendo la complementariedad de las bases nitrogenadas: Adenina (A) se aparea con Timina (T), y Citosina (C) con Guanina (G).

Un gen es un fragmento de ADN que contiene la información necesaria para un carácter específico.

El genoma Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Molecular y la Biotecnología Moderna” »

Clonación de ADN: Técnicas y Aplicaciones en Biotecnología

Clonación del ADN

  • Clon: Población de células descendientes, todas ellas de una misma célula inicial.
  • Clona (del griego «clon» = retoño, vástago): Se refiere a la multiplicación de una planta podada y plantada a partir de sus ramas para obtener plantas hijas idénticas (genéticamente) a la madre.
  • Clonación Molecular del ADN: Inserción de un segmento de ADN extraño, de una determinada longitud, dentro de un vector que se replica en un huésped específico.
  • Implica la manipulación dirigida Seguir leyendo “Clonación de ADN: Técnicas y Aplicaciones en Biotecnología” »

Fundamentos de Clonación Molecular y Secuenciación de ADN: Técnicas y Aplicaciones en Biotecnología

Clonación Molecular: Principios y Componentes Esenciales

La clonación molecular es un proceso fundamental en biología molecular que implica la amplificación de secuencias de ADN genómico o de ADNc. Consiste en la introducción de un fragmento de ADN, denominado inserto, dentro de una molécula de ADN llamada vector, la cual tiene la capacidad de replicarse de manera autónoma, independientemente del genoma de la célula hospedadora.

Ventajas de la Clonación Molecular

ADN, ARN y Genética Molecular: Explorando la Biotecnología y sus Aplicaciones

ADN y Ácidos Nucleicos: La Base de la Vida

  • Definición y Localización del ADN

    • El ADN (Ácido Desoxirribonucleico) es la molécula fundamental que almacena la información genética de los seres vivos. Permite la duplicación (esencial para la transmisión a la descendencia) y la síntesis de proteínas.

    • Su localización varía según el tipo de organismo:

Biotecnología e Ingeniería Genética: Conceptos y Aplicaciones Clave

Conceptos Básicos

La microbiología industrial se encarga de cultivar microorganismos a gran escala. Su objetivo es realizar transformaciones químicas o producir bienes comerciales. Gracias a la biotecnología y la manipulación genética, sus aplicaciones se han ampliado.

En la industria alimentaria se usa para producir alimentos mediante fermentación. Alimentos como el vino, la cerveza, el queso y el yogur son ejemplos comunes. En agricultura y ganadería, permite mejorar especies y crear organismos Seguir leyendo “Biotecnología e Ingeniería Genética: Conceptos y Aplicaciones Clave” »