Archivo de la etiqueta: Mendel

Principios de la Herencia y los Genes: El Legado de Mendel

Principios de la Herencia y los Genes

Entre 1856 y 1863, en la misma época en la que Charles Darwin escribía y publicaba su teoría de la evolución, un monje austriaco, de origen checo, llamado Gregor Mendel (1822-1884) realizó una serie de experimentos que le permitieron establecer los principios según los cuales las características que identifican a los organismos se transmiten de los padres a los hijos. Hasta ese momento, era conocido el hecho de que ambos padres, mediante la unión de sus Seguir leyendo “Principios de la Herencia y los Genes: El Legado de Mendel” »

Genética: Fundamentos de la Herencia y el ADN

La Historia de la Genética

Desde el Neolítico, el ser humano ha manipulado animales y plantas mediante la domesticación y el cultivo. De esta manera, ha modificado la herencia, sin saberlo, al determinar los cruzamientos con el fin de seleccionar las características que le interesaban. Sin embargo, la genética como ciencia comenzó cuando Gregor Mendel descubrió las reglas que explican cómo se transmite la herencia entre progenitores y descendientes. Aunque los científicos de la época no Seguir leyendo “Genética: Fundamentos de la Herencia y el ADN” »

Experimentos de Mendel: Herencia y Genética en Guisantes

Experimentos de Mendel con Guisantes

En uno de sus experimentos, Mendel cruzó una planta de guisante de flor blanca con una de flor color púrpura. Esta fue la generación parental, identificada con la letra P. Cuando cultivó las semillas resultantes, Mendel encontró que toda la progenie de la primera generación (la primera generación filial o F1) produjo flores de color púrpura. ¿Qué le había ocurrido al color blanco? Las flores de los híbridos eran de un púrpura tan intenso como el de Seguir leyendo “Experimentos de Mendel: Herencia y Genética en Guisantes” »

Revolución Genética: Descifrando los Secretos de la Vida y sus Aplicaciones

La Revolución Genética: Descifrando los Secretos de la Vida

4.1. Introducción: De Moléculas a Seres Vivos

En la Tierra primitiva, las moléculas se agruparon en cúmulos de materia capaces de autorreplicarse, moverse, correr, volar, emitir sonidos, alimentarse, interactuar e incluso desarrollar procesos cognitivos.

4.1.1. La Herencia de Caracteres

En el mundo actual, diferenciamos dos tipos de entidades formadas por los mismos átomos y moléculas: los seres vivos, capaces de reproducirse, y los Seguir leyendo “Revolución Genética: Descifrando los Secretos de la Vida y sus Aplicaciones” »

Reproducción y Genética: Fundamentos de la Herencia

1. Reproducción

Mediante la reproducción, los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos, garantizando la supervivencia de las especies. En este proceso, uno o varios progenitores transmiten información genética a sus descendientes.

Existen dos tipos de reproducción: asexual y sexual.

1.1. Reproducción Asexual

Interviene un único progenitor, generando copias exactas de sí mismo. La descendencia posee la misma información genética que el progenitor y no requiere de gametos. Seguir leyendo “Reproducción y Genética: Fundamentos de la Herencia” »

Reproducción, Genética y Evolución: Claves para Entender la Vida

Reproducción

Mediante la reproducción, los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos. Esto garantiza la supervivencia de las distintas especies.

Reproducción Asexual

Interviene un único progenitor que da lugar a copias exactas de sí mismo.

Experimentos de Mendel: Clave para la Herencia Genética

Experimentos de Mendel con Pisum sativum

Materiales y Ventajas

Pisum sativum (guisante)

Ventajas del uso de guisantes:

  • Bajo costo y fácil adquisición.
  • Requerimiento mínimo de espacio y ciclo de vida corto.
  • Alta producción de descendencia.
  • Variabilidad genética en color, forma, tamaño, etc.
  • Autofecundación (autopolinización).
  • Facilidad para realizar cruzamientos controlados.

Estudio del Material

Mendel estudió siete caracteres en guisantes:

Principios de la Genética Mendeliana y Cromosómica

Introducción a la Genética

Experimentos de Mendel con Guisantes

Material utilizado por Mendel: Plantas de guisantes (Pisum sativum) seleccionadas por su rápido crecimiento, amplia variedad, flores fácilmente polinizables artificialmente y características discontinuas (presentes en pares, sin intermedios).

Conceptos Básicos de Genética

La Genética y la Biotecnología: Secretos de la Vida

Introducción a la Herencia

Los seres vivos hacen copias de sí mismos porque almacenan y transmiten información sobre su estructura y función. La selección natural permite la supervivencia de los más aptos, determinando su apariencia. Este proceso es similar a la selección artificial empleada por agricultores y ganaderos.

El mecanismo de herencia mezclada propuesto por Darwin no convencía a la mayoría.

Individuos Homocigóticos (Razas Puras)

Principios de la Herencia Genética: Mendelismo y Teoría Cromosómica

Mendelismo

El Mendelismo es la teoría sobre la herencia biológica del monje austriaco Gregor Johann Mendel, publicada en 1866 en su libro «Experimentos de hibridación en plantas». Para sus experimentos, Mendel utilizó la leguminosa Pisum sativum (guisante). Su teoría establece que los caracteres que los padres transmiten a su descendencia son transportados por unidades discretas de información, denominadas factores hereditarios. Estos factores son producidos y transmitidos independientemente Seguir leyendo “Principios de la Herencia Genética: Mendelismo y Teoría Cromosómica” »