Archivo de la etiqueta: relaciones intraespecíficas

Componentes, Interacciones y Equilibrio de los Ecosistemas

Componentes de un Ecosistema

Los ecosistemas son complejos naturales, constituidos por un medio físico (el biotopo, que está constituido por un sustrato (el agua, el suelo, las rocas, el aire, etc.) y sus propiedades físicas y químicas (temperatura, composición del suelo, luminosidad, etc.)) y por los organismos que viven en él (la biocenosis o comunidad biológica, que la forman todos los organismos del ecosistema), en los que se producen numerosas interacciones entre sus diferentes componentes, Seguir leyendo “Componentes, Interacciones y Equilibrio de los Ecosistemas” »

Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental: Genética, Ecosistemas y Adaptaciones

Conceptos Clave en Biología Ambiental

Genética y Herencia

Leyes de Mendel

  1. Primera Ley (Ley de la Uniformidad): Al cruzar dos razas puras que difieren en un carácter, el 100% de la primera generación filial (F1) presentará el carácter dominante.
  2. Segunda Ley (Ley de la Segregación): Al cruzar dos individuos de la primera generación (F1) entre sí, el carácter recesivo reaparece en la segunda generación filial (F2) en una proporción específica.
  3. Tercera Ley (Ley de la Independencia de los Caracteres) Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental: Genética, Ecosistemas y Adaptaciones” »

Relaciones y Dinámicas en los Ecosistemas: Factores Abióticos, Bióticos y Flujo de Energía

Conceptos Fundamentales

Ecología: Ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y con el medio ambiente donde viven.

Ecosistema: Conjunto de seres vivos y de factores ambientales donde viven y se relacionan entre ellos.

Biotopo: Medio físico y propiedades físico-químicas (luz, humedad, presión atmosférica, etc.).

Biocenosis: Los seres vivos de un ecosistema y las relaciones que se establecen entre ellos.

Los límites de los ecosistemas se llaman ecotonos, que son zonas de transición Seguir leyendo “Relaciones y Dinámicas en los Ecosistemas: Factores Abióticos, Bióticos y Flujo de Energía” »

Relaciones Ecológicas Intra e Interespecíficas: Tipos y Ejemplos

Relaciones Intraespecíficas

Son las relaciones que se establecen entre individuos de la misma especie.

Tipos de Relaciones Intraespecíficas

1. Efecto de Masa

En algunas poblaciones, como la de los lemmings (pequeños roedores del norte de Europa), un aumento excesivo de la población puede llevar a la escasez de recursos (alimento y espacio). Esto desencadena luchas internas y migraciones masivas, donde muchos individuos se exponen a peligros extremos, como arrojarse al mar, para reducir la densidad Seguir leyendo “Relaciones Ecológicas Intra e Interespecíficas: Tipos y Ejemplos” »

Relaciones Interespecíficas y Ecosistemas: Una Guía Completa

Relaciones Interespecíficas

En una biocenosis, se establecen múltiples relaciones entre especies distintas, las cuales se pueden clasificar en los siguientes grupos:

  • Competencia: Ambas especies salen perjudicadas.
  • Parasitismo: Una especie sale beneficiada (parásito) y la otra sale perjudicada (hospedador). Hay dos tipos:
    • Ectoparásitos: Viven en la superficie del hospedador y se alimentan de su sangre.
    • Endoparásitos: Viven en el interior del hospedador y se alimentan de los alimentos digeridos.
  • Depredación: Seguir leyendo “Relaciones Interespecíficas y Ecosistemas: Una Guía Completa” »

Ecosistemas: Relaciones, Adaptaciones y el Impacto Humano

Componentes del Ecosistema

Población

Los individuos que pertenecen a una misma especie y habitan en un área determinada. El conjunto de poblaciones que comparten un territorio y establecen relaciones se denomina comunidad o biocenosis.

Biotopo

El territorio ocupado por una biocenosis que presenta unas características físicas y climáticas propias.

Ecosistema

Está formado por el biotopo, que puede ser acuático o terrestre y constituye el medio físico; la biocenosis, integrada por todos los seres Seguir leyendo “Ecosistemas: Relaciones, Adaptaciones y el Impacto Humano” »

¿Qué es un ser vivo? Condiciones y funciones

¿Qué es un ser vivo?

Los seres vivos estamos compuestos por moléculas que contienen carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. A la materia constituida por estas moléculas la denominamos materia orgánica. Además, los seres vivos necesitamos una fuente de energía, intercambiamos sustancias con el medio (nutrición), reaccionamos a los estímulos (relación) y podemos engendrar seres semejantes a nosotros (reproducción).

Condiciones para la vida

Como los seres vivos se desarrollan en la superficie Seguir leyendo “¿Qué es un ser vivo? Condiciones y funciones” »

Ciclos Biogeoquímicos y Ecosistemas: Conceptos y Relaciones

Flujo de la energía

Sol(E. leguminosa .E. calorífica)Productores(E. química, calorífica)Consumidores(E. química los 1ª,2ª,3ª, calorífica)Descomponedores(química).

Ciclo de la materia

Materia inorgánica del suelo, agua, aire(fotosíntesis)Productores-consumidores hervíboros-consumidores carnívoros-consumidores omnívoros-descomponedores

Composición del aire de la atmósfera

N2(nitrógeno)78% O2(oxígeno)27 CO2(dióxido de carbono)0,03

Ciclo del carbono

Formas del C: carbono gaseoso(CO2) fosil( Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos y Ecosistemas: Conceptos y Relaciones” »