Archivo de la etiqueta: neumonía

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC): Diagnóstico y Tratamiento

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)

Introducción

La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es una infección del parénquima pulmonar que se adquiere fuera del ámbito hospitalario. Es fundamental realizar una correcta evaluación del paciente para determinar la gravedad y el tratamiento adecuado.

Manifestaciones Clínicas

Entre las manifestaciones típicas de la neumonía destacan:

  • Fiebre
  • Tos (no productiva o con expectoración purulenta o «herrumbrosa»)
  • Dolor pleurítico
  • Sensación distérmica
  • Disnea

Otros Seguir leyendo “Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC): Diagnóstico y Tratamiento” »

Desarrollo Psicomotor, Vacunas y Patologías Respiratorias en Niños: Guía Completa

Desarrollo Psicomotor e Inmunidad

Desarrollo Psicomotor

1. ¿Qué es el desarrollo psicomotor y qué áreas evalúa?

El desarrollo psicomotor es la maduración del sistema nervioso central que permite la adquisición de habilidades. Evalúa las áreas motora gruesa, motora fina, lenguaje y sociabilidad.

2. Logros del desarrollo psicomotor al año y año y medio:

Manejo de Enfermedades Respiratorias e Infecciones en Pediatría: Un Enfoque en Casos Clínicos

Caso 1: Tania (3 meses)

Paciente de 3 meses de edad con antecedentes de cardiopatía congénita.

1. Presentación del Caso

Presenta signos de una infección respiratoria aguda (IRA), potencialmente una bronquiolitis o neumonía, que es común en lactantes y más grave en pacientes con cardiopatías congénitas.

Los signos y síntomas incluyen:

Enfermedades Pulmonares: Edema Agudo de Pulmón, Neumotórax, Neumonía, Atelectasias, Cáncer de Pulmón y Enfisema Pulmonar

EDEMA AGUDO DE PULMÓN

El edema agudo de pulmón es la acumulación anormal y rápido desarrollo de líquido en los componentes extravasculares del pulmón, lo que incluye tanto el intersticio pulmonar (fase intersticial del edema) como los espacios alveolares (edema alveolar), que impide la normal oxigenación de la sangre y ocasiona hipoxia tisular.

Signos radiológicos

– Fase intersticial: