Archivo de la etiqueta: piel

Estructura y Funcionamiento del Cuerpo Humano: Piel, Sistema Óseo, Articulaciones, Músculos y Sistemas Vitales

La Piel

La piel es el órgano en forma de membrana gruesa, resistente y flexible, que recubre todo el cuerpo y que, a nivel de los orificios naturales, se continúa con las mucosas. Está compuesta por dos capas superpuestas, epidermis y dermis, separadas entre sí por una membrana basal y de la fascia o tejidos más profundos, por el tejido celular o conjuntivo subcutáneo. En la dermis se encuentran los vasos sanguíneos, nervios y terminaciones nerviosas, las glándulas sudoríparas y sebáceas, Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento del Cuerpo Humano: Piel, Sistema Óseo, Articulaciones, Músculos y Sistemas Vitales” »

Explorando los Sentidos y el Sistema Locomotor Humano: Anatomía, Fisiología e Higiene

Receptores Sensitivos

Denominamos estímulos a aquellos cambios ambientales que pueden ser detectados por nuestro organismo. Los estímulos son captados por unas células nerviosas sensibles que denominamos receptores.

En función de su localización, distinguimos dos tipos de receptores:

  • Receptores internos o interorreceptores
  • Receptores externos o exterorreceptores

Los receptores se clasifican según el tipo de estímulo que reciben en:

Sistema Tegumentario y Aparato Digestivo: Anatomía y Fisiología

Sistema Tegumentario

La piel representa el 15-20% de la masa total del cuerpo y está constituida por dos estratos principales:

Epidermis

Compuesta por epitelio estratificado plano queratinizado (descamación), deriva del ectodermo.

Los Órganos Sensoriales: Piel, Lengua, Ojo y Oído

Piel: El Órgano Sensorial del Tacto

La piel, el órgano más extenso del cuerpo humano, representa el 16% del peso corporal. Contiene una variedad de receptores cutáneos que nos permiten percibir diversas sensaciones.

Epidermis

La epidermis es la capa más superficial de la piel y está compuesta por cinco capas: córnea, lúcida, granulosa, espinosa y germinativa.

Dermis

La dermis, la capa más profunda de la piel, se divide en dos porciones: la porción reticular y el tejido subcutáneo.

Estructuras Seguir leyendo “Los Órganos Sensoriales: Piel, Lengua, Ojo y Oído” »

Vitíligo: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Vitíligo

¿Qué es el Vitíligo?

El vitíligo es una enfermedad degenerativa de la piel en la que los melanocitos (las células responsables de la pigmentación de la piel) mueren, dejando de producir melanina (la sustancia que produce la pigmentación de la piel) en la zona afectada.

En la mayoría de los casos, comienza entre los 10 y los 30 años y se manifiesta por la aparición de manchas blancas que resultan de la ausencia del pigmento en la piel. Inicialmente, suelen ser zonas circulares con Seguir leyendo “Vitíligo: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento” »

Sistema Tegumentario, Órganos de los Sentidos y sus Funciones

El Sistema Tegumentario: La Piel

Estructura de la Piel

La piel es un órgano vital que envuelve todo el cuerpo y constituye el 16% del peso corporal. Contiene receptores cutáneos que nos permiten percibir sensaciones específicas como el tacto, la presión, el calor, el frío y el dolor. Se compone de dos capas principales:

Epidermis

Es la capa más superficial de la piel y está formada por cinco capas: córnea, lúcida, granulosa, espinosa y germinativa. En la epidermis se encuentran los melanocitos, Seguir leyendo “Sistema Tegumentario, Órganos de los Sentidos y sus Funciones” »

Anatomía y Fisiología de la Piel y la Cavidad Oral

Anatomía y Fisiología de la Cavidad Oral

Tejidos Periodontales

  • Encía
  • Ligamento periodontal
  • Hueso alveolar

Tipos de Dientes

  • Incisivos: Cortar alimentos.
  • Caninos: Desgarrar alimentos.
  • Premolares: Moler o masticar alimentos.
  • Molares: Moler o masticar alimentos.

Dentición Permanente o Definitiva

  • 1 Incisivo central
  • 1 Incisivo lateral
  • 1 Canino
  • 2 Premolares
  • 3 Molares (el tercero es el cordal o muela del juicio)

Problemas de Salud Bucodental

Lesiones Elementales de la Piel: Guía Completa

Lesiones Elementales de la Piel

Introducción

El reconocimiento de las lesiones elementales de la piel es fundamental para el diagnóstico en dermatología. A continuación, se describe cada una de ellas:

Lesiones Primarias

Mácula o Mancha

Simple cambio de coloración de la piel, sin relieves.

Exploración de la Piel y Tejido Celular Subcutáneo

Exploración de la Piel

Es una amplia membrana que envuelve todo el cuerpo. En su espesor, tiene una serie de aparatos nerviosos destinados a recoger las impresiones táctiles.

Funciones de la piel

  • Protección
  • Secreción (grasa y sudor)
  • Absorción

Coloración de la piel

El factor que determina la pigmentación de la piel es la melanina y la irrigación sanguínea.

Coloraciones anormales

Histología de la Piel: Epidermis, Dermis e Hipodermis

Histología de la Piel

Epidermis

Estrato Basal

También llamado estrato germinativo, está constituido por una hilera de células de morfología poligonal que se dividen originando dos células hijas: una permanece en el estrato basal y la otra migra al estrato superior.

Estrato Espinoso

También llamado estrato de Malpighi, está constituido por entre 5 y 10 capas de células poligonales que se van aplanando a medida que ascendemos por el estrato. Los queratinocitos están conectados por multitud de Seguir leyendo “Histología de la Piel: Epidermis, Dermis e Hipodermis” »